Salud

Marcos Vázquez, experto en fitness: «las personas altas tienden a vivir menos que las bajas»

todayjulio 1, 2025

Fondo
share close

Marcos Vázquez, experto en fitness: "las personas altas tienden a vivir menos que las bajas"

La altura es un rasgo físico que suele asociarse a ventajas como una mayor presencia física o mejores resultados deportivos. Sin embargo, pocos se han planteado cómo influye esta característica en nuestra esperanza de vida. Marcos Vázquez, divulgador científico reconocido, ha abordado este interesante debate, destacando aspectos sorprendentes sobre cómo ser más alto podría relacionarse con vivir menos años.

Altura y longevidad

Según explica Marcos Vázquez en su vídeo, aunque ser alto se ha considerado habitualmente positivo, especialmente en términos estéticos y sociales, desde el punto de vista de la salud a largo plazo, ser de menor estatura podría ofrecer ciertas ventajas.

En palabras del propio Vázquez, «cuanto más altos somos, mayor es nuestra probabilidad de sufrir ciertas enfermedades crónicas». Esto se debe principalmente a factores biológicos relacionados con el crecimiento.

La evidencia científica recopilada por Vázquez señala que personas de menor estatura tienden a tener una menor incidencia de problemas cardíacos y ciertos tipos de cáncer. Una explicación posible, dice Marcos, es que «los cuerpos más grandes consumen más recursos y tienen un mayor número de células, lo que incrementa la probabilidad de mutaciones celulares y, por tanto, de desarrollar cáncer».

Captura De Pantalla 2025 06 30 182607

Estudios que apoyan las palabras de Marcos Vázquez

Sin embargo, la relación entre altura y longevidad no es completamente determinante. Marcos Vázquez enfatiza en su vídeo que «la genética carga el arma, pero el estilo de vida aprieta el gatillo». Independientemente de nuestra altura, adoptar hábitos saludables como ejercicio regular, dieta equilibrada y control del estrés son fundamentales para vivir más años y con mejor calidad de vida.

Un dato especialmente curioso mencionado en su exposición es que poblaciones con menor estatura, como algunas comunidades en Japón u otras regiones asiáticas, tienden a destacar en rankings mundiales de longevidad. Esto respalda la idea planteada por Vázquez de que una estatura reducida podría contribuir a una menor carga biológica, aunque, como siempre aclara, «ser bajo no garantiza vivir más, igual que ser alto no condena a vivir menos».

Otro aspecto a considerar es la relación entre crecimiento acelerado durante la infancia y ciertas complicaciones futuras. Marcos menciona estudios que indican que un crecimiento rápido en etapas tempranas podría estar vinculado a problemas metabólicos en la adultez. Esto se relaciona con procesos hormonales específicos que podrían tener consecuencias negativas a largo plazo.

Además, Vázquez subraya la importancia de la nutrición durante la infancia y cómo puede influir en nuestro desarrollo y, consecuentemente, en nuestra longevidad. «Una buena alimentación en los primeros años de vida es clave, pero debemos evitar caer en excesos que promuevan un crecimiento demasiado rápido«, destaca el divulgador.

En definitiva, Marcos Vázquez insiste en que lo verdaderamente relevante no es obsesionarnos con nuestra altura, sino centrarnos en hábitos que garanticen un envejecimiento saludable. Mantenerse activo, comer de forma equilibrada y gestionar el estrés son acciones que tienen un impacto probado en nuestra longevidad y bienestar, más allá de cualquier predisposición genética.

Referencias

Deaton A, Arora R. Life at the top: the benefits of height. Econ Hum Biol. 2009 Jul;7(2):133-6. doi: 10.1016/j.ehb.2009.06.001. Epub 2009 Jun 18. PMID: 19596614; PMCID: PMC2729491.

Case A, Paxson C. Stature and status: Height, ability, and labor market outcomes. J Polit Econ. 2008;116(3):499-532. doi: 10.1086/589524. PMID: 19603086; PMCID: PMC2709415.

Stulp G, Buunk AP, Verhulst S, Pollet TV. Human height is positively related to interpersonal dominance in dyadic interactions. PLoS One. 2015 Feb 26;10(2):e0117860. doi: 10.1371/journal.pone.0117860. PMID: 25719490; PMCID: PMC4342156.

En Vitónica | La ciencia ha investigado cuánto tiempo se acorta nuestra vida al comer un perrito caliente y ya tiene la respuesta: 35 minutos

Imágenes | Marcos Vázquez (YouTube)


La noticia

Marcos Vázquez, experto en fitness: «las personas altas tienden a vivir menos que las bajas»

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico Plaza

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo