Optima97.com Optima 97.7 FM | La Gigante de Nagua
El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que analizan sus posibles beneficios para la salud. Recientemente, una investigación publicada en The American Journal of Cardiology ha aportado datos relevantes sobre su impacto en la mortalidad y las enfermedades neurodegenerativas. A continuación, exploraremos los hallazgos de este estudio y cómo diferentes tipos de café pueden influir en nuestra salud.
El estudio en cuestión analizó la relación entre el consumo de café y la mortalidad por diversas causas. Los resultados indicaron que un consumo moderado de café se asocia con una disminución del riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y otras patologías.
Este efecto protector se atribuye a los compuestos bioactivos presentes en el café, como los antioxidantes y los polifenoles, que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y metabólica.
Existen diversas formas de preparar y consumir café, y cada una puede tener un impacto diferente en nuestra salud:
Diversos estudios han explorado la relación entre el consumo de café y el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Algunas investigaciones sugieren que el consumo regular de café con cafeína, especialmente sin azúcar, se asocia con un menor riesgo de desarrollar Alzheimer y otras demencias relacionadas.
Respecto al Parkinson, la ingesta habitual de café ha mostrado una relación inversa con el riesgo de padecer Parkinson, posiblemente debido a los efectos neuroprotectores de la cafeína y otros compuestos presentes en el café.
Si bien el consumo moderado de café puede ofrecer múltiples beneficios para la salud, es esencial tener en cuenta factores individuales, como la tolerancia a la cafeína y condiciones de salud preexistentes.
Además, la forma de preparación y los ingredientes añadidos, como el azúcar, pueden influir en los efectos del café en el organismo. Por ello, se recomienda consumir café de manera equilibrada y adaptada a las necesidades personales para aprovechar sus potenciales beneficios sin comprometer la salud.
Zhang T, Song J, Shen Z, Yin K, Yang F, Yang H, Ma Z, Chen L, Lu Y, Xia Y. Associations between different coffee types, neurodegenerative diseases, and related mortality: findings from a large prospective cohort study. Am J Clin Nutr. 2024 Oct;120(4):918-926. doi: 10.1016/j.ajcnut.2024.08.012. Epub 2024 Aug 19. PMID: 39168304.
Mirzaei F, Agbaria L, Bhatnagar K, Sirimanne N, Omar A’amar N, Jindal V, Gerald Thilagendra A, Tawfiq Raba F. Coffee and Alzheimer’s disease. Prog Brain Res. 2024;289:21-55. doi: 10.1016/bs.pbr.2024.06.002. Epub 2024 Jul 3. PMID: 39168581.
Hong CT, Chan L, Bai CH. The Effect of Caffeine on the Risk and Progression of Parkinson’s Disease: A Meta-Analysis. Nutrients. 2020 Jun 22;12(6):1860. doi: 10.3390/nu12061860. Erratum in: Nutrients. 2023 Jan 30;15(3):699. doi: 10.3390/nu15030699. PMID: 32580456; PMCID: PMC7353179.
En Vitónica | El desconocido efecto del café después de comer por el que la ciencia recomienda alejarlo de las comidas
Imágenes | Dylan Ferreira (Unsplash), Psicilla Du Preez (Unsplash)
–
La noticia
Diferentes tipos de café, diferentes tipos de beneficios para la salud
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.
Escrito por optima97dev@gmail.com
Desarrollado por PMediaLab | Derechos Reservados
Copyright Optima97.com