Entretenimiento

Las 15 mejores películas de 2025 (por ahora)

todaynoviembre 1, 2025

Fondo
share close

Las 15 mejores películas de 2025 (por ahora)

Allá vamos otra vez. Después de diez meses, hemos visto suficientes estrenos interesantes para elaborar nuestra clásica lista de las mejores películas del año… ¡por ahora! Seguro que la selección seguirá cambiando pero, de momento, tenemos 15 títulos que son nuestros favoritos de 2025.

Bueno, «nuestros». Como hicimos el año pasado, el TOP con las mejores películas del año refleja el criterio del equipo de Espinof. Yo escribo el artículo, pero voto como el resto de compañeros. Es un proceso democrático. Más divertido, más imprevisible. Recordemos lo que pasó en la lista de 2024: en el número 1 quedó ‘Civil War‘. Ejem. La mejor película del año pasado según el equipo de Espinof no entraría en mi TOP 10, pero así es la vida. Por cierto, logró un total de CERO nominaciones a los Oscars. Nada. Totalmente ignorada por la Academia de Hollywood, por lo que sea. No es por hacer daño ni nada, ¿eh?, sólo recuerdo el dato así como inocente curiosidad cinéfila.

De todos modos, el sistema tiene sus ventajas. No se concentra toda la indignación en una pobre persona humana. Para llevar esta apuesta por la diversidad de opiniones a otro nivel, también queremos volver a contar con la opinión de la comunidad de Espinof. Así que, como el año pasado, al final del artículo he dejado un cuestionario para que puedas participar y votar por tus estrenos favoritos de cine de 2025. Por supuesto, puedes hacer lo mismo en el artículo de las mejores series de 2025.

Antes de seguir, una aclaración importante sobre los títulos incluidos: para elaborar el ranking hemos tenido en cuenta el (particular) calendario de estrenos de cine en España. Por eso vas a encontrar producciones de 2024, porque llegaron por primera vez a las salas españolas (o directas a streaming) desde el 1 de enero de 2025 al día de hoy.

Por último, como en Espinof estamos muy locos por las listas, y puede que esta selección se te quede corta si necesitas recomendaciones, te recuerdo que tenemos artículos sobre el mejor cine del año en plataformas de streaming: en Netflix, en Prime Video, en Disney+, en HBO Max o en SkyShowtime. Y tenemos listas separadas por géneros: los mejores estrenos de cine de terror, de ciencia ficción, de comedia y de acción. También las películas españolas y el cine animado que más nos ha gustado en lo que llevamos de año.


Índice de Contenidos (18)


TOP 15: el mejor cine de 2025 (por ahora) según el equipo de Espinof

Las 15 mejores películas del año

Sin cambios en la parte alta del ranking. Las primeras cinco películas se mantienen exactamente en la misma posición tras el mes de octubre, pero justo debajo hay una novedad importante que ha entrado fuerte en la lista: lo nuevo de Paul Thomas Anderson sube hasta la 6ª posición, amenazando con provocar un terremoto en la zona alta.

Más abajo encontramos la novedad más importante del mes, el último trabajo de Kathryn Bigelow, que acaba de llegar a Netflix tras un breve estreno en salas de cine. Entre las películas que ya no están en el TOP 15 destacan títulos como ‘The Monkey’,  ‘Memorias de un caracol’, ‘The Order’ o ‘A Real Pain’. Las tres primeras me gustan y espero que acaben entre las mejores películas del año, pero la otra me parece bastante floja y me alegra que haya desaparecido por fin del ranking después de tantos meses. Pero vamos ya a repasar las películas que sí están ahora mismo en nuestra selección del mejor cine estrenado en 2025:

15- Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui)

Aún Estoy Aquí

Dirección: Walter Salles. Reparto: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello, Guilherme Silveira, Valentina Herszage…

Empezamos con alegría. Este dramón devastador se basa en la aterradora historia real de una familia brasileña en los años 70. Un día cualquiera, su existencia cambia para siempre de manera imprevista, violenta y cruel. La recomiendo solamente si sabes más o menos lo que vas a ver; si no tienes el día para pasarlo mal, sufrir o llorar, igual busca otra opción más ligera. Excelente trabajo de Torres, nominada justamente al Óscar de mejor actriz.

Crítica de ‘Aún estoy aquí’ en Espinof

14- Romería

Romería

Dirección: Carla Simón. Reparto: Llúcia Garcia, Mitch Robles, Tristán Ulloa, Miryam Gallego, Celine Tyll…

Una de las películas españolas más esperadas del año, el drama de una muchacha en busca de la verdad sobre sus padres biológicos, basada en la historia real de la directora. Lo nuevo de Simón no tuvo suerte en Cannes pero puede arrasar en los Goya (si muchos académicos tiran a lo fácil y se olvidan de ‘Sirat’) y seguir consolidando la exitosa carrera de una autora que ha sido alzada prematuramente como una de las figuras más fascinantes del cine internacional. Y varios de mis compañeros están entusiasmados, pero yo sigo sin ver dónde está la gracia. Claro, sus películas están bien hechas y captura algunos momentos bonitos, ¡qué menos! Pero no encuentro ese talentazo que se supone que la diferencia del resto, y que se apoya en recrear lo cotidiano y esforzarse por vestirlo como extraordinario. Una niña jugando; un señor recogiendo melocotones; unos chavales nadando. Las dudas y pruebas que llenan su cine me acaban aburriendo. Es como escuchar a alguien intentando explicar por qué le encanta la tortilla que hace su madre. Oh, ¡un delfín saltando! No me digas: ¡¿gente bailando en la fiesta del pueblo!? Una escena onírica a lo Lynch: ¡check! ACTORES COMIENDO, mientras pretenden tener una charlita improvisada. Vamos, lo nunca visto; más que en el cine, esto debería verse en un museo.

Crítica de ‘Romería’ en Espinof

13- Las guerreras K-Pop (K-Pop Demon Hunters)

Las Guerreras K-pop

Dirección: Chris Appelhans y Maggie Kang.

Una de las grandes sorpresas de este año se cuela al fin en nuestro ranking casi a última hora. El fenómeno de animación que ha reventado todos los récords en Netflix (y que se va a poder disfrutar en salas, siempre la mejor forma de ver una película) nos presenta a una banda de música pop formada por cazadoras de demonios que descubren que sus enemigos han formado su propio grupo, con fines obviamente malvados. Una aventura musical de fantasía con mucha acción, humor, emoción y temazos pegadizos. Puro entretenimiento para todos los públicos.

Crítica de ‘Las guerreras K-Pop’ en Espinof

12- Devuélvemela (Bring Her Back)

Bring Her Back

Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou. Reparto: Billy Barratt, Sally Hawkins, Sora Wong, Jonah Wren Phillips…

Nos gustó ‘Háblame‘ pero los hermanos Philippou nos han sorprendido. Su nuevo trabajo es uno de los estrenos imprescindibles del terror reciente gracias a un tono dramático que refuerza el impacto de la historia, el sensacional interpretación de Hawkins (a veces me recordó a lo que hizo Hugh Grant en ‘Heretic’, igualmente memorable) y a un par de las escenas más desagradables que se han filmado jamás. Un sobrecogedor cuento sobre la pérdida que nos lleva a lugares insospechados. No me acaba de convencer cómo resuelven esto los cineastas, pero supongo que son cuestiones personales sobre la gestión de personajes y las expectativas de cada uno.

Crítica de Devuélvemela en Espinof

11- Sirat

Sirat

Dirección: Oliver Laxe. Reparto: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Tonin Janvier, Stefania Gadda, Tonin Javier, Richard Bellamy ‘Bigui’, Joshua Liam Henderson…

Laxe firma uno de los estrenos más potentes y memorables del año. Fue una de mis películas favoritas del pasado Cannes y, tras su llegada a la cartelera española, también ha cautivado a varios compañeros de Espinof. Un viaje por el desierto junto a un grupo de supervivientes en un mundo que parece condenado al desastre. Una búsqueda de sentido a la vida, una huida con la muerte pisando los talones, una aventura que atrapa con su música hipnótica, sus bellas imágenes y unos carismáticos protagonistas que forman su propia familia, cuyo mejor recurso es la solidaridad, la humanidad. Tenemos suerte de estar vivos porque en cualquier momento, cuando menos te lo esperas, esto se acaba.

Crítica de ‘Sirat’ en Espinof

10- La luz que imaginamos (All We Imagine as Light)

La Luz que Imaginamos

Dirección: Payal Kapadia. Reparto: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu Haroon…

Estoy enamorado de esta hermosa película. Salí del cine hechizado, flotando. La volví a ver otra vez, en casa, y me ocurrió lo mismo. Como si mi mente se negara a  creada por esta historia aparentemente simple y cotidiana sobre dos amigas enfermeras de un hospital del Mumbai actual. La cineasta plasma su punto de vista y su sensibilidad en un relato que muestra drama pero nunca es triste, es cálida, tiene un corazón alegre y busca lo más bonito de la vida de sus protagonistas. Es luz, una luz maravillosa.

Crítica de ‘La luz que imaginamos’ en Espinof

9- La semilla de la higuera sagrada (The Seed of the Sacred Fig)

La semilla de la higuera sagrada

Dirección: Mohammad Rasoulof. Reparto: Soheila Golestani, Setareh Maleki, Missagh Zareh, Mahsa Rostami…

La película menos apropiada para una reunión familiar. ¿Existen las películas necesarias? No estoy seguro, pero si hay una película necesaria en lo que llevamos de año es ésta. Si no me crees puedes ver el anterior trabajo de Rasoulof, la impresionante ‘There is no evil’ (‘La vida de los demás‘ es su soso título en España). El iraní plasma la ansiedad y el horror cotidiano que puede destruir a una familia cuando es acechada constantemente por la represión, el fanatismo religioso y la amenaza de muerte. Una película que engancha, estremece, te deja tocado durante días y consagra a un formidable cineasta.

Crítica de ‘La semilla de la higuera sagrada’ en Espinof

8- Una casa llena de dinamita (A House of Dynamite)

Una Casa llena de Dinamita

Dirección: Kathryn Bigelow. Reparto: Rebecca Ferguson, Idris Elba, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Jason Clarke, Anthony Ramos…

Otro éxito de Netflix. El miedo a la destrucción masiva provocada por la bomba nuclear que dio lugar a dos obras maestras en 1964 (dirigidas por Stanley Kubrick y Sidney Lumet con aproximaciones distintas pero finales similares), vuelve a provocar el pánico en el que, posiblemente, es el thriller más angustioso y mejor ejecutado del año. No me sorprendería que ganase el ansiado Óscar a la mejor película que persigue Netflix desde que empezó a producir sus propios largometrajes. La compañía de streaming sigue viéndose como una gran enemiga del cine, pero está sacando adelante proyectos de autores como David Fincher, Alfonso Cuarón, Martin Scorsese, Jane Campion, Guillermo del Toro… y ahora Bigelow, que nos vuelve a recordar su extraordinario talento para la puesta en escena y el suspense, creando instantes tan tensos que te olvidas de respirar. Me asombra su capacidad para orquestar esta pieza tan compleja y absorbente.

Crítica de ‘Una casa llena de dinamita’ en Espinof

7- Weapons

Weapons

Dirección: Zach Cregger. Reparto: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Benedict Wong, Amy Madigan…

Una de las últimas sensaciones del cine de terror este año. Tras su sorprendente debut en solitario, ‘Barbarian‘, donde ya jugaba con los tópicos del género y las expectativas del público para ofrecer un estupendo entretenimiento, Cregger sube aquí de nivel (al menos en ambición) para contar la pesadilla que enloquece a un pueblo tras la misteriosa desaparición de 17 niños. Tiene momentos muy inquietantes y un susto que me hizo saltar de la butaca. Recuerda a un clásico de Wes Craven y a la ya citada ‘Longlegs’, entre otras, pero este explosivo cóctel de horror y comedia es suficientemente potente, raro y divertido como para atraparnos durante sus distintos capítulos hasta llegar a la gran traca final. Creo que estamos ante un nuevo clásico moderno del género.

Crítica de ‘Weapons’ en Espinof

6- Una batalla tras otra (One Battle After Another)

Una batalla tras otra

Dirección: Paul Thomas Anderson. Reparto: Leonardo DiCaprio, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall…

Anderson, uno de los dioses del olimpo del cine estadounidense, nos vuelve a sorprender con una comedia de acción sobre un padre en busca de su hija. Es su primera película con DiCaprio, años después del famoso rechazo del actor a hacer ‘Boogie Nights’ para protagonizar ‘Titanic’, el éxito que cambió su carrera. Nunca sabremos qué habría pasado pero sí sabemos que DiCaprio se ha cruzado con PTA en su mejor momento como actor, y que la mezcla es explosiva (nunca mejor dicho). Se transforma en este antihéroe obligado a salir de su casa y vivir una aventura angustiosa, con una persecución entre olas de asfalto que va a quedar como una de las escenas más brillantes del siglo XXI. Es la película más cara de Anderson y puede que sea la más comercial; en todo caso es la más divertida. Y tiene un ritmo tan frenético que no parece que dure 160′ (en serio).

Crítica de ‘Una batalla tras otra’ en Espinof

5- Eddington

Eddington

Dirección: Ari Aster. Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Luke Grimes, Deirdre O’Connell, Austin Butler…

Al llegar a esta película, con cuatro más por delante, me doy cuenta del año de cine tan bueno que estamos teniendo. Hay que disfrutarlo mientras podamos… Después de volarnos la cabeza con ‘Beau tiene miedo‘ (que no era en absoluto lo que podíamos esperar del director de ‘Hereditary’ y ‘Midsommar’), Aster regresa con otra película única e inclasificable, una incendiaria comedia negra en clave de western moderno que refleja cómo la pandemia del COVID-19 ha transformado, enturbiado y enloquecido la realidad, y más concretamente la de Estados Unidos. Supongo que esta película no es fácil de digerir; en Cannes despertó más abucheos que aplausos, y tiene pinta de que va a acabar en muchas listas de decepciones del año; por eso me alegra que mis compañeros la hayan gozado tanto como yo. Imprescindible ver el absurdo duelo electoral de Phoenix contra Pascal.

Crítica de ‘Eddington’ en Espinof

4- The Brutalist

The Brutalist

Dirección: Brady Corbet. Reparto: Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Alessandro Nivola…

La ‘Oppenheimer‘ de los arquitectos es apabullante. Un festín para las retinas con una potente banda sonora y un Brody sensacional. Da vida a un artista superviviente del horror nazi que se lanza a cumplir el llamado «sueño americano», protagonizando un viaje que pone a prueba sus límites como creador y como ser humano. Un auténtico peliculón en todos los sentidos. Ambicioso, espectacular, fascinante. 215 minutos increíbles (dos mitades de 100′ más un bendito intermedio). El drama estadounidense más brillante del último año, por lo menos.

Crítica de ‘The Brutalist’ en Espinof

3- Flow, un mundo que salvar (Flow)

Flow

Dirección: Gints Zilbalodis. Reparto: un gatete, una capibara, un lemur, un perrete… EL MEJOR REPARTO DEL AÑO.

Montaña rusa de emociones en este ranking. En el número 2 encontramos el precioso cuento con animales que Disney o Ghibli habrían deseado hacer. Una asombrosa aventura ganadora del Óscar que demuestra el poder de la animación para narrar una gran historia, y sin necesidad de diálogos, lo cual acaba potenciando la inmersión en su mundo fantástico. Es la primera película del ranking que nos ha gustado mucho a todos, aunque obviamente unos salimos más cautivados que otros. A mí me atrapó desde el primer plano al último; por cierto, uno de los finales más bonitos y emocionantes que he visto en una película. Hay otras películas en este TOP 12 que me gustan más, pero no voy a protestar si ‘Flow’ acaba el año conservando la corona.

Crítica de ‘Flow’ en Espinof

2- Superman

Superman

Dirección: James Gunn. Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Nathan Fillion, Isabela Merced, Edi Gathegi…

Un absoluto triunfo. El regreso de Superman con sus calzoncillos rojos por fuera, amable y optimista, humano y protector de todos los series vivos (personas, perros o ardillas), demuestra que el cine de superhéroes sigue vivo y todavía nos puede entusiasmar, cuando el proyecto está en manos de un autor. Me alegra el éxito que está teniendo, en parte porque he sido muy fan de la versión de  Christopher Reeve y aún me pone la piel de gallina escuchar la banda sonora de John Williams. Que Marvel hiciera 4 películas de Thor mientras en DC eran incapaces de hacer una secuela de ‘El hombre de acero‘ me parecía escandaloso. 12 años después, comprobamos que sólo hacía falta poner al mando a un cineasta con las ideas claras que entendiese al personaje y suficiente libertad creativa para hacer una película propia, con identidad, con corazón. ‘Superman’ es la película del verano.

Crítica de ‘Superman’ en Espinof

1- Los pecadores (Sinners)

Sinners

Dirección: Ryan Coogler. Reparto: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Miles Caton, Jack O’Connell, Delroy Lindo…

Y llegamos al número 1. Que también es mi película favorita de este año, por ahora. Lo nuevo de Coogler ha desbancado a ‘The Brutalist’ en mi lista de flechazos de 2025 con un explosivo cóctel de géneros donde destaca su aproximación al terror. Me recordó a ‘Abierto hasta el amanecer’, y el director ha reconocido la influencia de Tarantino junto a otros autores como John Carpenter. Estupendo reparto (los gemelos encarnados por Jordan resultan tan convincentes como los clones de Robert Pattinson en ‘Mickey 17), llena de sorpresas y entregada a la magia de la música, tiene una de las escenas más alucinantes del año. Un entretenimiento espectacular para gozar en pantalla grande.

Crítica de ‘Los pecadores’ en Espinof

Elige tus películas favoritas del año (por ahora)

Ahora te toca a ti. ¡Participa! Sólo te llevará un momento y, de verdad, queremos saber cuáles son tus estrenos de cine favoritos hasta el día de hoy. Además, si no participas no podrás quejarte luego de los resultados… bueno, sí podrás pero las películas que más te gustan tendrán un voto menos.

TOP 15 con el mejor cine de 2025, según los lectores de Espinof

Top 15 con el mejor cine según los lectores de Espinof

En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia

En Espinof | Las 11 mejores películas de David Cronenberg. El cineasta de la nueva carne es uno de los mayores creadores de terror y ciencia ficción


La noticia

Las 15 mejores películas de 2025 (por ahora)

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Juan Luis Caviaro

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo