Ciencia y Tecnología

Europa ha hecho lo único que podía hacer para competir con SpaceX y China en el espacio: fusionar sus mayores empresas

todayoctubre 23, 2025

Fondo
share close

Europa ha hecho lo único que podía hacer para competir con SpaceX y China en el espacio: fusionar sus mayores empresas

Europa se ha cansado de mirar desde la barrera cómo SpaceX y, cada vez más, China, redefinen las reglas del juego en el espacio. La respuesta del continente era inevitable: una fusión histórica. Los tres gigantes aeroespaciales europeos, Airbus, Leonardo y Thales, han firmado un memorando de entendimiento para combinar sus divisiones espaciales en una única y colosal empresa.

Fusionarse o morir. Esto no es una noticia que demos todos los días. Es el movimiento más ambicioso de la industria aeroespacial europea desde la creación del consorcio de misiles MBDA en 2001. Y a la vez, no es una jugada ofensiva, sino una maniobra de supervivencia estratégica.

Ante la agilidad de los cohetes reutilizables y las megaconstelaciones de Elon Musk, la fragmentación de Europa se había convertido en un lastre insostenible. Ahora, el plan es crear un campeón europeo con la masa crítica necesaria para, al menos, poder competir.

Un coloso a punto de nacer. El acuerdo, que lleva meses gestándose bajo el nombre en clave «Project Bromo», dará lugar a una nueva compañía que, si recibe el visto bueno de los reguladores, podría estar operativa en 2027. Las cifras que se manejan dan una idea de la escala de la operación: una facturación anual combinada de 6.500 millones de euros, y cerca de 25.000 empleados repartidos por toda Europa.

Airbus tendrá la participación mayoritaria con un 35%, mientras que la italiana Leonardo y la francesa Thales se repartirán el resto a partes casi iguales, con un 32,5% cada una. A pesar de la mayoría de Airbus, el gobierno del nuevo coloso estará «equilibrado» y bajo control conjunto, según han comunicado las empresas.

Qué aporta cada uno. Cada socio aportará sus joyas de la corona en el sector espacial. Airbus contribuirá con sus negocios de Sistemas Espaciales y Digital Espacial. Leonardo pondrá sobre la mesa su División Espacial, incluyendo sus valiosas participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space. Thales aportará principalmente sus acciones en esas mismas empresas conjuntas (Thales Alenia Space y Telespazio) y Thales SESO.

Por qué era inevitable. La cruda realidad es que Europa se estaba quedando atrás, y muy rápido. La disrupción de SpaceX ha sido brutal, especialmente en dos frentes: lanzamiento y satélites. Mientras Europa sigue recuperando el terreno perdido con el desarrollo de sus cohetes Ariane, la compañía de Elon Musk no solo ha abaratado radicalmente el coste de poner algo en órbita, sino que ha inundado el cielo con su constelación Starlink y su versión militar, Starshield.

Ganar a SpaceX ya no es posible. El 19 de octubre, la compañía superó la asombrosa cifra de 10.000 satélites Starlink lanzados en poco más de 300 lanzamientos del cohete Falcon 9. Esta red de pequeños satélites ha canibalizado el mercado tradicional de los grandes y costosos satélites geoestacionarios, el pilar sobre el que se sustentaba el negocio de las empresas europeas. Lo único que puede hacer Europa, y lo que este nuevo gigante está destinado a hacer, es recuperar su soberanía tecnológica en el espacio y, con ella, su seguridad.

Imagen | Airbus

En Xataka | «Somos la empresa que más rápido ha desarrollado un cohete orbital»: PLD Space, a un paso de hacer historia desde España


La noticia

Europa ha hecho lo único que podía hacer para competir con SpaceX y China en el espacio: fusionar sus mayores empresas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo