play_arrow
		Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
		
      
    
Con ‘Los domingos‘, Alauda Ruiz de Azúa se adentra en un terreno que pocos cineastas contemporáneos se atreven a explorar: el de la fe como experiencia íntima, contradictoria y profundamente humana. Y antes de caer en cualquier cliché sobre la religión o el misticismo, la directora de ‘Cinco lobitos‘ construye una película que no habla tanto de Dios como de la necesidad de creer en algo, en alguien o en una idea que dé sentido y que nos sostenga cuando todo parece desvanecerse.
Protagonizada por Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz -entre otros-, la película aborda cómo Ainara (Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la chica manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia, provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.
Con un tono sobrio y una mirada empática, Ruiz de Azúa ofrece un retrato de la fe que interpela tanto a creyentes como a agnósticos y que va más allá del dogma, apelando a lo que nos une: la necesidad de hallar un lugar en el mundo.
‘Los domingos’ encuentra un equilibrio raro y también valiente: el de poder hablar de religión sin defenderla ni atacarla. Ruiz de Azúa se queda con la emoción y su cámara no juzga a nadie. Todas las miradas pueden coexistir, se incomodan entre sí y también se necesitan. Lo que la directora plantea no es un debate entre creyentes y no creyentes, sino un retrato de la fe como impulso humano, como una manera de sostenerse cuando las certezas se derrumban.
La película convierte la vocación en una forma de libertad. Ser monja, aquí, no aparece como una huida ni como un castigo, sino como un acto de afirmación personal: la posibilidad de vivir de acuerdo con una convicción, aunque duela. Y la sobriedad con la que Ruiz de Azúa filma la vida conventual contrasta con la inquietud de la sobrina, una joven atrapada en su propio desarraigo. Ambas se miran y se reconocen, aunque no puedan entenderse del todo.
En ese espejo de tensiones, la directora explora la renuncia no como pérdida, sino como una forma de definirse y encontrarse. Lo que dejamos atrás -un amor, una vida posible, una identidad- también dice quiénes somos. Porque todos los personajes renuncian a algo en cierto modo: la tía también lo hace a su manera, tomando decisiones que la liberan y la encierran a la vez; y la sobrina, por el contrario, vive atrapada en la culpa y la necesidad de aprobación. Ninguna de las dos es completamente libre, y ahí reside la profundidad de la película, en mostrar que la fe y las dudas pueden ser ambas una forma de alcanzar la libertad y de perderla a la vez.
Ruiz de Azúa plantea además una reflexión sobre la herencia emocional. La tía proyecta en su sobrina sus propias frustraciones, como si quisiera redimir su pasado a través de ella. Pero lo que ambas comparten no es solo una línea sanguínea, sino una misma herida: la de no saber si eligieron o si fueron elegidas por las circunstancias. Ese vínculo, lleno de una ternura contenida y muchos reproches, es uno de los grandes pilares de la película.
Y además, el tratamiento visual refuerza esa idea con planos cerrados, silencios muy densos y gestos que dicen más que las palabras. ‘Los domingos’ se construye en la frontera entre lo íntimo y lo trascendental, y en esa frontera alcanza una emoción pura, casi espiritual que todos somos capaces de entender, sean cuales sean nuestras creencias o la ausencia de estas. Ruiz de Azúa demuestra una vez más que lo trascendental no siempre está en el cielo, sino en la tierra, en un gesto de cuidado, en una conversación tardía, en un perdón que llega demasiado tarde.
Al final, ‘Los domingos’ no ofrece certezas ni moralejas y ese es precisamente su encanto. Solo deja la sensación de que creer -en Dios, en otro, o en una misma- es, en última instancia, un acto de fe. Y nos deja que cada uno saquemos nuestras propias conclusiones, porque todas son válidas.
En Espinof |
En Espinof |
 – 
 La noticia
      
        ‘Los domingos’ es una película sobre la fe que también interpela a los más agnósticos. Su encanto reside en que no ofrece verdades absolutas ni moralejas  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Espinof 
      
             por 
        Belén Prieto
       
      . 
Escrito por Redacción Optima
		
			
		
			
		
			
		
			
		
			Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com