Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Tengas una relación más o menos intensa con la música, Ozzy Osbourne es una figura muy reconocible incluso para quienes el metal no quieren tocarlo ni con un palo. Como parte de Black Sabbath fue participe de posiblemente la banda más influyente en la historia de la música, marcando el punto de creación definitivo de la música pesada pero también inspirando nuevos movimientos décadas después de su irrupción, además de tocar a bandas no ligadas a lo pesado como pueden ser el rock de los noventa o la psicodelia.
Osbourne además forjó una de las imágenes más reconocibles de la estética “jebi” con su pasión por el look ocultista, ligeramente glam y siniestro. Una imagen para aterrorizar a incautos, acorde al espíritu de lo que buscaba la música de Sabbath, que terminó ampliamente aceptado con su popularidad y su facilidad para no tomarse excesivamente en serio, algo que explotó con el programa de telerealidad que protagonizó con su familia y le volvió un meme entrañable.
Acabó en una situación muy distinta a lo que fue originalmente, primero con la incomprensión que algunos críticos tenían con los Sabbath en su origen y luego por el pánico moralista de los conservadores cristianos a lo que asociaban como sonidos del diablo. El Pánico Satánico fue un fenómeno real en los ochenta, considerando que los jóvenes aficionados al metal estaban siendo presas de una manipulación ocultista y les lleva a ser criminales. Algo que se explotó en un fenómeno reciente como fue la temporada 4 de ‘Stranger Things’ o en ‘Hysteria!’, pero que ya se atacó directamente en una película como ‘Muerte a 33 revoluciones por minuto’.
Esta inspirada traducción de ‘Trick Or Treat’ refleja mucho más el carácter canalla y contracultural que buscaba Charles Martin Smith en esta película con fantasías demoniacas, adolescencias en peligro y el pánico a la música heavy. Disponible para ver en Filmin, esta entrañable película de culto establece una poderosa relación entre el horror y el metal y cuenta también con posiblemente la mejor aparición de Osbourne en una pantalla.
Es un pequeño cameo, pero uno significativo. Ozzy se había convertido en una de las figuras a machacar por estos movimientos conservadores, ya que era un cantante de metal de éxito, tenía pintas estrafalarias que causaban impacto y corrían sobre él leyendas urbanas sobre comer murciélagos o esnifar insectos (cabe decir que su fuerte relación con las drogas hacía fácil pensar que esto pasase alguna vez, aunque fuese por accidente). Qué mejor manera de darles la replica que haciendo una pequeña burla de sus críticos.
Así, en ‘Muerte a 33 revoluciones por minuto’ aparece como figura televisiva con aspecto de predicador supuestamente preocupado por el efecto nocivo de esta música en los jóvenes. No es un movimiento de genio, pero sigue siendo inteligente para una película cafre y pequeña querer comentar y retorcer el discurso dominante a través de una figura clave, haciendo una estupenda comunión entre el cine y el metal.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia
–
La noticia
La aparición más celebre de Ozzy Osbourne en el cine fue en una película de terror de culto que conecta con una de las tramas más queridas de ‘Stranger Things’
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Pedro Gallego
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com