Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Como es habitual, en verano las carreteras españolas se encuentran asfixiadas por el tráfico que ocasionan las vacaciones y el turismo. Nadie quiere enfrentarse a largas colas, aunque habrá ocasiones en las que nos sea inevitable. Este verano se esperan más de 100 millones de desplazamientos, aunque como es lógico, algunas carreteras los sufrirán mucho más que otras. Por ello, bajo estas líneas hemos querido hacer un breve repaso de qué carreteras pueden convertirse en un verdadero suplicio si estás planeando tus vacaciones.
Tal y como señalan desde El Debate, la A-66 que conecta Asturias con León atravesando el Puerto del Huerna, encabeza el ranking de las carreteras más problemáticas del país. Las obras de sus túneles han convertido este tramo en un cuello de botella que puede generar retenciones de varias horas, especialmente durante los fines de semana. Y seguramente lo que más inquiete a los conductores es ese peaje de 15 euros que deben pagar para acceder. Pagar para quedarnos parados.
Las grandes radiales que parten desde Madrid tampoco se libran del caos. La A-3 hacia Levante se satura cada viernes por la tarde con madrileños que buscan las playas mediterráneas, mientras que la A-4 hacia Andalucía, la A-2 en dirección Barcelona y la A-5 camino de Extremadura registran colapsos similares durante toda la temporada.
Las circunvalaciones de las grandes ciudades tampoco se quedan cortas. La M-30 mantiene su ya clásico atasco veraniego (aunque lo tengamos prácticamente cada día), mientras que la GR-30 en Granada también conviene evitarla a determinadas horas, por poner solo un par de ejemplos.
Algunos de los parajes más bellos de España también requieren tener paciencia para hacer frente al tráfico. La carretera AS-262 que lleva a los Lagos de Covadonga se ha convertido en un dolor de cabeza para aquellos que planean visitar los Picos de Europa. Los buses lanzadera, diseñados específicamente para reducir el tráfico, generan precisamente el efecto contrario al concentrar todos los vehículos en la zona de la Basílica.
En las islas, la situación no mejora. La MA-2141 que conduce a Sa Calobra, en Mallorca, es una pesadilla serpenteante de 14 kilómetros donde apenas cabe un vehículo. Las curvas cerradas y la ausencia de señalización acaba convirtiendo el viaje en toda una odisea que nos puede dejar parados durante horas.
Tenerife es más de lo mismo en la TF-436, la estrecha carretera que da acceso a Masca. Si tenías pensado visitar la zona, ten en cuenta que esta carretera suele estar bastante transitada durante el verano. Y las curvas y su estrechez no ayudan.
Los expertos recomiendan evitar los viernes entre las 16:00 y las 22:00 horas, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos desde las 19:00 hasta medianoche. Siempre puedes echar mano a rutas alternativas y a aplicaciones para consultar el tráfico en tiempo real para que nada te pille por sorpresa.
Con el puente de Santiago ya aquí, las previsiones apuntan a 6,5 millones de desplazamientos entre el jueves 24 y el domingo 27 de julio. También, en Andalucía, suele haber mucha concentración de tráfico en los accesos de ciudades como Málaga y Sevilla. El primer fin de semana de julio fue especialmente agitado en dichas zonas, donde se esperaban más de un millón de desplazamientos. Todos estamos deseando desconectar en vacaciones y salir, pero luego te quedas parado en mitad de la autovía y piensas lo a gustito que hubieras estado quedándote en casa.
Imagen de portada | Yanhao Fang
En Xataka | Cómo saber si tengo multas de la DGT pendientes de pagar
–
La noticia
Las carreteras españolas que más se atascan en verano: los cuellos de botella de la movilidad estival
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com