Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
La Semana Santa no solo es punto de encuentro para los católicos de toda España, que comparten una fe y unas costumbres señaladas en ciudades como Sevilla, Málaga o Zamora. También es un momento clave para la economía del país: fomentada por las instituciones, respaldada por el turismo y en constante evolución en busca de nuevas formas comerciales, la Semana Santa también mueve millones. Y el comercio, los servicios y, ahora, internet, lo saben bien.
Motor económico. Resulta absolutamente indiscutible que la Semana Santa es un motor económico para distintas ciudades de España, que reciben ingresos en sectores tan diversos como el turismo y la hostelería (con cifras en Sevilla que rondan el 95% de ocupación y afluencia de dos millones de personas), el comercio, la artesanía y, como no, los gastos derivados de las procesiones, como los alquileres de espacios. En Sevilla se habla de 415 millones de euros en ingresos estas fechas, en Málaga 393 millones y en León, 5 millones.
Relación compleja. Hay, por supuesto, tensiones entre quienes defienden el recogimiento y los sentimientos religiosos como claves para vivir la Semana Santa y quienes lo ven como una posibilidad única de impulso económico. Pero este conflicto no es nuevo: ya en 1972 un crítico a la situación denunciaba que «hay un mapa turístico, todo un engranaje comercial que carece de todo punto de contacto con la fe», así que se puede decir que estamos ante un choque que viene de lejos. Pero ahora está tomando nuevas formas.
Nuevas formas de explicar la Semana Santa. La llegada de nuevas formas, más allá de las tradicionales, de explotar comercialmente las fiestas es también fruto de un cambio en la percepción de la Semana Santa. Pocos han sabido leer ese cambio en la tradición como el canal 101TV de Sevilla, que por supuesto está emitiendo en directo múltiples procesiones, pero que ha encontrado una dialéctica particular con el programa ‘Al cielo’. Se trata de una especie de Chiringuito de Jugones en versión cofrade donde un grupo de expertos en imágenes, cofradías y tradiciones analizan con un tono ligero pero muy sentido la Semana Santa… durante todo el año y con el apollo viral de las redes sociales.
Juegos de mesa cofrades. Entre estas nuevas formas de sacar rendimiento comercial de la Semana Santa destaca la nueva industria de los juegos de mesa. Son juegos muy sencillos, a menudo con un punto inocente, pero que en otros aspectos revisten cierta complejidad y hasta adaptan mecánicas de juegos no religiosos. Arte Cañete es la marca que se encarga de los más sencillos y artesanales, como la Oca Cofrade, el party game Reunión Cofrade, el juego de cartas inspirado en los ritmos y códigos de los pasos Ahí queó y mi particular favorito, el Quién es Quién Cofrade, con ediciones para siete ciudades andaluzas y donde hay que identificar una gran variedad de imágenes de pasos.
Un paso más allá. Pero por supuesto, la Semana Santa da para mucha diversión, y hemos visto recientemente juegos de cierta complejidad: El Santo Encuentro es un juego de cartas de recolectar y robar pasos. Ciertas similitudes tienen Procesiones y Ciudad Cofrade, donde se involucran estrategia y gestión de recursos en una lucha por ser la Hermandad más notoria. Y finalmente, está el elegante Cófrade Go un juego de habilidad con pasos troquelados y en el que hay que ir recogiendo promesas con un trono en miniatura.
Productos para todos. Es discutible si la Semana Santa y su vinculación con la industria y el turismo no ha sido, desde hace décadas, un producto comercial. Pero está claro que los últimos tiempos, las nuevas tecnologías e internet le han dado un giro especial. Solo así han podido nacer escape rooms con temática de Semana Santa, experiencias inmersivas 360 o negocios de impresión 3D de productos cofrades. El mercado sigue evolucionando para que la Pasión no se esfume.
–
La noticia
La Semana Santa lleva décadas convertida en una enorme campaña de marketing. Ahora tiene hasta juegos de mesa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com