Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Muchos sabemos que las masa muscular es importante para mantener el cuerpo en forma y que la pérdida de fuerza muscular se vincula a menor esperanza de vida. Sin embargo, Richard Suárez, Médico Especialista en Cuidados Intensivos, señala que «el músculo no es sólo fuerza y forma sino que también nos defiende ante la enfermedad».
Richard Suárez es un Médico Especialista en Cuidados Intensivos que señala que cuando un paciente ingresa con escasa masa muscular o lo que es igual tiene sarcopenia, no sólo es una persona delgada sino que también es una persona que tiene menos probabilidades de sobrevida y que seguramente, tendrá más dificultades para enfrentar la enfermedad que lo aqueja.
El médico señala que el músculo es un órgano inmune, es un órgano endocrino y es clave para nuestro sistema de defensas, ya que ante una infección necesitamos todo un ejército que nos defienda formado por diferentes sustancias que son creadas a partir de aminoácidos, y la reserva más grande de aminoácidos de nuestro cuerpo se encuentra en el músculo.
En concreto, un estudio ha demostrado que la glutamina, un aminoácido no esencial que es producido por el músculo esquelético activo y consumido por células como los linfocitos, monocitos y macrófagos que constituyen nuestro sistema de defensas, puede ser el vínculo entre el músculo y el sistema inmunitario, al igual que la Interleucina 6 (IL-6) de la cual el múscul esquelético también es fuente y tiene propiedades antiinflamatorias, regulando la función de células inmunitarias tras una lesión tisular y en procesos de cicatrización.
Claramente, tener suficiente masa muscular influye en gran medida en el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario y resulta clave para recuperarnos ante una infección así como antes lesiones.
El médico Richard Suárez también destaca la importancia de tener suficiente masa muscular para tener un metabolismo en condiciones, que sea sensible a la insulina que mejore el procesamiento de la glucosa en sangre y que ayude a reducir la estancia hospitalaria, ya que quienes no tienen suficiente masa muscular, tendrán más dificultades para retirar la ventilación mecánica en caso de necesitar respirador y por lo tanto, necesitarán más tiempo en cama.
En una Unidad de Cuidados Intensivos, tener suficiente masa muscular puede ser clave para recuperarnos, evitar las lesiones por presión también llamadas escaras, y para facilitar la retirada del respirador o de la asistencia mecánica para respirar ya que músculos como el diafragma o los músculos intercostales intervienen el proceso de respiración.
Entonces, tener suficiente masa muscular nos prepara para lo peor, según este médico, pues nos defiende ante la enfermedad y nos da más posibilidades de sobrevida ante una infección grave o una lesión mayor.
Por todo esto, entrenar con regularidad, cuidar la alimentación para ingerir suficientes proteínas y descansar adecuadamente, es clave para incentivar la ganancia muscular, algo que sin duda es una gran inversión a corto y a largo plazo para nuestra salud.
Imagen | @richardsuarezu
–
La noticia
Richard Suárez, Médico Especialista en Cuidados Intensivos: «el músculo no es sólo fuerza y forma, puede salvarte ante la enfermedad»
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com