Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Da igual que este curso cinematográfico se hayan estrenado títulos del calado y la amplitud de miras de ‘Los pecadores’, ‘Presence’, ’28 años después’ o ‘Devuélvemela’ —curiosamente, o no tanto, todos ellos pertenecientes al mismo género—; muchos cinéfilos continúa llevando por bandera el, a mi humilde juicio —y a las pruebas me remito—, falso discurso que proclama que el cine ha muerto y que la creatividad ya no existe en el Hollywood de las franquicias y los productos prefabricados.
Con este panorama ha tenido que llegar Zach Cregger con una peculiar mezcla de horror y humor tan imprescindible como maravillosamente desconcertante que no sólo se alza automáticamente como una de las mejores películas de 2025, sino como todo un puñetazo sobre la mesa que, además de cerrar unas cuantas bocas, ha demostrado que el medio presupuesto está experimentando su mejor momento en mucho tiempo y ha logrado algo cada vez más insólito: pillar desprevenidos a parroquianos del terror —entre los que me incluyo— en no pocas ocasiones.
Esto último no es de extrañar si nos remontamos a un 2022 en el que Cregger cogió con la guardia baja a no pocos aficionados con su jaranera ‘Barbarian’; un ejercicio de terror desmadrado y sin filtros que, en poco más de hora y media y con no poca inteligencia, encadenó sorpresas con unos niveles de efectividad más que encomiables.
Tres años después, el realizador ha cogido la misma base, la ha perfeccionado y la ha llevado al extremo con ‘Weapons’; una de esas cintas de las que, cuanto menos sepas, mejor, y que ofrece un viaje perverso, inolvidable y, lo que es más importante, imprevisible. Una montaña rusa disfrazada de tren de la bruja cuyo principal arma es, al mismo tiempo, el gran palo en la rueda que encontrarán muchos espectadores a la hora de enfrentarse a ella: su acertadísima apuesta narrativa.
Cregger, que además de firmar la puesta en escena hace lo propio con el guión del filme, ha optado por narrar su relato con una estructura no lineal que alterna puntos de vista y que parece evocar más al medio literario que al cinematográfico. De hecho, no son pocos lo momentos durante la proyección en los que el espíritu de Stephen King parece manifestarse en pantalla a través de la exploración de una comunidad desolada por la tragedia y minada de personajes con sus traumas y problemas.
No obstante, esta apuesta está destinada a polarizar debido al ritmo pausado, pero muy incisivo, que se extiende durante la inmensa mayoría de los dos primeros actos, al que habría que sumar la negativa a dar respuestas a todas las incógnitas planteadas mientras se alternan perspectivas. Algo que, por otro lado, no está reñido con que ‘Weapons’ haga gala de un factor sorpresa extraordinario que te vapulea en la butaca cuando menos te lo esperas e invita a proferir gritos de desconcierto ante cada golpe de efecto y cada momento de puro impacto audiovisual.
Más allá de sus logros formales y narrativos —que no son pocos—, la gran baza de esta pequeña bomba de relojería fílmica ha sido una campaña promocional que ha sabido jugar my, pero que muy bien sus cartas, limitándose a poner sobre la mesa únicamente una premisa de lo más sencilla para atraer a la gente al cine y dejar que el público haga lo mejor que puede hacer: dejarse llevar y sorprenderse ante lo inesperado.
Es harto complicado etiquetar ‘Weapons’ de forma concisa. No es comedia, ni terror, ni thriller, sino todo lo contrario —signifique lo que esto signifique—. Es un ejercicio de libertad absoluta con un tercer acto descomunal que deja claro que, en lo que respecta al cine de estudio, aún hay esperanza, y que invita a soñar con un mundo en el que se estrena un ejercicio tan valiente y arriesgado como este, al menos, una vez al mes.
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025
–
La noticia
‘Weapons’ es una gloriosa montaña rusa disfrazada de tren de la bruja que demuestra que la creatividad en el cine sigue muy viva
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Víctor López G.
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com