play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Las casas modulares llevan años intentando sacudirse la etiqueta de vivienda temporal, pero pocas historias han ayudado tanto como la de Carlos Sainz, cuyo nombre funciona casi como un altavoz involuntario.
En Mallorca, estas construcciones han pasado de curiosidad técnica a objeto de conversación cotidiana, especialmente tras su aparición en el programa Supercasas de La Sexta, donde quedaron expuestas en toda su versión modular frente al Mediterráneo.
El renovado interés tiene una explicación sencilla: estas viviendas mezclan arquitectura contemporánea con una idea muy concreta de bienestar frente al mar. No buscan deslumbrar con artificios, sino mostrar cómo una estructura prefabricada puede convertirse en un refugio luminoso y funcional, capaz de competir con cualquier casa tradicional gracias a esa suma de diseño y comodidad directa.
Según muestra el piloto, que acompaña a las cámaras, estas viviendas, adquiridas en 2010, están situadas en primera línea de playa y fueron diseñadas por Joaquín Torres, uno de los nombres más reconocibles del panorama arquitectónico español.
La ubicación sumada al diseño las convierte en un caso llamativo dentro del mercado balear. Cada unidad ofrece 150 metros cuadrados distribuidos en estancias amplias, dos baños y un porche que actúa casi como segundo salón.
El elemento más fotografiado es la piscina de 15 metros con iluminación nocturna, una característica que aporta un aire de lujo discreto sin caer en extravagancias innecesarias, pero que llena de vanguardia el espacio. Estas soluciones nacieron para atraer tanto a propietarios como a inquilinos de temporada.
Este sistema permite mayor control de tiempos y costes, algo especialmente útil en islas donde la logística puede complicarse. Una forma muy práctica de resumirlo sería: rapidez garantizada, sin renunciar a acabados de nivel.

En la parte interior, estas casas utilizan placas que facilitan futuras modificaciones o cambios de distribución. La personalización es completa: materiales, colores e incluso dimensiones pueden adaptarse según las preferencias del propietario.
Esta flexibilidad desmonta la idea de las casas modulares como productos rígidos o impersonales, dando lugar a un modelo de vivienda adaptable que responde a distintas necesidades, también las del lujo.

El diseño exterior se reconoce de inmediato por el revestimiento en cristal blanco, un sello habitual en los proyectos de Torres. Esta elección aporta luminosidad y una integración visual interesante con el paisaje costero. Esta es una forma de potenciar la luz natural sin perder privacidad, algo clave en ubicaciones tan expuestas.
El interés por la construcción modular también encuentra eco en la vivienda que Sainz posee en Madrid, donde el arquitecto apuesta por bloques prefabricados de hormigón visto combinados con acero y cristal. La coherencia estética entre ambas propiedades confirma su inclinación por la arquitectura tan práctica como contemporánea.
Estas casas de Mallorca, más allá de su estética, funcionan como ejemplo de inversión inmobiliaria planteada con ojo. Su rapidez de ejecución, la calidad del diseño y la facilidad de mantenimiento las hicieron atractivas desde el primer momento. En un mercado tan competitivo como el de Baleares, donde la primera línea es limitada, la combinación de modularidad y lujo se posiciona como una propuesta claramente rentable.
Fotos | @carlossainzoficial / La Sexta
En Decoesfera | Así es el elegante dormitorio de Paula Echevarría y Miguel Torres de tonos turquesa, marcos dorados y cabecero retro
–
La noticia
Las viviendas modulares de Carlos Sainz en Mallorca, a pie de playa: 150 metros cuadrados, dos baños y piscina
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Joana Costa
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com