Ciencia y Tecnología

Samsung Galaxy Tab S11, análisis: una tablet premium (casi) perfecta para trabajar y disfrutar

todaynoviembre 20, 2025

Fondo
share close

Samsung Galaxy Tab S11, análisis: una tablet premium (casi) perfecta para trabajar y disfrutar

Si quieres una tablet de gama alta, pero sin pasarse de precio, es posible que la Samsung Galaxy Tab S11 sea la candidata perfecta. Al menos sobre el papel. Y es que se viste con un hardware a la última para tratar de conquistar al público más exigente de Android.

En Xataka hemos podido probar a fondo la Galaxy Tab S11 y ya te adelantamos que la experiencia ha sido muy positiva. No es una mala tablet y esto es un spoiler importante. Ahora bien, hay varios aspectos no tan positivos a destacar y que iremos desgranando a continuación.


Índice de Contenidos (7)


Ficha técnica de la Samsung Galaxy Tab S11

SAMSUNG GALAXY TAB S11

DIMENSIONES Y PESO

253,8 x 165,3 x 5,5 mm

469 gramos (versión Wi-Fi) / 471 gramos (versión 5G)

PANTALLA

AMOLED de 11 pulgadas

Resolución 2K a 2.560 x 1.600p 

120 Hz de tasa de refresco

Brillo pico de 1.600 nits

PROCESADOR

MediaTek Dimensity 9400+

MEMORIA

12 GB / 16 GB

ALMACENAMIENTO

128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB

Compatible con MicroSD de hasta 2 TB

BATERÍA

8.400 mAh

CÁMARA TRASERA

Principal de 13 MP

CÁMARA FRONTAL

Gran angular de 12 MP

SISTEMA OPERATIVO

One UI 8 basado en Android 16

SONIDO

Cuatro altavoces estéreo con Dolby Atmos

CONECTIVIDAD

5G Sub6 (en versiones 5G)

Wi-Fi 6E

Bluetooth

eSIM (en versiones 5G)

OTROS

S Pen incluido

Samsung Knox

Sensor de huellas en pantalla

PRECIO

Desde 899 euros

Diseño: tremendamente ligera

Tablet

Imagen: Xataka

Con apenas 0,55 centímetros de grosor, decir que la Galaxy Tab S11 es como un folio sería mentir, aunque no exageraríamos demasiado. Gracias a esa delgadez se siente una tablet tremendamente ligera y que da ganas de llevar a cualquier parte. Cabe en cualquier mochila y tampoco es que aumente el peso de esta, ya que apenas supera los 470 gramos.

Samsung no especifica los materiales con los que se ha construido esta tablet, pero se sienten de alta calidad y son un elemento más que invita a querer sostener la tablet en la mano. Aunque, como veremos más adelante, no han sido nuestros dedos los únicos que han servido para manejarla.

Trasera

Imagen: Xataka

En cuanto a botones, todos ellos se encuentran en el lateral derecho (o en el superior si tenemos la tablet en horizontal). No voy a decir que sea un mal lugar, dado que es el lateral en el que una gran parte de las tablets (y móviles) colocan los botones. Sin embargo, tener tan cerca los botones de bloqueo y subir/bajar volumen me ha resultado tedioso porque acababa tocando el que no es. Hubiese preferido por ello que el de bloqueo estuviese en el lateral superior, aunque tampoco es un drama.

Hubiese agradecido un mejor sistema para acoplar el S Pen sin miedo a que se pierda 

También es reseñable la posición de la cámara frontal, la cual se ubica en ese mismo lateral de la botonera. Está colocada ahí para que, cuando realicemos una videollamada, pueda captarnos mejor, ya que en esa circunstancia tendemos a colocar la tablet en horizontal.

Como pega en este apartado, tengo que referirme al S Pen que viene incluido y el cual no acaba de acoplarse del todo bien en el lateral de la tablet. Entiendo que se haya tenido que renunciar a una ranura en la que introducirlo para ganar en componentes como la batería, pero es fácil que se pierda porque la fuerza del acople magnético es mínima.

Pantalla y sonido: altísima calidad

Tablet Samsung

Imagen: Xataka

La pantalla es la estrella absoluta de la Galaxy Tab S11 gracias a un panel 2K que es perfecto para prácticamente cualquier uso. Desde retocar nuestras fotos hasta ver una serie o película con gran calidad. Además, cuenta con un alto nivel de brillo que me ha permitido incluso trabajar con ella en una terraza en la calle (aunque no con el sol pegando encima).

También cuenta con muy buenos ángulos de visión y calibrado de color, aunque esto último se puede reconfigurar en los ajustes si así lo deseamos. Como siempre, vaya.

El refresco de 120 Hz también invita a sentir que estamos ante una pantalla premium, ya que aporta una buena sensación de fluidez, incluso para acciones simples como hacer scroll en X (Twitter). Por supuesto, es algo aún más notable cuando jugamos a videojuegos.

Pantalla

Imagen: Xataka

Para coronar el apartado multimedia, la Samsung Galaxy Tab S11 cuenta con un sistema de cuatro altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos. Algo que en la práctica se traduce en una experiencia multimedia exquisita, ya que no hemos necesitado usar auriculares para ver contenido más allá de ocasiones en las que, para no molestar al de al lado, hemos decidido conectarlos.

De este sistema de altavoces no solo destacaría su alto volumen porque es algo que esperaba. Es que además no se percibe apenas distorsión en los niveles más altos y los graves tienen mucha fuerza y profundidad.

Rendimiento y batería: (casi) imposible echar de menos algo más

Galaxy

Imagen: Xataka

El Dimensity 9400+ sigue siendo uno de los mejores procesadores de MediaTek este año y debo decir que, tras semanas de uso intensivo, introducirlo como cerebro de la Galaxy Tab S11 ha sido una gran decisión por parte de Samsung. No sé si hubiese cambiado mucho el asunto con un Exynos o un chip de Qualcomm, pero no he echado en falta nada.

Más allá de las pruebas de rendimiento, que al final no dejan de ser fríos números, la Galaxy Tab S11 es una tablet con un muy buen desempeño en prácticamente cualquier circunstancia de uso. Por descontado queda que en lo básico cumple con creces.

El procesador ni se despeina cuando nos ponemos a hacer edición de fotografía e incluso de algún clip de vídeo. Tampoco cuando jugamos a títulos de alta exigencia gráfica, aunque eventualmente hay algún tirón, pero es poco frecuente. Tampoco cuando trabajamos con varias ventanas en pantalla, a lo cual ayuda también tener 12 GB de memoria. 

La gestión de la temperatura tampoco parece un problema. Sí que se percibe sosteniendo la tablet mientras jugamos o renderizamos imagen o vídeo, pero tampoco es en todo el cuerpo y no de forma excesiva.

Benchmark

Test de rendimiento en Geekbench 6.0, 3D Mark y PCMark Work (Imagen: Xataka)

En las pruebas de rendimiento, supera a la que fue la mejor tablet de Samsung del pasado año, la Galaxy Tab S10 Ultra. De hecho, ambas comparten la misma memoria RAM, mientras que también disponen de idéntica gama de chip de MediaTek, aunque una generación más avanzado el de la Tab S11.

SAMSUNG GALAXY TAB S11

SAMSUNG GALAXY TAB S10 FE+

SAMSUNG GALAXY TAB S10 ULTRA

PROCESADOR

MediaTek Dimensity 9400+

Exynos 1580​

MediaTek Dimensity 9300+

RAM

12 GB

8 GB

12 GB

GEEKBENCH 6.0 (SINGLE / MULTI)

2.780 / 8.882

1.372 / 3.907

2.179 / 7.368

3D MARK (WILD LIFE EXTREME)

23.283

PCMARK WORK 3.0

18.046

13.348

16.300

Mi conclusión a todo esto es que, quizás, la tablet quede desaprovechada y no tanto por culpa de Samsung, sino del ecosistema Android en general. De hecho, sucede también cuando hablamos de los iPad de Apple. Y es que el sistema en sí no acaba por exprimir toda la potencia bruta de la tablet, así como echamos en falta una mayor apuesta por aplicaciones profesionales dignas de escritorio, pero adaptadas a este formato.

Tablet

Imagen: Xataka

En cuanto a batería, en general la he ido cargando cada dos-tres días, dado que en rara ocasión he pasado de las tres horas de uso diario. Queriendo hacer una prueba exigente, trabajé todo un día con ella, conectada a mi teclado externo por cable. El resultado es que me dio casi ocho horas de uso, lo cual veo bastante razonable por ser la media de una jornada laboral.

Eso sí, en esas horas la mayor parte de carga de trabajo fueron aplicaciones ofimáticas para redactar textos y alguna herramienta de edición de imágenes básica. Esporádicamente, alguna partida a algún juego casual, pero pocos minutos. Por tanto, si el uso es más exigente, la autonomía será inferior.

Los tiempos de carga sí que son algo más reprochables. Recibimos la tablet sin cargador, pero sabemos que es compatible con una carga a 45 W. Con un adaptador de corriente adecuado, la carga completa tarda alrededor de 1 hora y 10 minutos, aunque destaca que ya en los primeros 25 minutos obtenemos un 40% que nos da sobradamente para trabajar un buen rato con ella.

Biometría y software: una apuesta segura

Notas

Imagen: Xataka

Al igual que en los móviles, podemos desbloquear la Galaxy Tab S11 con el dedo, con el rostro o con un código/contraseña. Esos dos primeros son lo más cómodo y mientras que el desbloqueo facial es correcto sin más, el sensor de huellas es la mejor opción. Al menos a mi juicio.

El desbloqueo facial es rápido, pero cuando estás de frente a la cámara y hay buena luz. En otras circunstancias tiende a fallar. En cambio, el sensor de huellas se ubica en una perfecta posición bajo pantalla, pudiendo llegar bien con cualquier dedo independientemente de que tengamos la tablet en las manos o en una mesa, esté en horizontal o vertical. Nos reconoce rápido sin fallos y apenas tarda unos segundos en aparecer la animación que nos lleva a la pantalla de inicio.

Aunque rechacemos la instalación de algunas apps, algunas se instalarán cuando la configuremos

En esa pantalla de inicio, lo que encontramos es la primera capa de One UI 8, la versión del sistema basada en Android 16 y adaptada a tablets. Se trata de un sistema en el que ya de serie nos encontramos aplicaciones preinstaladas (queramos o no). Y especifico eso último porque, pese a que en la configuración inicial rechacé instalar muchas de ellas, algunas se instalaron igualmente.

Ahora bien, algunas de esas apps pueden ser útiles. Desde algunas nativas de Samsung para tomar notas con el S Pen, hasta algunas de terceros tipo Netflix y que, aunque vengan por imposición, seguramente acabaríamos descargando en cualquier caso. Y las que no queramos se podrán desinstalar sin mayor problema.

En lo que a características de IA se refiere, contamos con Galaxy AI, el conjunto de funciones de Samsung, además de algunas funciones incorporadas de Google como el Rodea para Buscar o el cada vez más extendido Gemini Live para obtener información contextual rápida del entorno.

Dibujo

Un «dibujo» (si se le puede llamar así) hecho en diez segundos con el S Pen y convertido en ilustración con la IA de Samsung (Imagen: Xataka)

También tenemos el ya conocido asistente de dibujo de Samsung. Más allá del propósito que tengamos con la ilustración, debo decir que es de esas funciones que, aunque no acabo de encontrar una utilidad real, me llaman mucho la atención. Sobre todo teniendo en cuenta mis nulas dotes como dibujante.

Texto

La detección de texto manuscrito no siempre es precisa, sobre todo con símbolos de interrogación y/o exclamación, pero en general funciona bastante bien (Imagen: Xataka)

Aunque lo que más he valorado está en Note Assist, que son una serie de ayudas en la escritura que he podido aprovechar mucho tomando notas. Y es que permite pasar texto a mano a texto digital, hacer sumarios y hasta generar borradores para agilizar la escritura. Y eso para mi organización personal, muchas veces caótica, es clave.

No obstante, son funciones que tienen aún mucho margen de mejora en cuanto a precisión y contexto. Mi consejo es revisar siempre los textos que genera porque, aunque no es siempre, en varias ocasiones me he encontrado imprecisiones o errores. Y al final toda esta IA no es tan profunda como para sustituir por completo nuestros flujos de trabajo. O al menos los míos.

Cámara: lo que uno espera para una tablet (para bien y para mal)

A diferencia de un móvil, dudo que alguien tome su decisión de compra de una tablet por su cámara. Sobre todo por comodidad, ya que no es muy práctico eso de salir por ahí a hacer fotos con una tablet. Por ligera que sea. Sin embargo, es de lo más importante de lo menos importante. Y cumple.

Camara

Cámara trasera (izda.) y delantera (dcha.) (Imagen: Xataka)

En cuanto a resultados, se aprecia que ambas cámaras son cumplidoras, pero no destacan por el nivel de detalle. Sería algo reprochable para la trasera si estuviésemos en un móvil, pero siendo una tablet, es más que solvente para las situaciones en las que requeriríamos de ella. Por ejemplo, para escanear documentos.

La frontal es algo más interesante de cara a realizar videollamadas. La posición de la cámara en el lateral favorece que usemos la tablet en formato apaisado, aunque cuando la usamos en vertical, nos cuesta algo más posicionarnos en el centro.

Samsung Galaxy Tab S11, la opinión y nota de Xataka

Tras varias semanas usando de forma intensiva la Galaxy Tab S11, me resulta imposible decir que sea una mala tablet. El problema, en mi opinión, está en que me cuesta pensar a qué publico va dirigida. Si atendemos a su hardware y precio, claramente van a por el sector profesional, ¿pero de qué tipo?

Galaxy Tab S11

Imagen: Xataka

Si es para ilustradores u otros creativos similares, la pantalla y el S Pen serán idóneos, aunque no hay mucha abundancia de herramientas creativas en la Google Play Store. Si es para alguien que busque tomar notas y usar apps ofimáticas, aquí sí veo más recorrido, aunque quizás modelos como la Galaxy Tab S10 FE+ cumplen igual y por un menor precio.

Si encuentras una oferta o sencillamente te quieres dar el capricho, disfrutarás de una tablet a la que me ha costado sacar pegas más allá de lo ya citado. Pantalla de notable alto, rendimiento suficiente para cualquier tarea exigente y encima con autonomía de sobra como para olvidarnos de cargarla durante unos días.

8,4

Diseño
9
Pantalla
8,5
Rendimiento
9,25
Software
7
Batería
8,5

A favor

  • El diseño ultrafino es una delicia para llevar la tablet en cualquier mochila y usarla en la mano
  • El sistema multimedia (pantalla y altavoces) la hace idónea para ver series y pelis
  • Que incluya el S Pen de serie es una maravilla, bien sea para tomar notas o dibujar

En contra

  • No hay forma de acoplar el S Pen sin temor a que se caiga
  • Demasiado bloatware para una tablet que cuesta 900 euros
  • Sigue sin haber una app o función realmente relevante como para trabajar con esta tablet (salvo casos concretos)

Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Samsung. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka | Mejores tablets en calidad precio. Cuál comprar en función del uso y modelos recomendados


La noticia

Samsung Galaxy Tab S11, análisis: una tablet premium (casi) perfecta para trabajar y disfrutar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Álvaro García M.

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo