play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Los pisos construidos en los años 80 suelen compartir ciertas señas de identidad muy claras y visuales cuando entramos por sus puertas: amplios salones, pasillos interminables que conectan todas las estancias, cocinas cerradas con mucho color, baños con azulejos hasta el techo y suelos de terrazo que reflejan un momento decorativo muy concreto.
La buena noticia es que, gracias al panorama actual del interiorismo, existen soluciones efectivas para actualizar estas viviendas sin perder su esencia, y varios profesionales lo demuestran con gran acierto. En este contexto, te mostramos seis formas de hacerlo y el magnífico resultado.
Una de las marcas típicas de estas viviendas ochenteras es ese pasillo central que funciona como distribuidor principal. Como subraya Sara Lloris, experta en decoración, “un piso viejo en España tiene un pasillo larguísimo que lleva a todas las habitaciones”.
Eliminar ese corredor o reducir su peso visual es una clave para que la vivienda parezca más moderna y fluida. Una idea entonces es derribar o sustituir la puerta que separa el salón del pasillo, pintar la pared de fondo del pasillo en un tono oscuro para que “desaparezca” o instala focos lineales o tira LED a lo largo del techo para acompañar el recorrido visual.
Las cocinas de los 80 solían estar compartimentadas y con mobiliario o baldosas que ya no responden al gusto actual. Los baños con bañera, azulejo saturado y poca ligereza. La interiorista Natalia Zubizarreta recomienda “pintar toda la vivienda del mismo color, blanco o beige, para que el espacio parezca más grande” en pisos de escasa superficie.
Una idea muy original, para renovar sin hacer obras mayores, sería pintar las baldosas con pinturas especiales para azulejo, o aplicar vinilos decorativos en armarios y encimera. Además, podemos sustituir la bañera por una ducha de obra o con perfil mínimo y mampara transparente para que el baño gane luminosidad.
En la cocina, abrirla al salón (si la estructura lo permite) o al menos instalar una barra que relacione ambas zonas sin derribar. Estas intervenciones permiten modernizar sin tener que acometer una reforma completa.
El suelo de terrazo y los paneles de puertas de pino oscuro eran omnipresentes en los pisos de los 80. Pueden actualizarse sin vaciar por completo el inmueble. Por ejemplo, instalar sobre el terrazo un suelo vinílico de calidad o un porcelánico imitación madera aporta calidez y uniformidad visual.
Una idea muy práctica, por ejemplo, es elegir un suelo continuo para toda la vivienda para evitar fragmentación visual y elegir una decoración que nutra el color de este nuevo piso.
Las puertas pueden lacarse en blanco, o sustituirse por modelos de líneas sencillas. Además, cabe la posibilidad de cambiar tiradores y herrajes, es un pequeño gesto con gran efecto. En la reforma de los proyectos mencionados por Laura Martínez se retira el pavimento oscuro y se opta por madera natural y blanco para multiplicar la luz.
También, puedes pintar puertas, zócalos y marcos de ventana en un único color neutro y sustituir interruptores convencionales por modelos en negro mate o latón, que resultan inmediatamente modernos.
Para actualizar, conviene sustituir esos elementos por tiras LED ocultas, lámparas de diseño en puntos clave y eliminar o suavizar el gotelé. Para ello, instala iluminación indirecta —por ejemplo, una tira LED en el perímetro del techo— para aportar ambiente o sustituye el plafón central por una lámpara colgante con presencia estilística.
En un proyecto referido por la experta Maria Segura se comenta cómo los materiales y las luces actuales son clave para vencer los defectos clásicos de los pisos viejos que tienden a quedar oscuros y apagados conforme a lo que se busca en la actualidad.
Otro rasgo frecuente de esas viviendas es el uso de plafones grandes en el techo, gotelé (característico relieve en paredes y techos) y poca estrategia de luz. Si es posible, lisa el gotelé o al menos suavízalo pintando en blanco mate para que las paredes queden limpias al tacto y a la vista.
Reconocer las tipologías propias de los 80 (pasillos largos, suelos de terrazo, cocinas cerradas) es el primer paso para poder convertirlas y adaptarlas al gusto contemporáneo. La tendencia consiste en respetar la estructura, pero actualizar los acabados, la luz, la distribución y los materiales para que la vivienda se vea mucho más actualizada.
Fotografía de portada | Amber Lewis
En Decoesfera | Lo nuevo de Ikea es una mesa de alas desplegables que ahorra espacio en la cocina o en el salón
En Decoesfera | El carrito de cocina más vendido de Ikea: sirve como isla y como mesa auxiliar para tus cenas
En Decoesfera | El mueble de Ikea que arrasa en ventas: multiusos y perfecto para espacios reducidos
–
La noticia
Si tuviera que rejuvenecer mi piso de los 80, copiaría estas seis ideas de expertos en decoración e interiorismo
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com