play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Prácticamente del mismo modo que me ocurrió con ‘Jujutsu Kaisen’, cuyo arranque de la tercera temporada llegará en breve a la gran pantalla en un evento cinematográfico entre el refrito y el teaser, mi experiencia con ‘Chainsaw Man’ arrancó en la pequeña pantalla para extenderse rápidamente al papel, donde terminé de enamorarme definitivamente de la obra impresa de Tatsuki Fujimoto.
Tras finalizar la historia de su primer protagonista en el manga, he de confesar que no tenía demasiadas esperanzas depositadas en el director Tatsuya Yoshihara ni en que, junto a su equipo, lograsen elevar lo que, en las viñetas, no deja de ser un arco de transición dedicado exclusivamente a dar más peso dramático a Denji antes de encarar la espectacular recta final de su historia.
Contra todo pronóstico, con ‘Chainsaw Man: La película – El arco de Reze’, el realizador ha superado con creces lo visto en la primera tanda de episodios del anime tanto en lo narrativo como en lo emocional y, por supuesto, en lo visual. No obstante, sobre cualquier otro elemento, la clave para brindarnos una de las mejores adaptaciones de un manga al cine de los últimos años, ha estado en el gran pilar que sostiene a cualquier producción que se precie.
Si has leído mi texto sobre ‘Bugonia’, la última majadería de Yorgos Lanthimos, sabrás que me estoy refiriendo a un tratamiento de personajes elaborado con mimo para que la empatía se potencia y, en consecuencia, las emociones que compartimos con ellos. Y, claro, si un largometraje se erige sobre una historia de amor tan amarga como la que nos ocupa, es muy complicado no caer rendido ante él.
Resulta curioso que, en un manganime que parece estar caracterizado por la violencia explícita, el contenido guarrete —ecchi para los expertos— y el humor para adultos —que, siendo justos, a veces se alinea bastante con el de adolescentes—, lo que termine brillando sea su inmenso corazón. Pues bien, ‘El arco de Reze’ lo demuestra durante prácticamente la totalidad de su ajustadísimo metraje.
Por supuesto, la experiencia viendo la película de ‘Chainsaw Man’ no sería tan satisfactoria sin unas escenas de acción espectaculares, con un sentido de la cinética arrollador que hace algunas setpieces lleguen a ser difíciles de seguir en algunos momentos y con una intensidad por encima de la media en términos dramáticos —de nuevo, gracias al tratamiento de personajes—.

Por su parte, la animación no se queda atrás y vuelve a demostrar la hegemonía del estudio MAPPA en su campo. Personajes, escenarios, partículas, explosiones, líquidos… todo, absolutamente todo, luce a un nivel a la vanguardia del medio. Algo que, por otro lado, le hace a uno temblar con las condiciones casi de semiesclavitud en las que han tenido a sus animadores durante tantísimo tiempo.
Para redondearlo todo, la narrativa se revela igualmente impecable. Yoshihara se toma su tiempo para desarrollar la trama y la relación entre Denji y Reze para, llegado el mid point de la cinta, soltar la bomba —nunca mejor dicho— y ofrecer una segunda mitad tan frenética y salvaje como emotiva.
Con un cierre que sienta poco menos que como un puñetazo en el estómago y te deja a punto de echar la lagrimilla, ‘Chainsaw Man: La película – El arco de Reze’ se confirma como una de las grandes adaptaciones del manga a la gran pantalla de los últimos años y una nueva demostración de que, cuando los superhéroes flaquean, el anime es el nuevo cine-evento.
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025
–
La noticia
Viniendo de un manga guarrete, violento y salvaje, no esperaba que la película de ‘Chainsaw Man’ fuese una de las más emotivas del año
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Víctor López G.
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com