Entretenimiento

Celebra el Día del Libro con estas 7 películas. Grandes adaptaciones de los clásicos de la literatura española disponibles en plataformas

todayabril 23, 2025

Fondo
share close

Celebra el Día del Libro con estas 7 películas. Grandes adaptaciones de los clásicos de la literatura española disponibles en plataformas

Aunque sea mejor no entrar en el eterno debate de si es mejor el libro o su adaptación a la pantalla, lo cierto es que hay películas basadas en grandes clásicos de la literatura que también se han convertido en grandes obras en sí mismas. Y que incluso funcionan no solo como películas que merece la pena reivindicar, sino también como excusa para que los más reacios se acerquen a descubrir las joyas que tiene nuestra literatura.

Cualquier día es bueno para hacerlo, pero el Día Internacional del Libro puede ser un pretexto adecuado para recopilar algunos títulos de películas que adaptan obras maestras de la literatura en España. Y que además son consideradas como películas muy interesantes por sí solas.


Índice de Contenidos (7)


‘Los santos inocentes’ (1984)

'Los santos inocentes' (1984)

Escrita y dirigida por Mario Camus a partir de la obra de Miguel Delibes | Reparto: Alfredo Landa, Francisco Rabal, Terele Pávez, Ágata Lys, Juan Diego, Agustín González, Mary Carrillo.

Ambientada en pleno franquismo, ‘Los santos inocentes’ transcurre en la década de los sesenta. Sigue a una familia de campesinos que vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Y su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas.

Estamos ante una de las mejores películas de la década en España, que supo trasladar del papel a la pantalla la contundente radiografía de la sociedad que hizo Delibes en su obra. Además, cuenta con interpretaciones tan brillantes y memorables como las que nos dejaron Paco Rabal y Alfredo Landa de los protagonistas.

‘El lazarillo de Tormes’ (1959)

'El lazarillo de Tormes' (1959)

Escrita y dirigida por César Fernández Ardavín a partir de la obra cuyo autor sigue siendo anónimo | Reparto: Marco Paoletti, Juanjo Menéndez, Carlos Casaravilla, Memmo Carotenuto, Antonio Molino Rojo, Margarita Lozano

Una de las obras cumbre de la literatura española es también una de las películas más redondas de César Fernández Ardavín -que también firma su propia versión de ‘La Celestina’-, que dibujó una adaptación muy emotiva capaz de esquivar la censura del régimen franquista. Y que además se hizo con el Oso de Oro en el Festival de Berlín, convirtiéndose en la primera película española en recoger la estatuilla.

En ella seguimos a un pequeño antihéroe que debe emplear toda su astucia para poder alimentarse y sobrevivir.

‘El disputado voto del señor Cayo’ (1986)

'El disputado voto del señor Cayo' (1986)

Escrita y dirigida por Antonio Giménez Rico a partir de la obra de Miguel Delibes | Reparto: Francisco Rabal, Lydia Bosch, Juan Luis Galiardo, Iñaki Miramón, Eusebio Lázaro, María Paz Molinero

La transición española nos dejó películas muy conscientes de la evolución de la sociedad y la política de aquellos años y una de las que mejor reflejó las inquietudes de la ciudadanía fue ‘El disputado voto del señor Cayo’.

En ella se cuenta cómo a Rafael (Iñaki Miramón), un joven diputado socialista, le comunican la muerte de su amigo Víctor Velasco (Juan Luis Galiardo). En el cementerio coincide con Laly (Lydia Bosch), una antigua compañera. Ambos rememoran la personalidad del amigo desaparecido y la historia que compartieron con él durante la campaña de las elecciones de 1977.

Recuerdan cómo en uno de los pueblos de la sierra burgalesa conocieron al señor Cayo (Francisco Rabal), un viejo apegado a la tierra, que fue para Víctor como una especie de revulsivo: era la primera vez que escuchaba la voz de la sabiduría popular.

‘La casa de Bernarda Alba’ (1987)

'La casa de Bernarda Alba' (1987)

Escrita y dirigida por Mario Camus a partir de la obra de Federico García Lorca | Reparto: Irene Gutiérrez Caba, Ana Belén, Florinda Chico, Enriqueta Carballeira, Vicky Peña, Aurora Pastor, Mercedes Lezcano, Álvaro Quiroga

Uno de los expertos a la hora de adaptar obras cumbre de nuestra literatura fue Mario Camus, que también nos dejó su propia versión de la obra de Lorca. Y que además es todo un imprescindible de nuestro cine.

Después de la muerte de su marido, Bernarda (Irene Gutiérrez Caba) somete a sus cinco hijas a una disciplina inquisitorial que equivale, en la práctica, a un enterramiento en vida. La aparición de un hombre, Pepe el Romano (Álvaro Quiroga), que parece tener intención de casarse con Angustias (Enriqueta Carballeira), la hija mayor, desencadena una serie de acontecimientos que desembocan en un inesperado final.

‘Pascual Duarte’ (1976)

'Pascual Duarte' (1976)

Escrita y dirigida por Ricardo Franco a partir de la obra de Camilo José Cela | Reparto: José Luis Gómez, Paca Ojea, Héctor Alterio, Eduardo Calvo, Diana Perez de Guzmán

Pascual Duarte (José L. Gómez) es un campesino y cazador español, pobre y huraño, poseído por la mala suerte que se manifiesta a través de sus largos silencios y sus miradas que se pierden en el vacío.

Al igual que millones de españoles en aquella época, vive rodeado de una violencia estructural que poco a poco se adueña de él. Tendrá que recurrir a ella para solucionar los problemas que se le van planteando en la vida.

En un contexto en el que la democracia acababa de llegar a España, esta asfixiante película muestra cómo la violencia puede vertebrar una sociedad y corromperla hasta los límites más extremos.

‘El perro del hortelano’ (1996)

'El perro del hortelano' (1996)

Escrita y dirigida por Pilar Miró a partir de la obra de Félix Lope de Vega | Reparto: Emma Suárez, Carmelo Gómez, Fernando Conde, Ana Duato, Miguel Rellán, Juan Gea, Maite Blasco, Rafael Alonso, Blanca Portillo

Este drama de época -que por cierto conserva su lenguaje en verso- cuenta la historia de Diana (Emma Suárez), una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Se trata ddee la condesa de Belflor, que está enamorada de su secretario, Teodoro (Carmelo Gómez), a pesar de que él ya está comprometido con Marcela (Ana Duato). Movida por los celos y la envidia, hace todo lo posible para separarles.

Con esta adaptación de libreto de Lope de Vega, Pilar Miró arrasó en los Premios Goya con hasta siete estatuillas y se hizo justicia tras la polémica y el revuelo que causó ‘El crimen de Cuenca’.

‘Luces de bohemia’ (1985)

'Luces de bohemia' (1985)

Escrita y dirigida por Miguel Ángel Díez a partir de la obra de Ramón del Valle-Inclán | Reparto: Francisco Rabal, Agustín González, Vicky Lagos, Mario Pardo, Ángel de Andrés López, Berta Riaza, Miguel Rellán, Guillermo Montesinos, Azucena De La Fuente, Imanol Arias

A través de un reparto estelar que contaba con Paco Rabal, Agustín González y Fernán-Gómez, entre otros, esta adaptación llevó a la pantalla el esperpento con el que Valle-Inclán reflejó el decadente Madrid de principios del siglo XX.

Se sitúa en la casa vacía de la familia de Ramón (Mario Pardo), un poeta que recuerda el último día en la vida de su maestro Max Estrella (Francisco Rabal). Cuenta cómo fue la última vez que salió con su amigo don Latino de Hispalis (Agustín González), su conversación con un ministro y su cena con Rubén Darío.

En Espinof | Alex Garland es un cineasta genial hasta escogiendo canciones. Cómo abre y cierra ‘Warfare: Tiempo de guerra’ marca la película bélica más angustiosa de los últimos años

En Espinof | «Es la mejor escena de mi carrera». John Wayne adora este western que le permitió hacer «mi primer papel decente en 20 años»


La noticia

Celebra el Día del Libro con estas 7 películas. Grandes adaptaciones de los clásicos de la literatura española disponibles en plataformas

fue publicada originalmente en

Espinof

por
Belén Prieto

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo