Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Parece que el cine de terror podría volver a generar conversación en la Academia de cine de Hollywood de cara a los Oscar. Después de que ‘La sustancia‘ de Coralie Fargeat lograra romper la barrera que históricamente ha marginado al género el pasado año, los focos ahora apuntan hacia ‘Weapons‘. El nuevo filme de Zach Cregger, que acaba de estrenarse en cines, está dando mucho que hablar por las razones correctas y, en parte, se comenta la interpretación de Amy Madigan, una de las más destacadas de la película.
La actriz se ha convertido en una de las sorpresas del filme y no son pocos los que han visto en ella una seria aspirante a estar entre las nominadas en la próxima ceremonia de los Oscar. Si lo consigue, implicaría que Madigan volvería a estar frente a un escenario que no pisa desde hace casi tres décadas.
Su última gran aparición en los Oscar se remonta al año 1999, cuando asistió como acompañante de su marido, Ed Harris. En aquella ocasión, el protagonismo recayó en un gesto tan simple como revelador, porque al contrario que otras figuras de Hollywood, Madigan se negó a aplaudir cuando Robert De Niro y Martin Scorsese entregaron el Oscar honorífico al director Elia Kazan.
Una actitud que no pasó desapercibida, ya que la cámara enfocó tanto a ella como a Harris en un silencio incómodo mientras otros compañeros como Warren Beatty o Kathy Bates aplaudían de pie. Años después, Madigan ha explicado los motivos que tuvo para actuar así en una entrevista con Kyle Buchanan para The New York Times, que el periodista ha compartido en redes sociales.
«Sí. De ninguna forma iba a hacer eso. De ninguna manera. Mi padre, que ya no está con nosotros, era un analista político y un periodista y estaba trabajando en el Capitol Hill cuando el macartismo estaba en marcha y le afectó profundamente. Y, sí, todo eso volvió a mí. Pensé: ‘Nop'».
Las palabras de Madigan hacen referencia a un capítulo oscuro de la historia de Estados Unidos: la caza de brujas del senador Joseph McCarthy entre 1947 y 1957. El Comité de Actividades Antiamericanas señaló entonces a artistas sospechosos de simpatizar con el comunismo, creando una lista negra que marcó de por vida a numerosos cineastas, guionistas e intérpretes.
Elia Kazan, autor de clásicos como ‘La ley del silencio‘, fue uno de los que colaboró con el comité en 1952, primero guardando silencio y después delatando a compañeros de profesión. Y ese testimonio le garantizó poder seguir trabajando, pero también lo convirtió en una figura polémica y repudiada en parte de la comunidad cinematográfica. Como él mismo admitió en 1997: «La gente estaba muy dolida por lo que pasó. Supongo que fui parte de ello. Dije lo que pensaba y tenía derecho a hacerlo».
–
La noticia
Una actriz de ‘Weapons’ se negó a aplaudir a un ganador de los Oscar hace casi 30 años y acaba de explicar por qué: «De ninguna forma iba a hacerlo»
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Belén Prieto
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com