Ciencia y Tecnología

Las dietas bajas en sal eran nuestro aliado para controlar la presión arterial. Habíamos estado pasando por alto la importancia del plátano

todayabril 16, 2025

Fondo
share close

Las dietas bajas en sal eran nuestro aliado para controlar la presión arterial. Habíamos estado pasando por alto la importancia del plátano

El sodio y el potasio son dos elementos clave para el funcionamiento de nuestro cuerpo, uno a veces interconectado hasta el punto de servir el uno como contrapeso del otro. El exceso de sodio que asociamos a la alta presión arterial lleva a muchos a controlar su consumo de sal. Por otra parte, si hay un alimento que asociamos al potasio este es el plátano. Aunque no sea el único destacable.

Menos sal… o más plátanos. Un estudio basado en modelos matemáticos ha hallado pruebas de que aumentar el consumo de potasio puede ser aún más efectivo que reducir el consumo de sodio cuando nuestro objetivo es regular nuestra presión sanguínea. Esto puede ayudarnos a aumentar las opciones dietéticas de personas en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

“Habitualmente, cuando tenemos una presión sanguínea elevada, se nos recomienda comer menos sal”, explica en una nota de prensa Anita Layton, coautora del estudio. “Nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a tu dieta, como los plátanos o el brócoli, puede tener un mayor impacto positivo sobre tu presión sanguínea que tan solo cortar el sodio.”

Electrolitos. Tanto el sodio como el potasio funcionan como electrolitos en nuestro cuerpo, es decir, sustancias que ayudan a nuestro cuerpo a conducir señales eléctricas, pero que también cumplen otras funciones como regular la cantidad de agua en nuestro cuerpo o el nivel de acidez en la sangre. El calcio, el magnesio o el fósforo son otros de los elementos que entran en esta categoría.

El sodio en concreto desempeña un importante papel a la hora de mantener el volumen del fluido sanguíneo bajo control. En condiciones normales, si nuestro cuerpo detecta un exceso de sodio o un exceso de volumen en el medio extracelular, reacciona excretando sodio para volver a la normalidad. La falta de potasio se ha relacionado con una mayor dificultad para controlar los riesgos derivados del sodio en nuestro cuerpo.

Un modelo matemático. La conexión está bien descrita en la literatura científica pero la complejidad de los mecanismos biológicos involucrados hace que sea difícil estimar la magnitud de esta conexión entre sodio, potasio y presión sanguínea. Para estimarla, un equipo de investigadoras de la Universidad de Waterloo, en Canadá, ha creado un modelo matemático que permite cuantificar esta conexión.

El nuevo modelo logró identificar cómo el ratio de potasio a sodio consumidos afectan al cuerpo. El modelo tiene en cuenta aspectos que afectan a esta relación como el sexo o la edad. El equipo observó por ejemplo que, si bien los hombres tienen más facilidad para sufrir un aumento de la presión sanguínea, también responden en mayor grado al aumento en la proporción entre potasio y sodio.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista American Journal of Physiology-Renal Physiology.

Cuestión evolutiva. Según explica el equipo responsable del estudio, la evolución ha podido tener un gran impacto en cómo nos afectan estos elementos. Señalan que, durante la historia evolutiva reciente del ser humano, la presencia de frutas y verduras en nuestra dieta ha sido alta, por lo que es natural que los sistemas regulatorios de nuestro cuerpo dependan en tal grado de nutrientes que nos aportan estas.

Las dietas occidentales contemporáneas son, sin embargo altas en sodio y bajas en potasio. Esto podría explicar, señalan, por qué los problemas de presión sanguíneas son tan prevalentes en los países industrializados.

No solo plátanos. Solemos asociar el potasio a los plátanos pero estos no son los únicos alimentos que aportan este nutriente. Entre los alimentos que destacan por su aporte en potasio están verduras como las espinacas, el tomate, los aguacates y el brocoli; legumbres como las alubias, lentejas y la soja; las patatas. Entre los productos de origen animal destacan algunos lácteos, y pescados como fletán, el salmón y el verdel.

En Xataka | El plátano debe morir (y sólo la ciencia puede resucitarlo)

Imagen | Pixabay


La noticia

Las dietas bajas en sal eran nuestro aliado para controlar la presión arterial. Habíamos estado pasando por alto la importancia del plátano

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo