Ciencia y Tecnología

China ha encontrado una solución a los aranceles para los vendedores de Amazon en EEUU. El problema es que es ilegal

todayabril 14, 2025

Fondo
share close

China ha encontrado una solución a los aranceles para los vendedores de Amazon en EEUU. El problema es que es ilegal

La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede disparar tantos precios que la lista es, a priori, interminable. Sin embargo, esa cifra arancelaria del 145% impuesta por la administración Trump (luego replicada por Pekín), afecta más a unos productos que a otros, y dentro de ese gigante de las compras online llamado Amazon, el problema es mucho más gordo para unos vendedores que para otros. En China han dado con una solución, aunque no parece que sea legal.

Fraude oculto tras los envíos. Lo contaba en exclusiva el fin de semana Fortune. Las tarifas impuestas por la administración Trump a las importaciones chinas, que han alcanzado niveles tan elevados como ese 145% del que hablábamos, no solo han desestabilizado a grandes minoristas y vendedores estadounidenses en Amazon, sino que también han puesto en jaque a los propios fabricantes y distribuidores chinos que alimentan esas cadenas de suministro.

En respuesta a este entorno comercial cada vez más hostil, varios proveedores chinos han comenzado a ofrecer a sus clientes estadounidenses una “solución” tan sencilla como ilegal: falsificar el valor declarado de los productos importados para reducir la carga arancelaria. Se trata, sin ningún tipo de rodeos, de un tipo de fraude aduanero.

Ofertas ilícitas en bandeja digital. El medio lo explicaba con ejemplos. En mensajes enviados por correo electrónico y a través de la plataforma WeChat (luego obtenidos por Fortune) al menos media docena de proveedores chinos propusieron explícitamente a una marca estadounidense de bienes domésticos con amplia presencia en Amazon que subdeclarara el valor de sus importaciones. «Muchas empresas de Estados Unidos utilizan facturas con valores menores para facilitar el despacho de aduanas y reducir tarifas», escribió uno de ellos.

Otro fue aún más directo: “Podemos modificar el valor declarado en las facturas comerciales para ayudar con los costes de aranceles”. Estas propuestas al parecer, han sido frecuentes y formuladas con total normalidad, como si fueran parte del trato habitual. En algunos casos, los proveedores añadieron la opción de utilizar el método de envío Delivery Duty Paid (DDP), donde el proveedor asume la gestión aduanera y se encarga de manipular el valor declarado del envío, creando así una especie de barrera deliberada entre el vendedor estadounidense y la aduana. Todo, por supuesto, con el objetivo de aliviar la carga tributaria, pero asumiendo riesgos legales significativos.

Un terreno minado para pequeños importadores. Según subrayaba el medio, el fundador de la empresa estadounidense implicada (que solicitó anonimato para no comprometer a sus proveedores habituales) expresó su preocupación de que muchas empresas pequeñas puedan caer en estas trampas sin comprender plenamente las consecuencias legales.

Tal y como relató, uno de sus proveedores afirmó que esta táctica ya es común entre competidores con base en China. Es precisamente este tipo de prácticas el que, según él, distorsiona el campo de juego: los vendedores chinos que falsean el valor de sus envíos no solo evitan los altos aranceles, sino que además obtienen una ventaja competitiva directa frente a los vendedores estadounidenses que siguen las reglas.

De la sospecha a la confirmación. Al parecer, las sospechas sobre este tipo de prácticas no son nuevas. Muchos vendedores estadounidenses llevan tiempo quejándose de que sus rivales en China podrían estar subdeclarando sistemáticamente los valores de sus productos.

Sea como fuere, la semana pasada el tema estalló dentro de la comunidad de vendedores de Amazon después de que un consultor chino publicara una entrada en Linkedin afirmando que “el valor declarado de un contenedor típico de China a Estados Unidos suele oscilar entre 5.000 y 10.000 dólares”, una cifra que los vendedores estadounidenses consideran ridículamente baja, especialmente en categorías como «hogar y jardín», donde productos como muebles elevan significativamente el valor real.

Jugar dentro de la legalidad. ¿Opciones bajo el marco legal? Fortune contaba que ante la presión, algunos proveedores chinos han empezado a ofrecer pequeños descuentos en precios mayoristas como medida paliativa, pero que apenas rozan la superficie del problema.

Otros mencionan la posibilidad de trasladar la producción a otros países con menores aranceles, aunque reconocen que esta alternativa solo podrá materializarse con el tiempo. Mientras tanto, las ofertas ilegales parecen seguir sobre la mesa. La combinación de tarifas punitivas, competencia desleal y falta de supervisión eficaz en aduanas ha creado un escenario donde el incentivo a la trampa supera con creces la voluntad de respetar las normas.

Un fraude sin castigo. Es la última de las patas de ayuda a explicar este tipo de movimientos. La impunidad parece ser un ingrediente central de la crisis. Varios empresarios estadounidenses expresaron a Fortune su frustración por la ausencia de consecuencias para quienes cometen fraude aduanero desde China.

Los mecanismos de control no parecen estar preparados para responder con la contundencia necesaria, y cada contenedor que entra subvalorado representa no solo una pérdida de ingresos fiscales, sino también una afrenta directa al principio de competencia leal.

Dicho de otra forma: el sistema, tal como está, no parece castigar al tramposo. Y mientras eso no cambie, la tentación de cruzar la línea seguirá ahí, en este caso, disfrazada de simple propuesta comercial en una bandeja de entrada.

Imagen | World Bank

En Xataka | La guerra de los aranceles va a disparar el precio de un componente del que nadie habla: las unidades SSD

En Xataka | China responde de nuevo a los aranceles de EEUU y los sube al 125%: a partir de aquí sería una «broma» seguir escalando


La noticia

China ha encontrado una solución a los aranceles para los vendedores de Amazon en EEUU. El problema es que es ilegal

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo