Hogar

Javi Linares, experto en finanzas: «Tengo más de un millón de euros en patrimonio y sin embargo, vivo de alquiler. Y no, vivir de alquiler no es tirar el dinero»

todayseptiembre 23, 2025

Fondo
share close

Javi Linares, experto en finanzas: "Tengo más de un millón de euros en patrimonio y sin embargo, vivo de alquiler. Y no, vivir de alquiler no es tirar el dinero"

El eterno debate salta de nuevo a la palestra: ¿es mejor vivir de alquiler o apostar por comprar una vivienda? Más allá de la respuesta rápida que muchos suponen, el asesor financiero Javi Linares sostiene que la cuestión merece una reflexión profunda. Depende —asegura— de tus circunstancias personales, tus prioridades y tus planes a largo plazo.

Además, es importante tener en cuenta una serie de factores que te harán replantearte la gran pregunta: ¿estoy tirando mi dinero si vivo de alquiler? «Yo tengo más de un millón de euros en patrimonio y ningún tipo de deuda e ingresos bastante altos para lo que son las casas que me querría comprar y, sin embargo, vivo de alquiler», dice el experto. 

¿Vivir de alquiler es tirar el dinero?

«Que quede muy claro que todos aquellos que dicen que cuando estás alquilando estás tirando el dinero, no tienen razón. De hecho, cuando estás de propietario y estás pagando una hipoteca, también estás tirando un gran dinero del que pagas mes a mes», lanza Linares. 

Una de las ventajas más claras de vivir de alquiler es la flexibilidad: si surge una oportunidad de trabajo en otra ciudad, un cambio de estilo de vida o simplemente ganas de mudarte, no estás atado a una vivienda. Además:

  • No necesitas hacer un desembolso inicial grande. Con el alquiler basta la fianza o el mes adelantado, mientras que comprar implica entrada, impuestos, gastos notariales, etc.
  • Muchos de los gastos que asumía el propietario recaen sobre él: reformas estructurales, seguros de grandes daños, IBI, derramas extraordinarias, mantenimiento mayor. Vivir de alquiler te permite evitarlos o reducirlos significativamente.
  • Al no inmovilizar grandes cantidades de dinero en una vivienda, puedes destinar parte de lo que habrías invertido en la entrada u otros costes asociados a inversiones financieras u otros activos, lo que podría rendir más. Esto es algo que Linares resalta: el coste de oportunidad de tener el capital bloqueado.

Por supuesto, el alquiler tiene también inconvenientes: no generas un patrimonio inmobiliario directo, tienes una sensación menor de estabilidad a largo plazo, y tus pagos no desembocan en algo que “sea tuyo”.

Comprar: patrimonio, estabilidad… y muchos costes que se ocultan

@javi__linares

¿Vivir de alquiler o comprar? 🏠 
La respuesta no es tan simple como parece. 
Cada uno tiene sus ventajas y desventajas… y todo dependerá de tu situación actual y tus objetivos ⚖️ 
¿Quieres ver el vídeo completo donde explico esto en más detalle? 
Comenta la palabra “CASA” y te lo envío 📩 
#finanzas #inversiones #inmuebles

♬ sonido original – Javi Linares

Comprar una vivienda ha sido tradicionalmente visto como el ideal: “tener algo propio”, no depender de un arrendador, construir un activo que se revalorice. Sin embargo, Linares advierte que no es sólo cuestión de pagar la hipoteca. «La mayoría de la gente cuando se endeuda y pide una hipoteca, cree que todo ese dinero va a amortizar deuda, pero esto con los tipos de interés actuales, no es así», asegura el experto.

  • Además de la cuota hipotecaria hay intereses, seguros (vivienda, incendio, responsabilidad civil), mantenimiento del inmueble, las comunidades de vecinos, tasas (IBI, basura…), reformas y sobre todo costos imprevistos que a largo plazo no son triviales.
  • Hay que tener una proyección temporal larga: comprar suele compensar sólo si piensas quedarte mucho tiempo en la vivienda, dado que los costes iniciales son elevados y los beneficios patrimoniales, revalorizaciones, amortización de la hipoteca, etc., se perciben con el paso de los años. 
  • Riesgo de mercado: si compras en una zona que no se revaloriza o si hay crisis inmobiliarias, puedes verte con un activo que pierde valor, cargas fiscales al vender, dificultad para desplazar capital, etc.

El punto medio: invertir, comparar costes reales y ajustar expectativas

Según Linares, lo sabio no es tomar partido por uno u otro extremo, sino hacer números personalizados, es decir, «realizar una simulación de un cuadro de amortización que le va a quedar en un futuro, después de comprar la casa». Algunos de los puntos clave que propone considerar:

  • Analizar todos los costes reales. No solo la hipoteca, sino lo que supone ser propietario: impuestos, seguros, comunidad, mantenimiento rutinario y no rutinario, posibles derramas. Comparar esos costes con lo que pagarías por alquiler cada mes.
  • Horizonte temporal. Si piensas quedarte en un sitio solo unos pocos años, alquilar puede tener mucho sentido. Comprar tiene sentido si tu estancia es larga o si buscas estabilidad a largo plazo.
  • Oportunidad de inversión del capital liberado. Si el dinero necesario para comprar lo invertías en otros activos (bolsa, fondos, negocio, etc.), ¿qué retorno podría darte frente al valor que obtendrías siendo propietario? Esa comparación puede inclinar la balanza hacia el alquiler si las inversiones rinden bien.
  • Objetivo de estilo de vida y movilidad. En decoración, como en estilo de vida, lo que importa muchas veces es poder adaptar tu vivienda, tu espacio, sin comprometerte más de lo que quieres. Si te importa cambiar de hogar, de ciudad, de distribución interior, el alquiler facilita la libertad.

Imágenes | Javi Linares

En Decoesfera | Quim Gutiérrez y Paula Willems viven en una casa prefabricada en la Sierra de Madrid: minimalismo brutalista e interior boho

En Decoesfera | Con tres dormitorios y capacidad para hasta 7 personas, esta casa prefabricada cuesta menos de 40.000 euros


La noticia

Javi Linares, experto en finanzas: «Tengo más de un millón de euros en patrimonio y sin embargo, vivo de alquiler. Y no, vivir de alquiler no es tirar el dinero»

fue publicada originalmente en

Decoesfera

por
María Lancha

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo