Entretenimiento

¿Cuál es la diferencia entre un parque de atracciones y un parque temático?

todayoctubre 23, 2025

Fondo
share close

¿Cuál es la diferencia entre un parque de atracciones y un parque temático?

Llevan con nosotros desde hace más de un siglo, empezaron en expos y ferias hasta encontrar sus propias localizaciones, y en los últimos tiempos se han convertido en un pilar grande en el mundo del entretenimiento. A menudos los llamamos parques de atracciones o parques temáticos, pero lo cierto es que cada término tiene asociado un significado distinto.

El parque de atracciones, como concepto, llegó primero. Se cree que el primer parque de atracciones moderno nació en Dinamarca en el siglo XVI y se llamaba Dyrehavsbakken (conocido generalmente como Bakken). Situado junto a un manantial natural, los paseos habituales de viandantes animaron a artistas y vendedores ambulantes, convirtiéndolo en un centro neurálgico de entretenimiento donde se hacía negocio. Con la llegada del siglo XX, se introdujeron atracciones mecanizadas.

Entretenimiento frente a storytelling

Entretenimiento es la palabra clave, las atracciones llegaron primero, y fueron un invento que amenizaba lugares como Bakken y sorprendían a los curiosos en las expos universales. Las más arriesgadas amenazaban el bienestar de los valientes en ferias como las de Coney Island, con diseños disparatados que se fueron puliendo. 

Hoy, el término parque de atracciones es aplicable a prácticamente cualquier cúmulo de atracciones que se encuentre en una feria, pero también a parques más grandes cuyo foco sea el entretenimiento. Un ejemplo de esto puede ser el parque de atracciones de Madrid, donde hay atracciones tematizadas, pero el parque como tal carece de un tema conjunto.

Galaxy Edge

El término parque temático empezó a imponerse con la creación de grandes parques. Compañías como Disney venden toda una narrativa, no solo atracciones. Se puede hablar de parque temático cuando existe una temática que aúna todo, y para ello no hacen falta grandes universos transmedia como los de Disney o Universal, bastan enfoques concretos como Isla Mágica y su ambientación histórica de los descubrimientos o Port Aventura, con su premisa de expedición global a través de distintos lugares de la Tierra.

Actualmente se considera que «parque temático» engloba «parque de atracciones», y es raro encontrar un parque que no sea tematizado. Es la razón por la que a menudo se usan los términos indistintamente, pero no siempre se cumple. Hay un tipo de parques que no es de atracciones y sin embargo sí es temático. Un ejemplo claro de ello es el de Ghibli, con sus elaboradas recreaciones de la filmografía del estudio. En el futuro, Netflix quiere hacer lo mismo con sus franquicias, reforzando la idea de que muchos no necesitan el componente de adrenalina para disfrutar su visita a estos lugares.

Imágenes: Gabriel Valdez, (Unsplash), Disneyland

En Espinof | Universal malgastó su primera oportunidad con Shrek en los parques temáticos. Ahora quieren volver a intentarlo

En Espinof | Si piensas que esperar una hora de cola para montarte en una montaña rusa de solo dos minutos no merece la pena, un experto tiene la respuesta


La noticia

¿Cuál es la diferencia entre un parque de atracciones y un parque temático?

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Miguel Solo

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo