Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Marc Murtra, recién ratificado como presidente ejecutivo de Telefónica con un respaldo del 90% de los accionistas, tiene un mensaje contundente: la prioridad es «Europa, Europa y Europa», y la consolidación dentro de cada país resulta imprescindible. Ya lo anticipó en un discurso inaugural del MWC lleno de intención.
Las fusiones «intramercado» son, a su juicio, la única vía efectiva para generar sinergias reales, reducir costes y mejorar la rentabilidad en un sector que languidece desde hace años. Mientras abandona Latinoamérica tras un intento de negocio ruinoso allí, Murtra pone el foco en operadores como Vodafone España y Digi, según Expansión, con escala suficiente para impactar.
Por qué es importante. El mensaje de Murtra a la Comisión Europea, la CNMC y los gobiernos nacionales es claro: las fusiones dentro de cada país son prioritarias sobre cualquier consolidación paneuropea, y los reguladores deben permitirlas.
Este enfoque supone un cambio respecto a la postura anterior de la CE, que ha obstaculizado fusiones similares en la última década. La de Orange y Másmóvil, sin ir más lejos, se alargó mucho y se llenó de asteriscos. Sin embargo, los recientes informes Letta y Draghi sobre autonomía estratégica europea dan cobertura intelectual a esta posición.
Murtra se apoya en el nuevo clima geopolítico, donde la soberanía tecnológica europea está en juego, para reclamar condiciones que permitan a las telecos europeas ganar músculo financiero y competir globalmente.
El contraste. Mientras en Europa busca crecer absorbiendo competidores, en Latinoamérica Telefónica está en plena retirada, tras años de resultados negativos que han socavado su posición financiera.
Solo Brasil permanece como mercado estratégico, aportando cerca de un tercio de la rentabilidad del grupo y siendo más prioritario incluso que España en términos de inversión.
Qué está pasando. La estrategia de consolidación europea que propone Murtra refleja una realidad del sector: Europa tiene 34 operadores principales para 450 millones de personas, mientras Estados Unidos tiene solo tres para 335 millones. Esta fragmentación es una rémora.
El sector europeo de telecomunicaciones ha perdido un 41% de su capitalización desde 2015, mientras los gigantes americanos y asiáticos avanzan tecnológicamente mucho más rápido. El valor bursátil de Telefónica cayó un 57% bajo el mandato de Álvarez-Pallete pese a reducir la deuda a la mitad.
Entre líneas. Vodafone España y Digi surgen como los objetivos lógicos para la consolidación en España. Solo estos operadores tienen la escala suficiente para generar sinergias multimillonarias.
Vodafone, con casi tres millones de clientes de banda ancha, o Digi, que ya supera los dos millones de usuarios de fibra, representan adquisiciones con el volumen necesario para mover la aguja en el mercado español y contener a la competencia que está erosionando sus márgenes.
Sí, pero. La transformación de Telefónica va más allá de la consolidación tradicional. El 43% de sus ingresos empresariales en mercados clave ya proceden de servicios que no son comunicaciones.
La operadora está cerca del punto de inflexión donde la mayoría de su facturación provenga de servicios tecnológicos, no de voz o datos. El segmento IT está creciendo «a doble dígito» mientras reduce la ratio de inversión sobre ingresos del 12,9% al 12,5%. Esta metamorfosis refleja la búsqueda de una identidad post-telecomunicaciones, donde Telefónica quiere definirse como una empresa tecnológica diversificada. Ahora falta que la narrativa cristalice.
Y ahora qué. Murtra ha anunciado que presentará su plan estratégico antes de que finalice 2025, con tres prioridades: foco en Europa, «disciplina financiera de hierro» y excelencia tecnológica.
Lo que queda por ver es si la Comisión Europea, con la nueva comisaria Teresa Ribera, responderá favorablemente a sus peticiones de mayor consolidación. Y si Murtra logrará ejecutar tanto las desinversiones latinoamericanas como las adquisiciones europeas con la rapidez que promete.
En Xataka | La nueva guardia de Telefónica: Marc Murtra y Emilio Gayo, la dupla que busca crear un campeón europeo
Imagen destacada | Telefónica
–
La noticia
La nueva Telefónica de Murtra: adiós al negocio ruinoso en Latinoamérica… y diana puesta en Digi y Vodafone
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com