Hogar

Las expertas en limpieza Julia y Natalia avisan: «No uses el mismo estropajo o bayeta para limpiarlo todo. Cada tipo tiene una función distinta»

todayoctubre 14, 2025

Fondo
share close

Las expertas en limpieza Julia y Natalia avisan: "No uses el mismo estropajo o bayeta para limpiarlo todo. Cada tipo tiene una función distinta"

La cocina puede parecer un territorio simple hasta que llega el momento de limpiar. Lo que para muchos es un estropajo para todo, para expertos en limpieza es, directamente, un error de principiante doméstico. Ciertamente, cada material tiene su función y, si no se respeta, el desastre está servido. 

Basta con imaginar una olla quemada y una encimera de cristal. Lo que funciona para una puede arruinar la otra en segundos. Por eso, como explican Julia y Natalia (@organizadediez), el truco está en elegir el correcto según la superficie que quieras limpiar. 

Parece obvio, pero mucha gente sigue ignorándolo. Además, no se trata solo de elegir bien, sino también de usar correctamente lo que ya tenemos. Las bayetas, por ejemplo, deben doblarse para limpiar con más eficacia y nunca quedarse húmedas en el fregadero por la noche. Y las de microfibra tienen dos caras: una más suave, otra más absorbente y eficaz.

Estropajo abrasivo

Este es el clásico para las batallas difíciles: parrillas, sartenes u ollas con restos quemados. Está diseñado con fibras sintéticas abrasivas y resina, capaces de arrastrar grasa y suciedad incrustada sin deshacerse con facilidad. Es resistente, versátil y sirve tanto en seco como en húmedo. Ideal para los restos imposibles, pero un enemigo mortal para superficies delicadas.

Whatsapp Image 2025 10 14 At 11 23 02

Post de las expertas @organiza_de_diez

Estropajo de baja abrasión o “no scratch”

Aquí manda la suavidad. Este estropajo está pensado para teflón delicado, vitrocerámicas u ollas antiadherentes. No raya, no marca y se adapta bien a superficies sensibles. Además, se seca rápido y suele tener un diseño ergonómico que facilita la limpieza diaria sin esfuerzo. Es el favorito para quienes cuidan cada detalle.

Estropajo de celulosa

Si hay que absorber líquidos, este es el rey. Fabricado en materiales biodegradables, funciona como una esponja flexible, perfecta para encimeras, mesas y limpiezas generales. Su gran capacidad de absorción y su facilidad para generar espuma permiten usar menos producto y limpiar más rápido. Al humedecerse, se expande y resulta muy cómodo de manejar.

Whatsapp Image 2025 10 14 At 11 28 30

El estropajo de celulosa tiene su propia aplicación. @organiza_de_diez

Estropajo de acero

Es la artillería pesada. Se utiliza únicamente cuando hay suciedad incrustada muy resistente y siempre en superficies que puedan soportarlo. Su textura metálica es muy abrasiva, por lo que las expertas advierten: ni se te ocurra pasarlo sobre teflón, cristal o superficies antiadherentes. Es duradero, rentable a largo plazo y fácil de mantener limpio.

Elegir bien el estropajo no es una cuestión estética, sino de eficacia y cuidado. Usar el modelo adecuado alarga la vida de tus superficies, mejora la limpieza y evita disgustos innecesarios. Porque no todos los trapos sirven para todo y, en casa, un buen hábito vale más que una limpieza a lo loco.

Fotos | Montaje

En Decoesfera | La técnica infalible y casi sin esfuerzo para limpiar el plato de ducha o la bañera: perfecta para acabar con hongos, manchas y evitar resbalones

En Decoesfera | La guía definitiva para dejar tu cocina reluciente y sin rastro de bacterias


La noticia

Las expertas en limpieza Julia y Natalia avisan: «No uses el mismo estropajo o bayeta para limpiarlo todo. Cada tipo tiene una función distinta»

fue publicada originalmente en

Decoesfera

por
Joana Costa

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo