play_arrow
Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Lejos de tratarse de simples trucos de almacenamiento, los consejos de Marie Kondo se fundamentan en su célebre principio de la alegría, aplicado ahora al epicentro de la vida doméstica. «Una cocina organizada no solo facilita las tareas diarias, sino que transforma por completo nuestra relación con el espacio y con el acto de cocinar», asegura la autora del bestseller La magia del orden.
En una reveladora entrevista concedida a la revista Homes & Gardens, Marie Kondo, la experta japonesa en organización que ha conquistado millones de hogares en todo el mundo con su filosofía del KonMari, desvela las claves para optimizar uno de los espacios más desafiantes de cualquier vivienda: la cocina pequeña.
Para Marie Kondo, la facilidad de mantenimiento es el primer pilar de una cocina funcional. «Una cocina que es fácil de limpiar hace que sea más agradable cocinar en ella», explica. Su recomendación inicial puede parecer sencilla, pero resulta transformadora: añadir revestimientos a las estanterías. Esta solución no solo aporta un aspecto más pulcro visualmente, sino que simplifica enormemente la tarea de mantener la higiene.
La experta también defiende el uso estratégico de divisores dentro de los cajones, una técnica que va más allá de la mera estética. «Los cajones se verán más organizados y los artículos tendrán un lugar designado para almacenarlos después de que se hayan usado», señala. Esta asignación específica de espacios elimina el caos cotidiano y reduce significativamente el tiempo dedicado a buscar utensilios.
El concepto que catapultó a Kondo a la fama mundial, encuentra en la cocina una aplicación reveladora. Saber si un artículo despierta alegría es un pilar fundamental del método KonMari, pero ¿cómo trasladar este principio al corazón del hogar? «Echa un vistazo a los artículos que tienes en la cocina y comprueba si te despiertan alegría», propone Marie. «Por ejemplo, los platos son algo que se utiliza a diario, así que si no te despiertan alegría, déjalos ir».
Esta premisa invita a replantearse la vajilla cotidiana no como un simple objeto funcional, sino como un elemento que debe nutrir nuestro bienestar emocional. La experta va más allá y sugiere: «Si tienes platos que solo utilizas en ocasiones especiales, intenta incorporarlos en tu día a día, ya que te despiertan alegría y buenos recuerdos». De este modo, Kondo nos anima a celebrar lo ordinario y a rodearnos únicamente de objetos que verdaderamente valoramos.
En cocinas de dimensiones reducidas, cada centímetro cuenta. Marie Kondo es tajante al respecto: mantener la encimera limpia y despejada «ayuda a que el espacio se sienta más grande y con más espacio para respirar».
Su método es directo y efectivo: «Una forma fácil es limpiar el área de la encimera y colocar cada cosa en su armario o cajón correspondiente». Esto, además de crear una sensación de amplitud visual, facilita la limpieza diaria. «Cuando tienes menos artículos sobre la encimera, es más fácil y rápido limpiar la cocina», argumenta.
En la era del consumismo, nuestras cocinas suelen albergar pequeños electrodomésticos que apenas utilizamos. Marie Kondo propone una regla clara: «Si tienes pequeños electrodomésticos como una batidora o una tostadora que no has usado hace más de un año, ya no despiertan alegría en tu vida, así que deshazte de ellos».
La experta recomienda realizar un inventario exhaustivo de los aparatos realmente necesarios. «Lo mejor es hacer un inventario de los electrodomésticos que necesitas en tu cocina para crear esa visión de cocina que queremos», aconseja.
Uno de los consejos más sorprendentes y prácticos de Kondo tiene que ver con el interior del refrigerador. La experta recomienda llenarlo únicamente al 70% de su capacidad. «Al reservar un poco de espacio extra en el refrigerador, permitimos una visión mayor de todo lo que tenemos dentro, además de dejar un espacio adicional para almacenar las sobras», explica Marie.
Esta estrategia combate el desperdicio alimentario, facilita la planificación de comidas y evita la sensación de saturación visual cada vez que abrimos la nevera. El espacio en blanco, ese margen de respiro, resulta tan valioso en el frigorífico como en las encimeras.
Imagen de portada | Vía @konmari.co
En Decoesfera | Los mejores trucos de Marie Kondo para limpiar y organizar el armario bajo del fregadero
En Decoesfera | Marie Kondo estaría orgullosa de cómo he reutilizado los botones viejos que tiro a la basura para ordenar la encimera de la cocina
En Decoesfera | Así es el método japonés de Marie Kondo para ganar espacio en el armario
–
La noticia
Los cinco mejores consejos de Marie Kondo para organizar una cocina pequeña: «Hay que empezar con la prueba de la alegría»
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com