Entretenimiento

‘The Running Man’ es un frenético thriller de ciencia ficción en el que Glen Powell se aleja de Arnold Schwarzenegger para canalizar su Tom Cruise interior

todaynoviembre 14, 2025

Fondo
share close

'The Running Man' es un frenético thriller de ciencia ficción en el que Glen Powell se aleja de Arnold Schwarzenegger para canalizar su Tom Cruise interior

La relación entre el cine y las novelas de Stephen King ha sido muy estrecha desde el estreno en 1976 de la adaptación de ‘Carrie’ dirigida por Brian De Palma. Desde entonces hemos visto decenas de largometrajes basados en obras suyas con un nivel de fidelidad a la obra original de lo más variable, con ‘Perseguido’ siendo uno de los títulos que menos problemas tuvo en hacer lo que le vino en gana.

38 años después llega el turno de una nueva versión de ‘El fugitivo’, uno de los libros que King publicó originalmente con el seudónimo de Richard Bachman. En esta ocasión el ascendente Glen Powell toma el revelo de Arnold Schwarzenegger en una película que llega a los cines españoles el 21 de noviembre con la promesa de ser mucho más fiel a la novela original. 

Atípica y algo desigual

Una vez vista, puedo decir que eso es totalmente cierto, pero lo tengo bastante menos claro a la hora de determinar si es realmente mejor que ‘Perseguido’, pero eso tampoco es realmente importante. La película de 1987 era una inusual rareza dentro del cine de acción de los años 80 y ‘The Running Man’ es un blockbuster atípico que no tiene el más mínimo miedo en criticar y incluso burlarse de algunos elementos básicos de la cultura de Estados Unidos.

Afirmar que ‘The Running Man’ es una película que incita a la revolución contra el sistema quizá sea exagerar un pelín, pero lo cierto es que su propia génesis parte de la idea de un modelo corrupto en el que a muchos no les queda otra que arriesgar la vida para tener alguna oportunidad de abandonar la pobreza. Eso lleva a que muchos vayan a sentirse fácilmente identificados con el personaje de Powell, quien está muy cabreado con el mundo que le ha tocado vivir, pero también está dispuesto a lo que sea por el bienestar de su familia.

El primer detalle clave ahí es que ya os podéis ir olvidando de que Powell juegue a lo mismo que Schwarzenegger. En vez de eso nos lo encontramos estableciendo un personaje que parece moverse en un punto entre Tom Cruise, el reconocido mentor del actor -si hasta le mostró su apoyo yendo a la premiere mundial de ‘The Running Man’-, y Bruce Willis, aunque con bastante más del primero que del segundo.

Glen Powell Running Man

Bastante convincente en cuando a presencia y determinación, sí es verdad que Powell ha brillado más en otro tipo de papel donde ha tenido más manga ancha para jugar con lo que ofrece el personaje que en el caso de Ben Richards. Esa limitación seguramente provenga del guion, donde hay cierta tendencia al apelotonamiento de ideas que lleva a pensar que ‘The Running Man’ habría funcionado mejor como una miniserie.

No me entendáis mal, porque si hay algo que destaca en ‘The Running Man’ es su capacidad para mantener entretenido al espectador y que esa competición mortal en la que el protagonista se ve poco menos que obligado a concursar nunca resulte redundante. 

Ahí el preciso trabajo de Edgar Wright tras las cámaras fomenta un ritmo muy vivo que pasa a ser directamente trepidante una vez que empieza el concurso, pero de nuevo hay un peaje a pagar: ‘The Running Man’ es, con mucho, la película más impersonal de su carrera, algo especialmente curioso si tenemos en cuenta que Wright también es uno de los autores del guion.

Eso es algo que se palpa desde el propio arranque, ya que no hay nada en ‘The Running Man’ que nos haga pensar que resulta imprescindible que detrás de las cámaras esté el máximo responsable de la trilogía del Cornetto. Dicho esto, tampoco tiene nada de malo que haya optado por un trabajo más funcional para demostrar de lo que es capaz en un entorno más amigable con la industria, que seguro que todavía anda un tanto escaldado por la experiencia que tuvo con Marvel y ‘Ant-Man’.

Escena Running Man

A decir verdad, creo que Wright es el que ayuda a dar más unidad a una película que solamente se descontrola realmente durante su último acto. Antes tiene una energía contagiosa y poco habitual en este tipo de superproducciones en la que se mantiene siempre un enfoque serio pero sin sacrificar del todo la comedia. 

Eso es algo que Wright nunca olvida en los diferentes episodios a los que tiene que hacer frente Powell, manteniéndose en todo momento la imperiosa necesidad de que nada puede pararse nunca demasiado. La máxima concesión por esa vía son los momentos en los que se nos recuerda qué está pasando con los otros dos concursantes, y no es precisamente para enseñarlos sin que hagan nada…

El problema llega en que mantener esa tensión e interés constantes acaba llevando a que todo se convierta en un más difícil todavía cuyo interés se resiente cuando entra en escena el personaje de Emilia Jones. Primero porque se vuelve sobrexplicativa sin necesidad ello y segundo porque salta al vacío sin red abrazando de lleno el mensaje que quiere transmitir sin importar el coste para ello.

No seré yo quien critique ese mensaje final, pero sí que se siente poco pulido. Y eso es algo que se puede trasladar a la película en líneas generales, donde la abundancia de rostros conocidos en el reparto se siente a veces como una forma de luchar contra ese agotamiento por siempre a toda velocidad. Y lo consigue, pero aquí había ingredientes para hacer algo excelente y a eso no llega ni en sus mejores momentos.

Colman Domingo Running Man

Esto es algo que también se detecta en otros detalles. Pensemos por ejemplo en el trabajo de fotografía de Chung-hoon Chung para asentar las bases visuales de esa sociedad distópica. Sobre el papel resulta intachable, pero más allá de esos curiosos shows televisivos que vemos en ‘The Running Man’, nos queda algo más servicial que personal. Y es que aquí el único que parece estar pasándoselo en grande todo el rato es Colman Domingo.

Al final casi todo acaba siendo un engranaje en una maquinaria más o menos engrasada en lugar de una película con una visión totalmente clara -que igual la había al principio y luego hubo que ir rebajándola-. Supongo que será el peaje a pagar para que a Wright le confiasen más de 100 millones de presupuesto, pero bueno, siempre mejor una película así que otras producciones que acaban siendo completas naderías.

En Espinof | Las mejores películas de acción y thrillers de 2025

En Espinof | El Stephen King más oculto: 12 películas basadas en sus historias que pasaron injustamente desapercibidas


La noticia

‘The Running Man’ es un frenético thriller de ciencia ficción en el que Glen Powell se aleja de Arnold Schwarzenegger para canalizar su Tom Cruise interior

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Mikel Zorrilla

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo