Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
El horno es uno de los electrodomésticos más utilizados en las casas para cocinar. Desde asados de carne a pescados, pasando por bizcochos o incluso panes, además de recetas como lasañas, pizzas o canelones. Pero pese a ese uso intensivo, en muchos hogares el horno se limpia de la forma adecuada.
De hecho, aunque la limpieza de la cocina forma parte de las rutinas diarias en cualquier casa, lo cierto es que limpiar electrodomésticos como la lavadora, el microondas o el propio horno no es tan habitual para muchos. Y eso, es un error tanto para prolongar su vida útil como para garantizar que funcione correctamente y que los alimentos salgan en perfecto estado.
Isabel Pérez, más conocida en redes como Aliter Dulcia, es lo que podríamos llamar una mujer del Renacimiento del siglo XXI. Además de historiadora y escritora, es uno de los nombres de referencia en nuestro país dentro del mundo de la repostería y el dulce, dando cursos y habiendo publicado varios libros que son una auténtica delicia tanto por su contenido como por la estética.
En sus redes sociales suele dar consejos relacionados relacionados con el mundo de la repostería, y en este caso, sobre cómo limpiar el horno. Algo súper importante para que sus bizcochos o sus tartas de queso salgan con ese aspecto increíble. De hecho, Isabel comienza el vídeo lanzando un aviso para navegantes: «Si no usas los productos adecuados para limpiar el horno, todo lo que cocinemos en él puede saber mal».
Para Isabel, lo ideal sería limpiarlo ligeramente después de cada uso, pero si no lo hacemos hay que darle una limpieza aproximada cada diez o doce usos. A la hora de ponerlo a punto, Aliter Dulcia recomienda «no usar nunca productos abrasivos que lleven detergente o amoniaco». También recomienda no utilizar estropajos metálicos o duros que puedan rayas las superficies del horno.
A la hora de limpiarlo, Isabel Pérez tiene claro que hay que limpiar el horno cuando esté templado para que sea más fácil de limpiar, utilizando una pasta hecha a base de bicarbonato y un poquito de agua. Esta masa hay que aplicarla en las paredes del horno, y dejarla actuar durante toda la noche.
En caso de que tu horno tenga grasa difícil, puedes añadir después de la pasta un chorrito de limón o un chorrito de vinagre blanco, con el fin de que te ayude a despegar la grasa y los posibles restos de comida.
Después, hay que retirar la mezcla con una bayeta suave y húmeda. De esta manera, Isabel asegura que el horno queda impecable. Si tu horno tiene función pirolisis, lo mejor es ponerlo a limpiar sin bandejas ni rejillas.
Ya lo dice el refrán, ‘no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia’. Y siguiendo esta máxima, Isabel Pérez explica un truco para ensuciar menos el horno.
Para conseguirlo, señala que «hay que utilizar una bandeja recubierta de papel de horno debajo de la que estés cocinando. Así, todo lo que salpique caerá sobre esta otra bandeja», explica en el reels.
Fotografías | Aliter Dulcia
En Decoesfera | Alicia Martínez, experta en limpieza: «Me encanta el truco del papel de horno para limpiar la mampara y eliminar las manchas de cal»
En Decoesfera | Laura Varo, experta en limpieza: ‘Este truco para eliminar las manchas amarillas de las axilas de la ropa blanca es mano de santo’
–
La noticia
Isabel Pérez (Aliter Dulcia), experta en repostería: «Si no usas los productos adecuados para limpiar el horno, todo lo que cocinemos en él puede saber mal»
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Nacho Viñau Ena
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com