play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Seguimos muy pendientes del futuro de ‘Dragon Ball’, especialmente porque parece que el anime podría traernos buenas noticias próximamente y retomar la adaptación de ‘Dragon Ball Super’. Mientras llega un nuevo anime a la franquicia, ‘Dragon Ball Daima‘ es la serie más reciente de la saga y (tristemente) marca la última gran participación de Akira Toriyama.
Y aunque ‘Dragon Ball Daima’ tiene sus muchas cosas buenas, también reventó el canon unas cuantas veces y tuvo a más de un fan arqueando la ceja capítulo a capítulo.
¡Atención! Obviamente, este artículo contiene spoilers de ‘Dragon Ball Daima’

‘Dragon Ball Daima’ nos lleva al Reino de los Demonios, donde descubrimos un poco más sobre este territorio y su historia, y también sus politiqueos y tensiones entre dirigentes. Aunque uno de los primeros giros con los que nos dejó ‘Daima’ es la revelación de que Dabura en realidad no era tan malo.
Le conocimos por primera vez en el arco final de ‘Dragon Ball Z’ como el Rey de los Demonios, y ya con ese título parecía que era uno de los grandes villanos del mundo de ‘Dragon Ball’. Pero en ‘Daima’ resulta que Dabura era un gobernante bastante justo con sus súbditos y nunca fue tentado ni corrompido por el poder del Tercer Ojo, sino que incluso derrotó a aquellos que se habían convertido en tiranos.
Otro retcon que se marcó ‘Dragon Ball Daima’ fue sobre el Gran Kaoi-shin del Universo 7 y Kibito, quienes al final de ‘Dragon Ball Z’ se habían quedado fusionados como Kibito-shin. ‘Daima’ arranca unos meses después del final de la Saga de Majin Buu y cuando volvemos a verles ya aparecen separados.
Según el propio Kibito, el cuerpo de Majin Buu produce un gas que puede revertir la fusión de Potara, así que le pidieron que les separase porque les venía un poco mal estar fusionados. Aunque algún tiempo después, en ‘Dragon Ball Super‘ Kaio-shin explica que los Namekianos fueron quienes les desfusionaron con sus Bolas de Dragón… Así que o se vuelven a fusionar otra vez en algún momento o algo no cuadra aquí, Kaio-shin.

Otro de los temas que más vueltas han dado a lo largo de ‘Dragon Ball’ es el origen de los Namekianos y Piccolo. Porque cuando conocimos al Rey Demonio Piccolo en la serie clásica de ‘Dragon Ball’ se le presentó como un demonio, aunque años después resultó que era un alienígena del planeta Namek.
La cosa se lio un poco más con ‘Dragon Ball Daima’, porque en el nuevo anime descubrimos que los namekianos en realidad sí que provienen del Reino de los Demonios. Solo que tuvieron que dejar su mundo porque se llenó de polución y emigraron en busca de otro lugar en el que establecerse, con lo que al final terminaron en el planeta que llamaron Namek.
Los demonios se llevaron sus árboles con ellos y construyeron una civilización y un pueblo muy similar al que tenían en su día en el Segundo Reino Demoniaco, por eso eso Namek es tan similar visualmente. En el final de ‘Dragon Ball Daima’ se deja en el aire la posibilidad de que quizás los namekianos regresen en algún momento al Reino de los Demonios, su hogar ancestral.

Otro retconazo que vimos fue uno que, en realidad, los fans llevaban pidiendo desde hace décadas: la transformación de Vegeta en Super Saiyan 3. Esta fue una de las mejores sorpresas de ‘Daima‘ y uno de los momentos más potentes que nos dejó el nuevo anime, aunque también nos quedamos con la espinita de que tuviera que ser por primera vez con Vegeta «mini».
Vegeta explicó que había logrado lograr esta transformación entrenando por su cuenta, por eso la había mantenido en secreto hasta el momento. Eso sí, Vegeta también reconoce que a pesar de sus ventajas, la transformación en Super Saiyan 3 es muy difícil de mantener de manera prolongada y drena su fuerza vital, por lo que no le convencía para usarla a largo plazo. Esto explica, quizás, por qué nunca le vemos usarla en el futuro en ‘Dragon Ball Super’. No pasó el control de calidad para Vegeta.

Aunque, hablando de transformaciones, la definitiva fue la de Goku en Super Saiyan 4 en el tramo final del anime. ‘Dragon Ball Daima’ también tiró de fanservice para traer esta versión de la transformación icónica de ‘Dragon Ball GT’, aunque esta vez con algún cambio en el diseño y el aprobado de Akira Toriyama.
Y aunque esta transformación de Goku emocionó a muchos fans, también creo que perdió parte del encanto y la importancia que la hizo tan significativa en su momento. De entrada, Goku solo obtiene el Super Saiyan 4 gracias a la ayuda del namekiano Neva, que desbloqueó su poder latente con magia, aunque más tarde Goku admitió que había estado entrenando para volverse más fuerte.
En cualquier caso, ‘Dragon Ball Daima‘ nos dejó con un agujero de guión curioso, ya que Goku jamás vuelve a usar esta transformación a lo largo de ‘Dragon Ball Super’, centrándose en otras como Super Saiyan Blue o Ultra Instinto… Y podemos asumir que no se acuerda de ella hasta ‘GT’, ¡el retcon es historia!
–
La noticia
‘Dragon Ball Daima’ reventó el canon de Akira Toriyama. Estos son los 5 mayores retcons que vimos en el anime más reciente de la saga de Goku
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mariló Delgado
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com