Ciencia y Tecnología

La España vaciada es un lugar idóneo para ver las Perseidas: tenemos algunas formas de encontrar el lugar ideal

todayagosto 1, 2025

Fondo
share close

La España vaciada es un lugar idóneo para ver las Perseidas: tenemos algunas formas de encontrar el lugar ideal

Aunque aún queden unos días para que alcancen su máxima actividad, las Perseidas ya están aquí. La lluvia de estrellas más popular este año volverá a ser elusiva por culpa de la Luna, que se encontrará en sus fases más luminosas durante los días en los que la lluvia de estrellas llegue a su punto culminante.

Por fortuna, eso no quiere decir que no podamos verlas.

En la España vaciada. Cada año, miles de personas aprovechan el verano para regresar a los pueblos que sus padres y abuelos abandonaron para buscarse la vida en las ciudades, la España vaciada. Esta vasta región rural presenta una oportunidad ideal para quienes quieren disfrutar de la astronomía, una oportunidad que tampoco han querido desperdiciar muchos visitantes que, sin un vínculo específico, escogen la España rural como destino con el objetivo de escapar de la contaminación lumínica.

Las Perseidas. Las Perseidas son quizás la lluvia de estrellas más icónica en el hemisferio norte. Su origen está en pequeñas trozos de hielo y roca esparcidos por el cometa 109P/Swift-Tuttle en su órbita. Hacia comienzos del mes de agosto, la órbita de nuestro planeta cruza este sendero, lo que causa que algunas de estas partículas sean capturadas por la gravedad, caigan y se desintegren abrasadas en la atmósfera del planeta, brillando incandescentes.

Los fogonazos de esta lluvia de estrellas van haciéndose más frecuentes noche a noche conforme nos acercamos a las fechas en las que la lluvia de meteoros alcanza su punto culminante, lo que suele ocurrir alrededor de los días 11 y 12 de agosto (este año será el día 12 en torno a las 22:00, hora peninsular). En una noche despejada, las Perseidas pueden producir en este punto unas 140 estrellas fugaces cada hora.

El problema de la contaminación. Este año será difícil ver este pico ya que la Luna llena se dará tan solo tres días antes, el 9 de agosto. Esto implica que nuestro satélite será una importante fuente de contaminación lumínica lo que reduce el contraste que nuestros ojos necesitan para ver estas estrellas fugaces.

Para esquivar la Luna, podemos intentar aprovechar estos días en los que las Perseidas se acercan a su pico, pero para ello tendremos que esquivar otra fuente de contaminación lumínica: las luces artificiales de ciudades y otras zonas urbanizadas. Ahí es donde entra en juego la vasta extensión de zonas con baja densidad de población, la “rosquilla” vaciada entre Madrid y las áreas urbanas de la costa.

Buscando los mejores lugares. Huir de la ciudad para ver las Perseidas parece una buena idea pero, ¿adónde vamos? Elegir destino puede ser un poco más complicado de lo que parece, pero tenemos algunas herramientas a mano.

La primera es el mapa de la contaminación lumínica creado hace algo más de un año por un equipo de la Universidad Complutense de Madrid y del CBAS (International Research Center of Big Data for Sustainable Development Goals). Este es el mapa más preciso de la contaminación lumínica en España y Portugal. El mapa cubre la mayor parte de la Península Ibérica y los archipiélagos de Baleares, Canarias y Madeira (no así las Azores).

También podemos recurrir mapas en forma de apliación para el teléfono móvil, como por ejemplo ‘Light Pollution Map – Dark Sky,’ que también cuenta con una página web que podemos consultar desde nuestro navegador.

El otro turismo espacial. Muchas áreas rurales han visto en el astroturismo un nuevo gancho para atraer visitantes al entorno rural. En este sentido, las Perseidas de este año pueden verse como una antesala de lo que vendrá el año que viene: el eclipse que recorrerá la península, llevando previsiblemente a miles de personas a las áreas que quedarán a cubierto de la luz del Sol.

Las instituciones locales han transformado este interés en acciones para promocionar el astroturismo a través de empresas y campañas promocionales. Un ejemplo es el del Ayuntamiento de Benavente, que el pasado fin de semana celebraba su primer ‘Festival de Astro Turismo’, ya con la atención puesta en el gran evento astronómico del año que viene.

En Xataka | Qué son y cómo se forman exactamente las Perseidas, el fenómeno astronómico más fascinante que podremos ver hoy

Imagen | NASA/Bill Ingalls


La noticia

La España vaciada es un lugar idóneo para ver las Perseidas: tenemos algunas formas de encontrar el lugar ideal

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Escrito por Redacción Optima

Valóralo