Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
Como cualquier otra secuela de Parque jurásico desde que el clásico de los noventa empezó a existir, la recién estrenada ‘Jurassic World: El renacer’ ha sido recibida con una mezcla entre expectación y escepticismo. Hay algo que, eso sí, no podrán quitarle a la película: Gareth Edwards sigue trabajando como nadie en la industria.
Con un guion de David Koepp que ya estaba escrito de antemano, el director le contaba a IndieWire como desde su primera reunión con Universal su propuesta era si se podía retrasar la fecha. «Normalmente tienes al menos dos años y medio desde el día que te llaman», como aquí revelan, el tiempo ha sido sustancialmente más corto. Lo contrataron apenas tres meses antes de empezar a rodar y la producción llevó 15 meses.
No hay ningún problema, porque Edwards parece haberse convertido en el mecánico de confianza de Hollywood, alguien a quien llamas cuando no sabes muy bien a quién llamar y que sabes que puede apañarte un buen trabajo en buenos tiempos. Pese a su relativamente pequeña filmografía como director, ya ha tenido su oportunidad en tres grandes sagas: Star Wars, Godzilla, y ahora Jurassic World.
Pero sus trabajos más interesantes siguen siendo su historias originales. El pasado 2023 ‘The Creator’ sorprendió por cómo hizo que su épica de ciencia ficción de 80 millones no tuviera nada que envidiar a los blockbusters de 200 millones, en una producción llena de decisiones astutas como grabar con una cámara ligera y barata de Sony a la que cualquiera puede acceder.
Para la producción de ‘Jurassic World’, Edwards seguía remitiéndose a las lecciones aprendidas con sus anteriores proyectos. Su gran propuesta fue seguir apostando por localizaciones reales. El estudio tenía en mente Costa Rica y Tailandia, con entornos que Edwards ya conocía perfectamente por haber rodado ‘Monsters’ y ‘The Creator’ respectivamente, y acabaron decantándose por la segunda gracias a su opinión. No tener que gastar tiempo en localizar ya les dio una ventaja.
La integración de nuevas tecnologías también fue clave. Edwards habla de usar «cámaras virtuales», con recreaciones 3D de los escenarios que funcionaba como un mini Volume, lo que les permitía al equipo de vfx a tener una previsualización de los efectos desde pronto y en tiempo real. Esto también adelantó trabajo en unos nueve meses de post-producción maratoniana, donde Edwards cedió al supervisor de vfx David Vickey prioridad en la jerarquía, de forma que él como director no estorbara y pudieran trabajar más rápido.
Edwards es uno de esos directores fascinantes porque, independientemente de lo que cada uno pensemos de sus películas, es un artesano completamente comprometido con su profesión y con resultados que por mucho exceden lo que contemporáneos hacen con más tiempo y recursos. Su táctica principal dice que no es tanto ser rebelde y luchar contra la maquinaria de Hollywood, sino aceptar que tanto el modelo independiente como el blockbuster tienen sus ventajas y desventajas, y lo más eficiente es combinar lo mejor de ambas.
Imágenes: Universal
–
La noticia
La mayoría de blockbusters necesitan más de dos años para hacerse, a ‘Jurassic World: El renacer’ le ha bastado con 15 meses y un director que trabaja como una bala
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.
Escrito por Redacción Optima
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com