Salud

Correr una maratón tiene peligrosos efectos en tu corazón, tus músculos y tu cerebro: así termina tu cuerpo tras la carrera

todayabril 9, 2025

Fondo
share close

Correr una maratón tiene peligrosos efectos en tu corazón, tus músculos y tu cerebro: así termina tu cuerpo tras la carrera

Correr una maratón es mucho más que completar 42,195 kilómetros. Es someter al cuerpo a una exigencia extrema que implica el esfuerzo conjunto del corazón, los músculos, el sistema inmune e incluso el cerebro. Durante la carrera y en los días posteriores, el organismo entra en una especie de “modo supervivencia” que deja huella en forma de inflamación, fatiga y mayor riesgo de infecciones. A pesar de todo, cruzar la meta también trae recompensas físicas y mentales. Eso sí, para disfrutar de los beneficios y evitar consecuencias indeseadas, es fundamental saber qué ocurre dentro del cuerpo y cómo prepararse para este desafío.

¿Qué le sucede a tu cuerpo durante una maratón?

maratón

Daño en el corazón

El sistema cardiovascular trabaja intensamente. El corazón incrementa su ritmo para bombear más sangre y oxígeno a los músculos activos. Esta demanda energética se satisface principalmente a través del consumo de glucógeno muscular y glucosa sanguínea.

Ese es el motivo por el que se puede apreciar un gran daño cardiaco al terminar los 42 kilómetros «y un pico» de la carrera. Este daño en los tejidos del corazón puede durar varias semanas y puede ser muy alto si no hemos ido acostumbrando a nuestro órgano poco a poco en el tiempo.

El muro

En corredores de élite, más de dos tercios de la energía provienen de los carbohidratos. Sin embargo, una vez agotadas estas reservas, el cuerpo recurre a las grasas como fuente de energía, lo que puede llevar a la sensación conocida como «golpear el muro» o fatiga extrema.

Si has corrido alguna vez una maratón, sabes perfectamente cómo es esa sensación de chocarte contra un muro. A medida que entrenamos más, y controlamos mejor nuestros ritmos de carrera para ahorrar glucógeno, ese muro aparece más tarde o incluso lo dejamos de lado.

Nuestros músculos se rompen

El sistema musculoesquelético sufre microlesiones debido al esfuerzo repetitivo y prolongado. Estas pequeñas lesiones pueden provocar inflamación y dolor muscular en los días posteriores a la carrera. Es común experimentar calambres en zonas como los cuádriceps, pantorrillas o isquiotibiales, resultado de la contracción sostenida de los músculos sin una relajación adecuada.

Seguramente hayas visto algún video a lo «The Walking Dead» en los corredores que terminan una maratón y tienen que volver a casa. Desde fuera puede parecer gracioso, pero eso implica que hemos ido demasiado lejos, aunque incluso los corredores de élite presentan estos síntomas de «cojera» en el momento posterior y días siguientes a la maratón.

Defensas bajas, riesgo de infección alto

El sistema inmunológico también se ve afectado. Tras un esfuerzo de tal magnitud, puede debilitarse temporalmente, aumentando la susceptibilidad a infecciones, especialmente del tracto respiratorio superior. Este período de inmunosupresión puede durar hasta tres días después del evento.

Salvando las distancias, puedes ver cómo cuando un jugador de fútbol es cambiado alguien le ayuda a ponerse un abrigo rápidamente. Al mezclar la ropa empapada en sudor con frío, con unas defensas bajas, necesitamos protegernos porque estamos más desprotegidos frente a la infección de un virus.

¿Qué le sucede a tu cuerpo después de una maratón?

maratón

Fin de maratón, inicio de la recuperación

Es esencial centrarse en la recuperación. En las primeras horas, es recomendable aprovechar la «ventana metabólica» consumiendo alimentos ricos en carbohidratos y proteínas para reponer las reservas de glucógeno y facilitar la reparación muscular.

La hidratación adecuada y el descanso son fundamentales para una recuperación óptima. A largo plazo, correr maratones puede tener efectos positivos en la salud mental. La actividad física regular, como el running, contribuye a la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.

Cuando pasen unas horas, tu cerebro puede estar más despierto, pero la maratón lo deja frito

Se ha observado que el ejercicio aeróbico puede aumentar la reserva cognitiva, protegiendo contra el deterioro mental asociado al envejecimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ejercicio de alta intensidad y larga duración también puede conllevar riesgos.

Estudios recientes sugieren que esfuerzos extremos, como correr una maratón, podrían provocar una reducción temporal de la mielina, la sustancia que recubre y aísla las neuronas. Aunque esta disminución parece ser reversible, se necesitan más investigaciones para comprender completamente sus implicaciones.

En resumen, correr una maratón es una prueba que desafía múltiples sistemas del cuerpo. Si bien ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental, es crucial prepararse adecuadamente, escuchar a tu cuerpo y permitir una recuperación adecuada para minimizar riesgos y maximizar los beneficios.

Referencias

Bernat-Adell MD, Collado-Boira EJ, Moles-Julio P, Panizo-González N, Martínez-Navarro I, Hernando-Fuster B, Hernando-Domingo C. Recovery of Inflammation, Cardiac, and Muscle Damage Biomarkers After Running a Marathon. J Strength Cond Res. 2021 Mar 1;35(3):626-632. doi: 10.1519/JSC.0000000000003167. PMID: 31045685.

Valenzuela PL, Baggish A, Castillo-García A, Santos-Lozano A, Boraita A, Lucia A. Strenuous Endurance Exercise and the Heart: Physiological versus Pathological Adaptations. Compr Physiol. 2022 Aug 11;12(4):4067-4085. doi: 10.1002/cphy.c210045. PMID: 35950659.

Jones AM, Kirby BS, Clark IE, Rice HM, Fulkerson E, Wylie LJ, Wilkerson DP, Vanhatalo A, Wilkins BW. Physiological demands of running at 2-hour marathon race pace. J Appl Physiol (1985). 2021 Feb 1;130(2):369-379. doi: 10.1152/japplphysiol.00647.2020. Epub 2020 Nov 5. PMID: 33151776.

Ramos-Cabrer P, Cabrera-Zubizarreta A, Padro D, Matute-González M, Rodríguez-Antigüedad A, Matute C. Reversible reduction in brain myelin content upon marathon running. Nat Metab. 2025 Mar 24. doi: 10.1038/s42255-025-01244-7. Epub ahead of print. PMID: 40128612.

Bhuva AN, D’Silva A, Torlasco C, Jones S, Nadarajan N, Van Zalen J, Chaturvedi N, Lloyd G, Sharma S, Moon JC, Hughes AD, Manisty CH. Training for a First-Time Marathon Reverses Age-Related Aortic Stiffening. J Am Coll Cardiol. 2020 Jan 7;75(1):60-71. doi: 10.1016/j.jacc.2019.10.045. PMID: 31918835.

En Vitónica | Ni las zapatillas ni el entrenamiento: el detalle que puede hacerte más lento en el ‘running’ y que no habías tenido en cuenta

Imágenes | Gpointstudio (Freepik), Drazen Zigic (Freepik), Gpointstudio (Freepik)


La noticia

Correr una maratón tiene peligrosos efectos en tu corazón, tus músculos y tu cerebro: así termina tu cuerpo tras la carrera

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico Plaza

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo