Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Todos los fabricantes tienen un enorme reto por delante: ofrecer un mínimo de cinco años de actualizaciones. Es una política europea que aplica a todos por igual y que, sin embargo, tiene letra pequeña: cinco años de actualizaciones no es lo mismo que cinco años de actualizaciones mayores. Es por eso que resulta llamativo el último movimiento de Samsung con su nuevo Galaxy A17, un terminal de gama baja que no solo cumple la ley europea, sino que va un paso más allá ofreciendo seis años de actualizaciones del sistema operativo. Y eso es una prueba de fuego.
Sobre el móvil. Es un terminal de gama de entrada con cuatro u ocho gigas de memoria RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento interno, un procesador Exynos 1330 para el modelo 5G y un MediaTek Helio G99 para el modelo 4G. El Exynos data del año 2023, mientras que el Helio G99 lo empezamos a ver en el año 2022. En otras palabras, son componentes algo antiguos y con poca potencia cuyo objetivo es mantener el precio relativamente bajo: 230 euros para la versión de 4/128 GB y 309 euros para la de 8/256 GB.
Samsung Galaxy A17 5G | Imagen: MediaMarkt
El tema del software. Es donde está la miga. El dispositivo se lanza con One UI 7 basado en Android 15 y una promesa ambiciosa: seis años de actualizaciones del sistema operativo. Es decir, quien compre este dispositivo aspira a probar Android 21. Esto es algo que, hasta la fecha, solo era posible en móviles de gama alta. La diferencia es evidente: un móvil de gama alta como el Z Fold7 tiene un motor con potencia más que suficiente para aguantar lo que le echen durante bastante tiempo. El Galaxy A17 es otra historia.
El reto. Actualizar un móvil no es pulsar un botón. Es un trabajo que requiere de optimizaciones precisas adaptadas al hardware de cada terminal. Además, es un trabajo que cada vez tendrá que hacerse en más dispositivos, ya que al Galaxy A17 5G de 2025 seguramente le siga el Galaxy A17 (o A18) de 2026, el de 2027, 2028, etc., que, a su vez, también tendrán que actualizarse.
A este modelo concreto habrá que sumarle todos los demás que, al menos en Europa, tendrán que actualizarse durante al menos cinco años. De esa manera, la Samsung del año 2030 se encontrará actualizando tropecientos móviles que no solo tienen que recibir la actualización, sino seguir funcionando correctamente. No solo tienen que actualizarse de Android 17 a Android 18, sino hacerlo de manera que el terminal siga siendo usable.
¿Dónde está el desafío? En el hardware. Mientras que un Snapdragon 8 Elite o su homólogo de MediaTek tienen potencia más que de sobra para aguantar el tirón durante cinco, seis o siete años, un Exynos 1330 o un Helio G99 lo tienen más crudo. No es solo es que el procesador ya empiece a quedarse corto, sino que un dispositivo de gama alta tiene memorias más rápidas (RAM LPDDR5x, memorias UFS 4.1…). A la larga, un móvil de gama baja, por muy actualizado que esté, empezará a quedarse corto ante la constante glotonería de las funciones del sistema operativo, apps y juegos que, actualización tras actualización, demandan más recursos.
Samsung Galaxy A17 5G | Imagen: MediaMarkt
La prueba de fuego. El Galaxy A17 es, por lo tanto, un dispositivo que merece la pena no perder de vista. No por el dispositivo en sí, sino por ver cómo evoluciona un terminal de estas características al ser expuesto a una política de actualizaciones ambiciosa que, hasta la fecha, solo se aplicaba a los terminales de gama alta. Porque recordemos: Samsung promete seis años de actualizaciones del sistema operativo, mientras que la UE exige un mínimo cinco años de actualizaciones a secas. No especifican que sean cinco saltos de Android. Lo que Samsung pone sobre la mesa es mucho más jugoso.
La promesa. De todas maneras, no podemos olvidar que esta promesa de ofrecer cinco, seis o siete años de actualizaciones Android es bastante nueva. Y sobre todo, está todavía por cumplir. Quitando a Apple y Google, cuyas políticas de actualizaciones hablan por sí mismas, el resto de marcas tienen mucho que demostrar.
Samsung empezó a ofrecer siete años de actualizaciones a partir de los Galaxy S24. Honor lo mismo a partir del HONOR Magic7 Pro. Xiaomi promete seis años desde los Xiaomi 15. Motorola cinco años desde los Edge 50 Pro. OPPO y realme, por su parte, cuatro años en algunos de sus móviles más potentes. Esto no podemos analizarlo ahora, un año después de estos anuncios. Esto tendremos que verlo en 2029, 2030 y 2031. Será entonces cuando salgamos de dudas y veremos si las marcas están cumpliendo o no su promesa no solo en la gama alta, sino en la gama baja y media.
Imagen de portada | MediaMarkt, Pexels
En Xataka | La promesa de los siete años de actualizaciones tiene letra pequeña y ya estamos empezando a verlo
–
La noticia
Samsung ha lanzado el Galaxy A17 y es mucho más que un móvil barato: es una prueba de fuego para su política de actualizaciones
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Jose García
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com