Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
La aerotermia se ha consolidado como una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar una vivienda. Su capacidad para aprovechar la energía del aire y transformarla en calefacción, refrigeración o agua caliente la convierte en una alternativa limpia, silenciosa y rentable frente a los sistemas tradicionales. Pero, ¿realmente merece la pena la inversión?
El arquitecto técnico Andreu Villagrasa (@save_energy_now) lo tiene claro. Vive en un piso reformado bajo criterios Passivhaus, un estándar que prioriza la eficiencia energética y el confort interior. En su vivienda, la combinación de aerotermia y ventilación con recuperación de calor ha demostrado ser una fórmula ganadora: bajo consumo, confort constante y una calidad del aire interior excepcional.
Después de más de dos años utilizando aerotermia, los resultados hablan por sí solos. El consumo total de su vivienda ronda los 2.500 kWh anuales, con la aerotermia representando apenas un 16% del total. Esto supone una reducción de más del 60% respecto a un piso similar con sistemas de climatización convencionales, lo que se traduce en un ahorro aproximado de entre 300 y 400 euros al año solo en energía.
Además, la gestión mediante una aplicación móvil permite ajustar el funcionamiento del equipo en tiempo real, optimizando el rendimiento según las necesidades diarias.
Si bien la inversión inicial en aerotermia es superior a la de una caldera convencional, el bajo consumo y las ayudas disponibles en subvenciones hacen que la amortización sea relativamente rápida.
En viviendas con buena envolvente térmica, la inversión se recupera en unos seis a nueve años, un periodo que puede reducirse aún más al combinar la instalación con energía solar fotovoltaica. Esta sinergia permite aprovechar la electricidad generada en la propia vivienda, alcanzando niveles de autosuficiencia energética notables.
Más allá del ahorro, el mayor beneficio que ofrece la aerotermia es el confort térmico continuo. La temperatura interior se mantiene estable en cualquier época del año, sin los altibajos ni las corrientes de aire típicas de los sistemas convencionales.
Además, gracias a la hermeticidad del edificio y a la inercia térmica, el calor o el frío se conserva durante varios días incluso después de apagar el sistema, lo que refuerza aún más la sensación de eficiencia y bienestar.
Para aprovechar al máximo el potencial de la aerotermia, es fundamental una buena planificación técnica. Una de las causas más frecuentes de bajo rendimiento es la sobredimensión de los equipos, que provoca un consumo innecesario y dificulta mantener una temperatura constante. También resulta esencial cuidar la envolvente térmica de la vivienda, evitando pérdidas energéticas que obliguen al sistema a trabajar en exceso.
De este modo, según el experto, la correcta programación de la climatización consiste en mantener las temperaturas interiores de 20-21 ºC en invierno y 25-26 ºC en verano. También es recomendable el uso de caudales bajos en lugar de potencias máximas contribuyen a mejorar la eficiencia y alargar la vida útil del equipo.
La experiencia de Villagrasa confirma que la aerotermia no es solo una tecnología eficiente, sino una apuesta por un estilo de vida más sostenible y saludable. En un contexto en el que el confort, el ahorro y el respeto al medio ambiente son prioridades, este sistema se perfila como una de las soluciones más completas para el hogar contemporáneo.
Vivir con temperatura perfecta todo el año, respirando aire limpio y pagando menos en la factura energética ya no es un lujo, es una realidad al alcance de quienes apuestan por la eficiencia.
Imagen de portarda | Andreu Villagrasa
En Decoesfera | Quim Gutiérrez y Paula Willems viven en una casa prefabricada en la Sierra de Madrid: minimalismo brutalista e interior boho
En Decoesfera | Con tres dormitorios y capacidad para hasta 7 personas, esta casa prefabricada cuesta menos de 40.000 euros
–
La noticia
Andreu Villagrasa, arquitecto técnico: “Poner aerotermia supone un ahorro aproximado de 300 o 400 euros al año solo en energía más confortable”
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com