Ciencia y Tecnología

China no se ha quedado de brazos cruzados ante la ofensiva neerlandesa contra Nexperia. El pulso con Europa se recrudece

todayoctubre 16, 2025

Fondo
share close

China no se ha quedado de brazos cruzados ante la ofensiva neerlandesa contra Nexperia. El pulso con Europa se recrudece

Probablemente Nexperia no nos suene. No fabrica teléfonos ni ordenadores, pero sus pequeños chips están presentes en una buena parte de dispositivos. Durante años, fue una empresa discreta con sede en Países Bajos y propiedad de la china Wingtech, lejos del foco mediático. Todo cambió este otoño, cuando el Gobierno neerlandés tomó el control temporal de su gestión alegando motivos de seguridad económica, y pocos días después China prohibió que su filial exportara parte de sus productos. En apenas una semana, una compañía invisible se convirtió en el epicentro del nuevo pulso tecnológico entre Europa y Pekín.

La medida del Gobierno neerlandés no fue una expropiación, pero sí un movimiento inédito. El Ministerio de Asuntos Económicos invocó la Ley de Disponibilidad de Bienes, una ley de 1952 creada para asegurar el suministro de bienes esenciales. Con ella, asumió poder de veto sobre decisiones estratégicas. En paralelo, la Cámara de la Empresa de Ámsterdam nombró a un administrador independiente y reorganizó los derechos de voto para garantizar la supervisión. Según el Ejecutivo, se trataba de garantizar que la empresa mantuviera su producción en Europa y evitar cualquier transferencia de conocimientos sensibles fuera del continente.

El control neerlandés sobre Nexperia tiene un alcance muy concreto. El Estado no posee la empresa, pero sí puede vetar decisiones estratégicas, cambios en la dirección o movimientos que modifiquen su estructura en Europa. A través del administrador independiente designado por un tribunal, el Gobierno tiene voz directa en la gestión y puede frenar cualquier decisión que considere un riesgo para el suministro o la seguridad tecnológica. La supervisión se ha establecido por un periodo inicial de un año, aunque no está claro si el control podría extenderse más allá de ese plazo.

Veto de exportación. pocos días después de la decisión neerlandesa, China reaccionó con una medida que golpea directamente a la filial asiática de Nexperia. El Ministerio de Comercio vetó la exportación de ciertos “componentes terminados y subconjuntos” fabricados en territorio chino, tanto por la propia empresa como por sus proveedores. El bloqueo no afecta a su mercado interno, pero limita parte de las rutas comerciales hacia Europa y América. La compañía ha confirmado que busca un acuerdo con las autoridades chinas para revertir el veto.

Impacto en la cadena de suministro. La planta de Nexperia en Guangdong es uno de sus mayores centros, con capacidad de decenas de miles de millones de piezas al año. La orden china afecta precisamente a esa instalación y a sus proveedores locales, lo que restringe los envíos internacionales. Nexperia mantiene activas sus fábricas en Europa y el sudeste asiático, que podrían ayudar a mitigar los efectos del bloqueo. Por ahora, la compañía asegura que la producción y los pedidos europeos continúan con normalidad.

Nexperia2

Respuestas oficiales: tras la decisión del Gobierno neerlandés, Nexperia anunció que colaborará plenamente con las autoridades y que aplicará los cambios de gestión ordenados por el tribunal. Wingtech, su matriz china, habla de “una intervención excesiva basada en un sesgo geopolítico en lugar de una evaluación de riesgos basada en hechos” por parte de Países Bajos. Desde Pekín, el Ministerio de Exteriores denunció la politización del asunto y prácticas discriminatorias contra empresas chinas

Cronología para entender el caso de un vistazo. En solo dos semanas, el caso Nexperia pasó de ser una decisión administrativa a convertirse en un pulso diplomático entre Europa y China.

  • 30 de septiembre de 2025: el Ministerio de Asuntos Económicos de Países Bajos invoca por primera vez la Goods Availability Act para aplicar medidas de supervisión sobre Nexperia.
  • 4 de octubre de 2025: el Ministerio de Comercio de China prohíbe a Nexperia China y a sus subcontratistas exportar determinados “componentes terminados y subconjuntos” fabricados en el país.
  • 7 de octubre de 2025: la Cámara de la Empresa de Ámsterdam suspende al CEO Zhang Xuezheng y designa un administrador independiente con poder decisorio sobre la compañía.
  • 12 de octubre de 2025: el Gobierno neerlandés comunica oficialmente la activación de la ley y el marco de control sobre Nexperia.
  • 14 de octubre de 2025: Nexperia reconoce el veto impuesto por Pekín y afirma que mantiene conversaciones con las autoridades chinas para resolver el bloqueo. ⠀

El episodio deja abiertas más preguntas que respuestas. China no ha publicado un listado detallado de los productos afectados, y la información disponible procede del comunicado de Nexperia del 14 de octubre. Tampoco se sabe si la supervisión neerlandesa concluirá en el plazo anunciado o si podría prorrogarse. En el fondo, la empresa opera entre dos regulaciones opuestas, sin margen claro para una normalidad estable.

Un conflicto, visiones opuestas. Países Bajos sostiene que actúa por seguridad económica y para proteger capacidades tecnológicas consideradas estratégicas. China, en cambio, interpreta la medida como una forma de discriminación que busca frenar su avance industrial. Entre ambas posturas, la empresa intenta mantener el equilibrio en un tablero que se ha vuelto tan político como tecnológico. Lo que está en juego no es solo el futuro de Nexperia, sino el papel que Europa quiere jugar en la nueva geografía de la tecnología.

Nexperia no es un actor menor. Desde su sede en los Países Bajos coordina una red global de más de 12.500 empleados y fabrica miles de millones de componentes cada año para industrias que van del automóvil a la electrónica de consumo. Sus chips, invisibles para la mayoría, forman parte del tejido técnico que sostiene buena parte de la economía digital. Esa escala explica por qué lo que comenzó como una medida nacional ha terminado resonando en un debate global sobre control, dependencia y poder tecnológico.

Imágenes | Nexperia (1, 2, 3)

En Xataka | Antes de los aranceles China compraba la mayoría de su ternera a EEUU. Después de los aranceles otro país ha salido ganando


La noticia

China no se ha quedado de brazos cruzados ante la ofensiva neerlandesa contra Nexperia. El pulso con Europa se recrudece

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo