Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
A menudo no somos del todo conscientes del riesgo que puede esconderse en nuestra propia cocina cuando bajamos la guardia con la limpieza. Elementos tan cotidianos como la tabla de cortar, la encimera, las bayetas o los paños de cocina parecen inofensivos, pero lo cierto es que pueden convertirse en un auténtico foco de gérmenes.
Detrás de esa apariencia inocente se acumulan millones de bacterias capaces de provocar más de un problema si no se limpian con frecuencia y de la forma adecuada. De cada cuanto hay que lavar las bayetas y estropajos, o de trucos para limpiar la tabla de cortar hemos hablando en numerosas ocasiones. Pero, ¿y qué pasa con los paños de cocina?
Ya sean para secarnos las manos o para lavar la vajilla, estos trapos llevan un trote considerable. Y entre la humedad y el contacto frecuente con las manos o con superficies y restos de comida pueden ser una fuente de contaminación cruzada que puede provocarnos un disgusto por la presencia de microorganismos muy peligrosos para nuestra salud.
De hecho, hay estudios que afirman que el 49% de los trapos de cocina analizados registran crecimiento bacteriano. Un crecimiento bacteriano que aumentaba conforma lo hacía el tamaño de la familia. En el estudio se afirmaba que las bacterias coliformes (entre las que destaca el E.Coli) y las ‘Enterococcus spp.’ eran las más comunes. Pero también se detectó la presencia del estafilococo áureo en un 14,3% de los paños analizados.
Además, el estudio advertía que los trapos que son utilizados para realizar distintas acciones (desde limpiar utensilios o la vajilla hasta secarse las manos) registran un número de bacterias mayor que aquellos que son utilizados solo para una cosa.
Los expertos recomiendan cambiar los paños de cocina para lavarlos cada pocos días. De hecho, si el uso es intensivo, deberíamos cambiarlos al final del día, o cada dos días como máximo. El problema es que en estos tiempos de ahorro energético, muchas de las coladas que ponemos no lavan a la temperatura que es capaz de acabar con esas bacterias que pueden provocarnos una intoxicación alimentaria.
Para solventar ese problema, en la cuenta de Instagram @hablandoderaciones dan un truco sencillo y efectivo. Para acabar con la suciedad acumulada, con las manchas y los malos olores de los paños, solo se necesita una olla con agua, bicarbonato, jabón para platos y detergente del que usas para la ropa.
A la hora de limpiar los paños, deberás poner agua a hervir en una olla grande, donde añadirás bicarbonato, un chorrito de lavavajillas y el detergente. Hay otros trucos similares que además también añaden percarbonato o incluso el jugo de medio limón. Basta con dejarlos hervir durante 5 o 10 minutos. El agua queda totalmente negra conforme avanzan los minutos de cocción de los paños.
Tanto en Instagram como en TikTok hay cuentas que aseguran que así los paños quedan definitivamente limpios, aunque en este caso, recomienda meter a la lavadora después de pasarlos por el grifo y escurrirlos bien. También hay quien opta por dejar los paños en remojo 30 minutos más en una mezcla de agua con vinagre blanco, para darles un extra de suavidad y desinfección. Así, eliminas cualquier rastro de jabón y dejas un olor más fresco en los paños.
Fotografía | Freepik
En Decoesfera | La guía definitiva para dejar tu cocina reluciente y sin rastro de bacterias
En Decoesfera | El producto casero que reemplaza a todos los limpiadores y deja un brillo inmediato en todo el hogar
En Decoesfera | Siempre pensé que era mejor dejar la puerta de la lavadora abierta, pero estaba equivocada
–
La noticia
Adiós a los gérmenes de los paños de cocina: así puedes limpiarlos de forma fácil mientras preparas la cena
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Nacho Viñau Ena
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com