Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Hay personas que dedican horas a explorar los rincones más remotos del planeta en las fotos satelitales de Google Maps, en busca de hallazgos sorprendentes. Pero esta vez la sorpresa no estaba en la Tierra, sino en el espacio.
No es un avión, es un satélite. Es fácil encontrar aviones en Google Maps o Google Earth. Cada día vuelan entre 100.000 y 120.000 aviones en todo el mundo. Ni siquiera los aviones furtivos, como el bombardero B-2, están a salvo de las cámaras de los satélites que nutren con sus imágenes los mapas de Google. El B-2 fue cazado en pleno vuelo hace unos años.
Pero la apuesta acaba de subir con el hallazgo más reciente de un usuario de Reddit en las coordenadas 33°44’39.0″N 96°44’46.2″W: una zona rural de Texas, al norte de la ciudad de Dallas. Se trata de un satélite orbitando la Tierra a más de 27.000 kilómetros por hora, lo que deja al avión militar a la altura de un caracol.
Cinco espectros de colores. La foto fue tomada el 30 de noviembre de 2024 por un satélite de observación europeo Pleiades, desarrollado por Airbus. Es una estampa que tal vez habría pasado desapercibida si no fuera por las cinco siluetas de diferentes colores que parecen ser fantasmas del mismo satélite.
En realidad es el mismo satélite visto en cinco bandas espectrales. La silueta negra, capturada en primer lugar, es el satélite visto en el infrarrojo cercano. Le siguen la silueta roja, la silueta azul y la silueta verde, cada una capturada con un filtro de color distinto en un instante infinitesimalmente diferente. Por último, la silueta más nítida de todas, una imagen pancromática del satélite.
Los cinco espectros del satélite en Google Maps
¿Por qué se ve así? Es una representación visual de dos fenómenos distintos: lo rápido que se mueven los objetos en la órbita baja terrestre, y cómo toman sus fotos los satélites de observación. No hacen una sola foto, sino varias capturas en diferentes bandas espectrales (infrarrojo cercano, rojo, azul, verde y una imagen pancromática en escala de grises).
A continuación, estas imágenes se combinan con un algoritmo de pansharpening para crear una foto nítida a todo color. Normalmente del suelo, que está quieto con respecto al satélite. Sin embargo, este satélite se movía a casi ocho kilómetros por segundo, lo que hizo que la cámara lo captara en cinco puntos diferentes en el brevísimo instante en el que ocurrió la captura.
Un satélite Starlink. Tanto los usuarios de Reddit como el astrofísico Jonathan McDowell creen que se trata de un satélite Starlink de SpaceX. A diferencia de los Starlink de primera generación (que tenían un único panel solar), los V2 mini tienen dos grandes paneles solares laterales que les confieren una envergadura de unos 30 metros. Según McDowell, presumiblemente sea el Starlink 31147.
No es extraño que el primer satélite que se haya encontrado en Google Maps sea un Starlink. La mayoría de los satélites viajan por encima de los 500 km para no tener que compensar con combustible el frenado atmosférico, la fricción con el aire que hace que acaben reentrando en la atmósfera. Pero los Starlink se lanzan a esta altura para ofrecer una cobertura global de Internet de baja latencia, asumiendo que tendrán que ser reemplazados cada cinco años.
7.200 y subiendo. Hoy en día hay unos 7.200 satélites Starlink orbitando la Tierra (más que todas las demás constelaciones de satélites combinadas), gracias a la capacidad de SpaceX de aterrizar los propulsores de sus cohetes. Por eso las pesquisas apuntaban desde el principio a que lo de Google Maps era un Starlink.
Puesto que SpaceX tiene planes de hacer crecer su red a una megaconstelación de 30.000 satélites, lo más probable es que este no sea el último Starlink que aparezca en Google Maps y en otras fotos de satélite, del mismo modo que cada vez es más común verlos en el cielo nocturno cuando elevamos la vista desde aquí abajo.
Imágenes | Google, Airbus Defence and Space
–
La noticia
Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com