Hogar

Cuatro plantas que tienes que reproducir antes de terminar septiembre para tener un jardín gratis en primavera

todayseptiembre 26, 2025

Fondo
share close

Cuatro plantas que tienes que reproducir antes de terminar septiembre para tener un jardín gratis en primavera

El final del verano suele estar marcado por la nostalgia: los días se acortan, la piscina pierde protagonismo y el armario empieza a mirar hacia el abrigo. Sin embargo, en el mundo de la jardinería, septiembre es más una puerta abierta que un cierre. Es el momento perfecto para preparar lo que florecerá en primavera.

Quienes tienen jardín o terraza saben que no hay nada más satisfactorio que conseguir nuevas plantas sin gastar dinero. La propagación por esquejes, división de matas o rizomas permite multiplicar ejemplares con éxito. Además de ser un método económico, rejuvenece a las especies que lo necesitan, ayudándolas a crecer con más fuerza renovada la siguiente temporada.

Condiciones ideales

Con temperaturas más suaves y mayor humedad en el suelo, el mes de septiembre ofrece las condiciones óptimas para que nuevas raíces encuentren su camino. A continuación, un repaso a seis candidatas que agradecerán un poco de atención ahora para deslumbrar en abril o mayo.

Hortensias, el clásico que nunca falla

Las hortensias son las reinas de los jardines de sombra y se reproducen con facilidad. Basta con cortar tallos jóvenes de unos 10-15 centímetros, colocarlos en una mezcla de arena y compost, y mantenerlos húmedos en un espacio con luz indirecta.

Con los cuidados adecuados, enraizarán durante el otoño y el invierno y estarán listas para ofrecer sus espectaculares flores la siguiente primavera. Una forma sencilla de conseguir macizos abundantes sin necesidad de visitar el vivero.

Pexels Quang Nguyen Vinh 222549 2518828

Romero, aroma mediterráneo para todo el año

Si hay una aromática que resiste y multiplica sin pedir demasiado, esa es el romero. Sus esquejes enraízan rápido en sustrato ligero, sobre todo si se cubren con una bolsa plástica que conserve la humedad constante.

Además de ser útil en la cocina y ornamental en cualquier jardín, el romero es un arbusto perenne que aporta resistencia en climas secos. Plantarlo en septiembre es asegurar tanto un aliado culinario como un toque verde todo el año.

Pexels Vanessa Loring 5968221

Lavanda, el morado irresistible

La lavanda, con su aroma inconfundible, también se presta bien a la propagación en septiembre. Los esquejes semileñosos plantados en sustrato arenoso enraízan con rapidez si se colocan en un espacio protegido cálido.

El esfuerzo merece la pena: en primavera las macetas se podrán trasladar al jardín, donde atraerán abejas y mariposas, además de teñir el aire de un violeta fragante.

Pexels Pixabay 207518

Forsitia, amarillo que anuncia la primavera

Pocas plantas son tan agradecidas como la forsitia, cuyo amarillo intenso marca la llegada del buen tiempo. Sus esquejes semileñosos, puestos ahora en tierra húmeda y bien drenada, enraízan sin grandes complicaciones.

De esta manera, al despuntar el próximo año, tu jardín podrá presumir de ese estallido de color que suele levantar hasta el ánimo más gris urbano.

Pexels Photoscene 7238141

Multiplicar plantas en septiembre es más que una tarea práctica: es una inversión a futuro. Con hortensias, romero, lavanda y forsitia, tu jardín puede convertirse en un mosaico de colores y aromas sin necesidad de pasar por caja.

En abril, cuando los primeros brotes comiencen a despuntar, comprobarás que unos cortes, un poco de tierra y algo de paciencia valen más que cualquier compra impulsiva en el vivero. Porque a veces, lo más sencillo rentable es también lo más hermoso.

Foto | Pexels

En Decoesfera | Por qué muchos ponen sal gruesa en la tierra de su lengua de suegra

En Decoesfera | Qué planta es mejor para tu casa, una crasa o una orquídea: esta es la conclusión de la IA


La noticia

Cuatro plantas que tienes que reproducir antes de terminar septiembre para tener un jardín gratis en primavera

fue publicada originalmente en

Decoesfera

por
Joana Costa

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo