Hogar

Libros, vajillas y objetos de decoración a precio de saldo: vaciar casas organizando mercadillos es una tendencia al alza

todaynoviembre 17, 2025

Fondo
share close

Libros, vajillas y objetos de decoración a precio de saldo: vaciar casas organizando mercadillos es una tendencia al alza

Vaciar pisos que van a ser vendidos se ha convertido en un negocio en auge. Hasta hace poco, lo habitual al desmantelar un piso familiar tras el fallecimiento de sus propietarios era que los muebles y objetos de decoración acabaran en el contenedor de basura o, en el mejor de los casos, en manos de empresas solidarias o de particulares dedicados a la compraventa de mobiliario, que los revendían en rastros. 

El problema es que esas empresas de recogida de muebles, o las personas que se dedicaban a ir a pisos para luego vender su contenido en rastros y mercadillos, pagaban muy poco dinero a los herederos que estaban ansiosos por vaciar el piso antes de ponerlo a la venta. Al margen de los problemas que surgían cuando algunas de esas empresas solo se llevaban unos cuantos bienes, dejando en el piso lo que no les interesaba vender. 

Esta situación ha cambiado. Aunque todavía existen estos ‘rastreros‘ que van a las casas a vaciarlas, lo cierto es que cada vez hay más empresas que se dedican a organizar mercadillos en las propias viviendas que hay que desalojar, para poner a la venta muebles, vajillas, lámparas, libros, prendas o cualquier cosa que pueda cobrar una nueva vida. 

Esos mercadillos no son simples bazares. Se disponen los objetos para que entren por la vista. Se trata de poner en valor todo lo que es susceptible de ser vendido. Y además, de una forma digna, dado que esas pertenencias pertenecieron a personas que formaron parte de la vida de sus clientes. 

Esos mercadillos en casas que en otra época tuvieron vida son muy habituales en Estados Unidos, y en España se están consolidando atrayendo a cientos de personas cada vez que se celebra uno de ellos. Arquitectura del Orden, La Moraleja Home Market, The Circular Market, Espacio en claro o CircularHome son algunas de las empresas que se dedican a organizar estos eventos, creando auténtica expectación en muchos de ellos por los precios asequibles y por la posibilidad de encontrar auténticas joyas en muchos casos. 

Arquitectua2bdel2borden2bcomo2bl

Arquitectura del Orden

Muchas de estas empresas surgen tras tener que vaciar ellos mismos casas de amigos o de familiares fallecidos, dándose cuenta de la problemática que conlleva desalojar una casa tanto a nivel personal y sentimental como logístico. Ese es el caso de Arquitectura del Orden, una empresa nacida en 2018 de la mano de la restauradora María López Vázquez y de la periodista Astrid Romero Veiga, cuando les pidieron organizar un mercadillo. «Celebrábamos mi cumpleaños y de camino al restaurante, Diana me propuso hacer un mercadillo con la ropa de la mujer de su padre. Un año antes él había fallecido y Diana y sus hermanos estaban en proceso de vaciar la casa». Ese fue el origen de todo. 

«Cuando fui por primera vez a la casa descubrí que no solo había ropa. Muebles, lámparas, cuadros, decenas de objetos decorativos e incontables utensilios se encontraban desperdigados por todas partes. La familia había seleccionado todas aquellas cosas que tenían valor sentimental para cada uno. Mi pregunta fue “¿Qué vais a hacer con todo esto?” No sabían. Les propuse venderlo todo en el mercadillo, igual que se hace en los Estate Sales norteamericanos, donde se vacían de forma íntegra las casas, dando salida a todo tipo de objetos y convirtiendo las ventas en auténticas búsquedas de curiosidades», explican en su web.

Cómo trabajan estas empresas

Cuando alguien quiere vaciar un piso, ya sea porque se cambia de vivienda y no quiere llevarse sus muebles viejos, bien porque se ha heredado una casa y necesitan vaciarla por completo para poder reformarla o para sacarla a la venta o ponerla en alquiler, estas empresas acuden a la vivienda para hacer un inventario de los muebles y objetos deco que hay que vender, realizando una valoración de cada pieza. 

Casa

La Moraleja Market

Estas empresas suelen cobrar un fijo por el trabajo de valorar, organizar y difundir en las redes sociales el mercadillo, además de cobrar una comisión por las piezas que se han vendido. Como regla general, estos mercadillos suelen celebrarse en fin de semana para atraer al mayor número posible de posibles compradores.

Entre esos compradores, hay personas de todo tipo. Desde anticuarios y decoradores, ansiosos por encontrar piezas especiales a buen precio para luego revenderlas o utilizarlas en sus proyectos de interiorismo, a personas aficionadas a la decoración, al mundo de las vajillas o a las prendas vintage, por poner unos ejemplos. En muchos casos, se necesita de una cita previa para visitar la casa en las primeras horas de apertura con el fin de hacerse con las mejores piezas. 

En The Circular Market explican que este tipo de mercadillos no suponen un coste para la persona que quiere vaciar la casa, sino que permite recuperar parte de lo invertido en las cosas que se venden. Y además, «permiten al propietario despreocuparse en todo momento», ya que organizan el mercadillo de principio a fin, hasta que la casa esté completamente vacía.

The Circular Market

The Circular Market

Al margen de organizar un mercadillo, hay empresas como CircularHome que se lleva los objetos que no se venden a una nave de almacenaje situada en la calle Pío Baroja, en el barrio del Niño Jesús de Madrid, donde los artículos tienen una segunda oportunidad para ser vendidos. 

En el caso de Arquitectura del Orden, incluso ofrecen la posibilidad de vender las piezas en su showroom de Arturo Soria (Agastia, 79) en caso de que sea imposible organizar el mercadillo en la propia casa.

De Madrid al resto de España

Aunque esta costumbre de organizar mercadillos para vaciar casas tiene su epicentro en Madrid, lo cierto es que cada vez es más normal encontrarlo en ciudades del resto de España, desde Segovia a Toledo pasando por Alicante, Elche o Málaga. En muchas de estas localidades, son empresas nacidas en Madrid las que organizan estos mercadillos. Pero al margen de las pioneras, también hay empresas locales que se dedican a organizar estas citas.

En la ciudad de Vigo, la empresa Home Market organiza desde hace un año mercadillos en pisos que van a ser vaciados para ser vendidos, alquilados o reformados, ofreciendo la oportunidad de comprar antigüedades o piezas vintage. Desde esta empresa evitan hablar de «cosas viejas», refiriéndose a ellas como «piezas con estilo, personalidad y segundas oportunidades». 

Además, desde esta empresa destacan la sostenibilidad de estos mercadillos, al dar una segunda a muchos objetos que acabarían en la basura, evitando comprar un producto nuevo, con el consiguiente impacto ambiental que conlleva su fabricación.

Fotografía de portada | Arquitectura del Orden

En Decoesfera | 14 objetos vintage que tienes en casa de tus padres y que hoy valen una fortuna

En Decoesfera | ¿Qué fue de las latas de Cola Cao? De estar presentes en todas las casas, a objetos vintage

En Decoesfera | ¿Qué fue de las lámparas Fase? De despachos y oficinas a ser atrezo de series y películas (además de objeto de deseo de coleccionistas)


La noticia

Libros, vajillas y objetos de decoración a precio de saldo: vaciar casas organizando mercadillos es una tendencia al alza

fue publicada originalmente en

Decoesfera

por
Nacho Viñau Ena

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo