Ciencia y Tecnología

China quiere ganar la carrera de la IA regalando los servicios que otros cobran

todayabril 30, 2025

Fondo
share close

China quiere ganar la carrera de la IA regalando los servicios que otros cobran

Alibaba acaba de lanzar Qwen 3, su familia de modelos de IA con capacidades de razonamiento «híbrido», apenas tres meses después de que DeepSeek sacudiera la industria con R1. No es una coincidencias: ambas empresas chinas han adoptado una estrategia diametralmente opuesta a la de Estados Unidos.

Mientras OpenAI reserva las mejores funciones y amplía límites a quien paga al menos 20 dólares al mes (con más permisividad si son 200), y Google reserva sus funciones avanzadas a los suscriptores, los gigantes chinos publican modelos de código abierto con licencias casi sin restricciones, gratis para uso personal o comercial. No es altruismo, sino un ataque directo al modelo de negocio occidental, basado en que el mero acceso a un gran modelo justifica el pago.

Qwen 3 llega en ocho variantes: desde versiones ligeras de 600 M de parámetros que caben en un móvil hasta un titán de 235 B que rivaliza con o3 y Gemini 2.5 Pro. Todas permiten alternar entre respuestas rápidas y razonamiento paso a paso —el rasgo que OpenAI vende como diferencial—, pero sin peajes.

Estamos ante el “momento Linux” de la IA. China no quiere levantar jardines vallados, sino dinamitar la lógica comercial que sostiene a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Cada lanzamiento abierto que roza el nivel de los sistemas propietarios erosiona su valor percibido. ¿Por qué pagar 20 dólares al mes por ChatGPT si puedes montar gratis Qwen 3 con un rendimiento similar? La presión sobre OpenAI, Google o Anthropic crece con cada iteración asiática.

Marc Benioff lo resumió tras el terremoto de DeepSeek: «Los modelos y la interfaz ya son commodities; el valor está en los datos». China lo ha interiorizado antes que Silicon Valley.

La jugada supone ventajas claras:

  1. Sortea en parte las restricciones de chips al exprimir la eficiencia.
  2. Moviliza a una comunidad global que mejora y despliega su tecnología.
  3. Fija estándares de facto que, con el tiempo, encauzarán todo el ecosistema.

La tesis es clara: los modelos básicos serán una utilidad más. El negocio estará en las aplicaciones y en los datos que las nutran. No es casual que Alibaba alardee de que Qwen ya acumula más de 100 000 derivados, por encima de los basados en Llama.

Silicon Valley se enfrenta a una disyuntiva: persistir y arriesgarse a la irrelevancia o abrirse y sacrificar ingresos a corto plazo. La paradoja también es clara: el libre mercado occidental está siendo retado por firmas chinas bajo la bandera del open source.

Mientras Musk acelera con Grok 3.5 y OpenAI sigue mostrando el camino a pasar por caja mes a mes, China avanza sin freno: más potencia por menos coste hasta que pagar por IA resulte tan absurdo como pagar por un sistema operativo.

En Xataka | Deep Research no es solo una nueva función de IA. Es el principio del fin del trabajo intelectual tal y como lo conocemos

Imagen destacada | Alibaba, Xataka


La noticia

China quiere ganar la carrera de la IA regalando los servicios que otros cobran

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo