Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
En enero de este año, la Agència Catalana de l’Aigua actualizó sus datos sobre zonas vulnerables al exceso de nitratos de origen agroganadero. Las cifras son un jarro de agua fría (y muy contaminada): el 49,2% de los municipios catalanes presentan niveles de contaminación por compuestos nitrogenados por encima de lo legal. Es decir, el 39,9% de la superficie de Cataluña.
Es un problema enorme que no deja de crecer, pero que las lluvias de estas semanas pueden acabar invisibilizando. Y, en un momento en el que el Govern empezaba a verse obligado a tomar medidas, aplazarlas sería un error difícil de entender.
¿No deja de crecer? Como explicaba Antonio Cerrillo, en 1998 «el porcentaje de municipios catalogados con área vulnerable era del 21,5% del total; en 2004, la cifra subió al 33,7%; en 2009 alcanzó el 44,2%; en 2015 era del 44,5%».
Es verdad que algunos municipios (tres: Blanes, Cubells y Tavertet) han salido de la lista porque han mejroado los indicadores; pero, por contra, han entrado ocho (Corbera d’Ebre, Gavet de la Conca, Jorba, Marçà, Pla de Santa Maria, Perelló, Ponts y Sant Sadurní d’Anoia). Según la Generalitat, la tendencia era estable, pero «con un ligero incremento de la contaminación por nitratos en determinadas zonas».
Ahora los indicadores van a mejorar. De eso no hay ninguna duda. Sobre todo, porque una parte del problema estaba relacionado con la sequía. El mecanismo es sencillo: la contaminación agroganadera se filtra al subsuelo y allí se encuentra con el enorme sistema de acuíferos del país. Si hay mucha agua, esos nitratos se diluyen y no se superan los límites legales.
Si no la hay, saltan las alarmas.
Ahora mismo, las reservas de Cataluña están al 76,46%, las de Barcelona están al 78,83% y las de Girona (las más bajas) al 47,28%. Ahora mismo, mientras escribo esto, los acuíferos de todo el país están llenándose de agua y, por pura lógica, la situación va a mejorar.
Sin embargo, el resto de problemas persisten (o aumentarán). Sobre todo, porque hay que tener en mente que esos nitratos, esos purines no aparecen solos: son el resultado de modelos hiperintensivos de explotación agroganaderas. Modelos que basan parte de su rentabilidad en no tener que meter sus externalidades negativas en la cuenta de resultados.
Y no es un problema estrictamente catalán (aunque es cierto que allí afecta especialmente): según la Red Ciudadana de Medición de Nitratos, casi el 60% de las aguas subterráneas españolas está contaminada por nitratos y creciendo.
El asunto es de tal calibre que alcanza también a los embalses y evidencia la desastrosa gestión hídrica del país. En verano de 2013, 161 municipios de Castilla y León descubrieron que llevaban años bebiendo agua contaminada sin saberlo. Es solo un ejemplo del rosario de problemas que hemos ido viendo.
Toda reflexionar y, sobre todo, tomar medidas. Decía Antonio Cerrillo, que la Generalitat «prepara una orden para revisar las zonas del territorio con aguas subterráneas contaminadas por nitratos procedentes de los purines ganaderos». Pero lo cierto es que siempre vamos con el pie cambiado.
Un buen ejemplo fue el del «Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios» que se aprobó con más de tres años de retraso. Los mismos tres años que se tardó en trasponer la «directiva europea relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano«. Es nuestra forma de hacer las cosas.
Como decíamos hace días, las lluvias de marzo nos han dado una oportunidad histórica de salvar los acuíferos del país. Pero también va a dar una victoria (pírrica, pero victoria al fin y al cabo) a los que gestionan el problema que pueden usar para dejarnos en peor situación de la que tenemos. No es la primera vez que pasa.
Imagen | Copernicus | Scott Goodwill
–
La noticia
La mitad de de Cataluña tiene sus acuíferos contaminados. Y las lluvias son la excusa perfecta para no hacer nada
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com