Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Pocas películas han dejado una marca tan clara en la cultura pop como ‘Pretty Woman‘. Con su mezcla de romance, glamour y comedia, la historia de una prostituta de Los Ángeles que conquista el corazón de un millonario se convirtió en un éxito inesperado en 1990.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta historia, que catapultó a Julia Roberts al estrellato y consolidó a Richard Gere como galán de Hollywood, originalmente no tenía el tono ligero ni el final feliz que todos recuerdan. El guion original planteaba una versión mucho más cruda, realista y oscura, alejada del cuento de hadas que terminó siendo.
La primera versión del libreto, escrita por J.F. Lawton, se titulaba ‘3.000‘, en alusión al monto que Edward le paga a Vivian por acompañarlo durante la semana. Pero más allá del nombre, la diferencia más radical era el enfoque: ‘3.000’ era un drama que retrataba el mundo de la prostitución y las desigualdades sociales con dureza.
Vivian no vivía en un apartamento pintoresco con su amiga Kit, sino que era adicta a las drogas, y la historia no culminaba con un beso en la escalinata ni con promesas de amor, sino con Vivian abandonada y sola, usando el dinero para buscar una nueva vida lejos de las luces de Beverly Hills.
Según reveló el propio Lawton y varios miembros del equipo creativo en entrevistas posteriores, ‘Pretty Woman’ iba a ser una denuncia sobre el clasismo y la explotación. En esa primera historia, Edward no tenía redención: al final del guion original, tras la semana juntos, simplemente le daba los 3.000 dólares y se marchaba. Vivian terminaba sentada en un autobús hacia Disneyland con Kit, no porque fueran de paseo, sino como una metáfora de la búsqueda de algo mejor que nunca llega.
Fue la intervención de Disney (a través de su sello Touchstone Pictures) la que transformó radicalmente el proyecto: el estudio compró el guion con la intención de reescribirlo y convertirlo en una comedia romántica más accesible al público. Para eso contrataron al director Garry Marshall, quien, aunque mantuvo algunos elementos centrales de la historia, suavizó todo lo demás: eliminó las adicciones, dotó a Vivian de un carácter más inocente y optimista, y convirtió a Edward en un hombre en crisis más que en un depredador emocional.
@cuatrotv Esta frase de #PrettyWoman es historia del cine 👏🏻😂🎥 El mejor #cine te espera en #HomeCinema y el #Blockbuster de #cuatro 📺 #cineentiktok
Así, lo que era una historia oscura de desigualdad y desencanto se convirtió en una fantasía urbana, con música de Roy Orbison y vestidos de Valentino. Incluso Julia Roberts, quien fue elegida después de que actrices como Meg Ryan, Michelle Pfeiffer o Daryl Hannah rechazaran el papel, también influyó en el tono del filme.
Su carisma, frescura y espontaneidad llevaron al equipo a reforzar los momentos cómicos de la cina. marcando un contraste entre lo que era y lo que terminó siendo, tanto, que incluso los productores han reconocido que, de haber seguido el guion original, nunca habrían conseguido la clasificación PG-13 ni el éxito comercial.
Quizá el mayor contraste entre la ‘Pretty Woman’ que conocemos y su versión original no esté solo en la historia, sino en lo que representa: la primera versión mostraba la realidad sin filtros; la segunda ofrecía un escape. Y en ese escape, millones encontraron una historia que aún hoy sigue inspirando sonrisas y arrebatando suspiros entre los más románicos aficionados del cine.
Fotos de movie-screencaps | IMDB
En Espinof | La opinión de Julia Roberts sobre cómo ha envejecido ‘Pretty Woman’. «Los tiempos cambian»
–
La noticia
‘Pretty Woman’ es una de las más populares cintas románticas de los 90, pero por poco y no lo fue: el guion original estaba pensado para ser más dramático y oscuro
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Joel Calata
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com