play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Tener un baño sin ventanas es un reto habitual en muchas viviendas españolas, sobre todo en inmuebles interiores o en reformas que abolieron las aberturas al exterior por cuestiones estructurales y muchas veces incluso estéticas. Al faltar una salida natural del aire, el vapor generado por la ducha se queda atrapado. Esto provoca condensación constante sobre azulejos, techos, juntas y muebles, caldo perfecto para la acumulación de moho y malos olores.
Sin embargo, que no haya ventana no significa que debas resignarte a una estancia húmeda, propensa al moho y poco acogedora. Con las estrategias apropiadas —técnicas, estéticas y de uso diario— puedes convertir ese baño en un espacio saludable, atractivo y bien diseñado.
Para un baño sin ventanas, la clave está en integrar tecnologías y conductas correctas. Además, existen normativas específicas que obligan a que estos espacios cuenten con ventilación mecánica adecuada. Por tanto, no se trata solo de estética o comodidad, sino de salud, durabilidad y seguridad en el hogar.
Uno de los métodos más efectivos. Instálalo para que extraiga el aire viciado y lo expulse al exterior. Debe funcionar cada vez que uses la ducha y permanecer unos minutos después. Por eso, lo ideal es conectarlo a un sensor de humedad o a un temporizador que deje el ventilador funcionando después de la ducha.
Cuando la instalación de un conducto exterior es complicada, un deshumidificador portátil o un ventilador interno ayudan a reducir la humedad. Estos aparatos no sustituyen una ventilación mecánica ideal, pero sí son un buen refuerzo para reducir la condensación.
Además, existen especies de plantas que ayudan a controlar la humedad en casa. Algunas de ellas tienen hojas o superficies que absorben vapor o humedad del aire, lo que puede ayudar a reducir ligeramente la condensación en ambientes húmedos. Por ejemplo, la Boston fern.
Tras la ducha, deja la puerta abierta para que el aire cargado se disperse al resto de la vivienda o se mezcle con corrientes de aire limpias. De este modo, el aire no se quedará condensado dentro de baño y evitarás una buena carga de moho y humedad en las paredes o incluso en las juntas del suelo y la bañera.
En el diseño, apuesta por acabados que soporten la humedad (azulejos, revestimientos impermeables o no porosos, juntas bien selladas) para evitar que el vapor se quede embebido en las superficies. Otra idea sería utilizar muebles suspendidos o de diseño ligero para permitir la circulación de aire por debajo.
Fotografía de portada | Anna Stathaki | Photography
En Decoesfera | Lo nuevo de Ikea es una mesa de alas desplegables que ahorra espacio en la cocina o en el salón
En Decoesfera | El carrito de cocina más vendido de Ikea: sirve como isla y como mesa auxiliar para tus cenas
En Decoesfera | El mueble de Ikea que arrasa en ventas: multiusos y perfecto para espacios reducidos
–
La noticia
Cómo evitar el moho y la humedad en un baño sin ventanas: las soluciones más prácticas y eficaces
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com