play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Cualquier jardinero de a pie lo sabe: las plantas necesitan un mantenimiento constante conforme van atravesando los diferentes ciclos estacionales que la naturaleza les brinda. Todos ellos están asociados al calendario, pero no todas las plantas los reciben con los brazos igual de abiertos.
La poda es una de esas actividades con las que hay que ir con mucho cuidado, pues es en estas fechas cuando algunas plantas comienzan el reposo invernal, mientras que otras están formando las yemas que florecerán en las próximas semanas y meses.
Esto significa, en el segundo caso, que el hecho de podarlas puede implicar debilitarlas e incluso impedir que estas lleguen a tener flores de forma satisfactoria, así que hay que ir con cuidado con esta drástica decisión.
Por estas razones es importante tener en cuenta que algunas plantas no deben podarse en noviembre. Así, para que esto no te pase y en primavera puedas disfrutar de un jardín bonito y abundante, hay siete plantas muy comunes no se deben podar en noviembre.

Esta vistosa flor es una de las más habituales en las terrazas y balcones de nuestro país gracias a su colorismo y a su prolongada floración. Como muchos geranios pueden seguir floreciendo todavía bien entrado el otoño no se recomienda cortarles ahora las alas.
Lo mejor es evitar cortarlos ahora, cuando además pueden sufrir daños por el frío. Lo ideal es, en cambio esperar a que termine el invierno o comience la primavera, ya sin riesgos de frío intenso.

Los limoneros y los naranjos siempre tienen presencia en los jardines de la mano de sus atractivos frutos y de su potente aroma, capaz de embriagarnos. Estos crecen estupendamente en las zonas mediterráneas, donde continuan con su producción a estas alturas del año.
Esto hace que no sea recomendable podaros en noviembre, ya que esto podría interferir en su producción, incluso podría debilitar el árbol y dejarlo expuesto a enfermedades que le lleven a no ofrecernos frutos la próxima temporada. Finales de invierno o primeros de primavera son mejores opciones.

Este pequeño pero imponente arbusto tan típico de nuestros campos y nuestros veranos, tiene en noviembre una temporada delicada en lo que a la poda se refiere. Esto es así porque la poda podría confundir a la planta y hacer que rebrotara fuera de temporada.
El resultado sería que la nueva planta quedaría expuesta a las bajas temperaturas invernales que comenzarán las próximas semanas. En lugar de generar esta confusión, lo mejor es cortarlas al final del verano.

Aunque los crisantemos florecen en otoño, sus flores pueden permanecer en la planta durante algunas semanas si el clima de la zona es templado, de manera que en noviembre todavía podemos encontrarlas en su apogeo.
Es importante evitar cortarlas en estas semanas y no interrumpir su propio ciclo, de manera que lo mejor es esperar a finales de invierno, cuando esas flores se hayan marchitado completamente.

Esta bonita planta (no del gusto de todos) tiene en sus grandes borlas un enorme atractivo. Ahora bien, podarlas en noviembre tiene el riesgo de acabar con los brotes que tienen que convertirse en flores la próxima temporada.
En cambio, recortarlas ligeramente al final del invierno, cuando han terminado su floración, es una opción mucho más factible para la buena floración y recuperación de la planta.

Fotos | Pexels
En Decoesfera | Esto es lo que tienes que plantar para que crezca un olivo: pocos saben que no es un hueso de aceituna
En Decoesfera | Cómo cuidar las plantas de interior en otoño: cinco consejos para que lleguen perfectas a primavera
–
La noticia
El consejo definitivo de los expertos en plantas: las hortensias, los crisantemos y los geranios no se podan en noviembre
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Joana Costa
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com