Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
El éxito de fármacos como Ozempic, Wegovy o Zepbound ha desatado una carrera en los laboratorios farmacéuticos de todo el mundo. Estos se basan en compuestos originalmente ideados como tratamientos contra la diabetes tipo 2 pero han arrasado como fórmulas para la pérdida de peso.
Orforglipron. La farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha anunciado que su nuevo tratamiento, orforglipron, ha superado con éxito la tercera fase de sus ensayos clínicos. Según explica la empresa, esta fórmula es el primer fármaco en su clase en pasar esta prueba, el primer agonista oral de los receptores GLP-1 de molécula pequeña que puede consumirse sin restricciones al consumo de agua o alimentos.
Agonista del GLP-1. Orforglipron, como la semaglutida en la que se basan Ozempic y Wegovy, es un agonista de los receptores del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), es decir, que se basa en una molécula que emula a esta hormona que produce nuestro cuerpo. GLP-1 es un péptido que se libera en nuestro cuerpo cuando comemos y transmite el mensaje de que hemos comido a dos destinatarios con dos fines distintos.
Por una parte, transmite al páncreas este mensaje con el fin de que este comience a segregar la insulina que nuestro cuerpo requerirá para metabolizar el azúcar consumido. De ahí que este tipo de compuestos sea empleado en pacientes con diabetes tipo 2. El segundo mensaje se lo transmite al cerebro, que lo interpreta como una sensación de saciedad.
ACHIEVE. El ensayo ACHIEVE-1, enmarcado en el programa ACHIEVE, se realizó con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de orforglipron, contrastando su administración con la administración de un placebo en adultos con diabetes tipo 2 y control glicémico inadecuado. El experimento también estudió distintas dosificaciones en los participantes.
El equipo responsable observó que, tras 40 semanas, los niveles promedio de glucosa en sangre diferían satisfactoriamente entre el grupo experimental y el de control. El estudio mostró también una reducción en la masa corporal de quienes consumieron el fármaco.
“Es un placer ver que nuestra última medicina (…) cumple con nuestras expectativas de seguridad y tolerabilidad, control glucémico y pérdida de peso, y estamos a la espera de lecturas adicionales de los datos a lo largo de este año”, indicaba en una nota de prensa David A. Ricks, presidente y CEO de Lilly. Los detalles de estos ensayos clínicos serán presentados en las Sesiones Científicas de la ADA (American Diabetes Association), así como en una revista en un artículo revisado por pares.
Efectos adversos. Uno de los fines más importantes de los ensayos clínicos es la detección de posibles efectos adversos con los que evaluar si el fármaco entraña algún riesgo importante y si sus posibles efectos adversos son compensados o no por su beneficio médico. Los efectos secundarios detectados no son muy distintos a los ya hallados en tratamientos como Ozempic.
Los efectos adversos más comunes eran gastrointestinales y “generalmente entre suaves y moderados en severidad”: diarrea, nausea, vómitos dispepsia (indigestión o empacho) o estreñimiento. Los responsables del estudio señalaron que no se detectaron problemas de seguridad hepáticos.
Un paso clave. La superación de esta tercera fase de los ensayos clínicos es un paso fundamental para la llegada del medicamento a las farmacias pero no implica su aprobación inmediata. La luz verde definitiva tendrán que darla las agencias reguladoras de productos farmacológicos como la FDA estadounidense o la EMA europea.
Imagen | JESHOOTS.com
–
La noticia
Estamos muy cerca de tener un «Ozempic en pastilla». Lo ha desarrollado su principal competidora
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com