Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
En España, el mes de marzo es un mes importante y bastante decisivo en el punto de partida dentro del huerto urbano. Fin del invierno y comienzo de la primavera, la temporada de siembra comienza a alargarse y, dependiendo de la zona del país en la que te encuentres, las temperaturas pueden empezar a ser más suaves o todavía algo húmedas y frescas para el cultivo.
Pero si eres de los que prefiere ir sembrando los primeros pinitos de cara a la primavera, Gabriel, un experto en jardinería nos explica en su canal de YouTube «Cosas del Jardín» qué podemos plantar en este mes de marzo si vivimos en el hemisferio Norte.
Gabriel Del Huerto (Ingeniero Industrial) es un profesional que asegura que, desde siempre, una de sus pasiones fueron las plantas. Pasión que heredó de sus padres, el experto comparte frecuentemente sus enseñanzas acerca de los cuidados en los diferentes cultivos a través de su canal de YouTube «Cosas de jardín” donde hace ya más de una década tiene su huequecito en el sector.
«Para sembrar en semillero tienes todos los cultivos de hoja verde: acelga, espinaca, lechuga, rúcula, radicheta, apio, kale y mostaza», afirma el experto.
En este caso, también es el momento de sembrar raíces en siembra directa como zanahoria, remolacha, nabo y rabanito y, en el caso de hacerlo en un semillero: cebolla, cebolleta y puerro.
Además, para los amantes del sector culinario, es el momento de sembrar el perejil, cilantro, orégano, tomillo, eneldo y albahaca. Hierbas aromáticas que dan gusto a nuestras comidas y que tenerlas en casa supone todo un beneficio a la hora de preparar nuestros mejores guisos de temporada.
Si vives en una zona más cálida, durante el mes de marzo es el turno de sembrar los tomates, pimientos, berenjenas y patatas en pequeños semilleros para que vayan creando lo primeros tallos y luego plantarlo en la siembra directa cuando pase el riesgo de frío y heladas.
Las cucurbitáceas (Cucurbitaceae) son una familia de plantas típicamente trepadoras por zarcillos y en general herbáceas conocidas por su gran valor en frutos voluminosos y comestibles. Es el caso de las judías, girasol, maíz, calabaza, malón, sandía, calabacín o pepino. Plantas anuales que también podemos plantar en este mes de marzo para favorecer y primar en el desarrollo de la cosecha.
Si amas el color en primavera, los balcones llenos de flores y una preciosa vegetación en el jardín o en el recibidor de casa. En marzo también podemos plantar flores como margaritas, petunias, geranios y caléndulas.
Si tienes pensado plantar un árbol frutal en el jardín de casa, es el momento de hacerlo. Por ejemplo: manzanos y perales en climas templados y frescos o las fresas.
Con el comienzo de la primavera, las plantas empiezan a despertarse del invierno y entran en la temporada de crecimiento debido al aumento constante de las temperaturas. Sin embargo, el mes de marzo también es un mes de transición, de decisiones importantes y de saber medir los tiempos de nuestras plantas aún inestables, por lo que es importante cuidarlas y saber mantenerlas.
Imágenes |Unsplash
En Decoesfera | Cinco árboles que hay que podar en marzo si quieres tener una cosecha espectacular
–
La noticia
Estas son las plantas que tienes que sembrar en el mes de marzo para recoger ricas cosechas, según un experto
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.
Escrito por optima97dev@gmail.com
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com